No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23978 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073092982 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-10-22T00:44:34-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:52:55 [name] => El amparo directo en el siglo XXI : el problema clásico y el problema contemporáneo [meta_title] => El amparo directo en el siglo XXI : el problema clásico y el problema contemporáneo 9786073092982 libro [meta_description] => El amparo directo en el siglo XXI : el problema clásico y el problema contemporáneo 9786073092982 libro [image] => 9786073092982.jpg [small_image] => 9786073092982.jpg [thumbnail] => 9786073092982.jpg [url_key] => el-amparo-directo-en-el-siglo-xxi-el-problema-clasico-y-el-problema-contemporaneo-9786073092982-libro [url_path] => el-amparo-directo-en-el-siglo-xxi-el-problema-clasico-y-el-problema-contemporaneo-9786073092982-libro.html [image_label] => El amparo directo en el siglo XXI : el problema clásico y el problema contemporáneo [small_image_label] => El amparo directo en el siglo XXI : el problema clásico y el problema contemporáneo [thumbnail_label] => El amparo directo en el siglo XXI : el problema clásico y el problema contemporáneo [author] => Suárez Ávila, Alberto Abad [language] => español [number_pages] => 194 [size] => 23 X 15.5 X 1.2 [finished] => rústico [isxn] => 9786073092982 [weight_mb] => 0.238 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Derecho [price] => 380.0000 [weight] => 0.2380 [manufacturer] => 7 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => El objetivo de esta obra es discutir sobre las funciones contemporáneas del amparo directo en México en el siglo XXI, la cual es el resultado de un trabajo de investigación empírica de tres años. El estudio se realiza a través de dos variables, que el autor denomina el problema clásico y el problema contemporáneo del amparo directo. El problema clásico se refiere al uso extenso del amparo directo como medio de control de legalidad. El problema contemporáneo alude al déficit que existe en el Poder Judicial de la Federación en la emisión de criterios jurisprudenciales útiles a través de sus competencias en el amparo directo. En el libro se realiza un análisis empírico de las trayectorias de cambio-permanencia que ha experimentado el medio procesal tanto de los elementos normativos como del desempeño institucional del Poder Judicial de la Federación entre 2001-2023. [short_description] => El objetivo de esta obra es discutir sobre las funciones contemporáneas del amparo directo en México en el siglo XXI, la cual es el resultado de un trabajo de investigación empírica de tres años. El estudio se realiza a través de dos variables, que el autor denomina el problema clásico y el problema contemporáneo del amparo directo. El problema clásico se refiere al uso extenso del amparo directo como medio de control de legalidad. El problema contemporáneo alude al déficit que existe en el Poder Judicial de la Federación en la emisión de criterios jurisprudenciales útiles a través de sus competencias en el amparo directo. En el libro se realiza un análisis empírico de las trayectorias de cambio-permanencia que ha experimentado el medio procesal tanto de los elementos normativos como del desempeño institucional del Poder Judicial de la Federación entre 2001-2023. [meta_keyword] => El amparo directo en el siglo XXI : el problema clásico y el problema contemporáneo, Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas [author_bio] =>Suárez Ávila, Alberto Abad
Doctor en derecho con mención honorífica, por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Realizó su estancia de investigación doctoral en la Universidad de California, Berkeley. Maestro con mención honorífica y licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Investigador de tiempo completo y coordinador del área de Sociología del derecho del Instituto de Investigaciones Jurídicas. El Sistema Nacional de Investigadores de CONAHCYT lo reconoce con el nivel II. Profesor de Sociología jurídica en el Posgrado de la Facultad de Derecho y de Estado, derecho y sociedad en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. También forma parte del padrón de tutores de Posgrado en Derecho UNAM. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran: Manual de sociología del Derecho (2018); Entre un buen arreglo y un mal pleito. Encuesta Nacional de Justicia (en colaboración con Héctor Fix-Fierro y Edgar Corzo, 2015); La protección de los derechos humanos en la Novena Época de la Suprema Corte (2014); Las posibilidades de la jurisdicción constitucional de la SCJN pare la protección de los derechos de las mujeres en México (2014).
[toc] => CONTENIDO
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Capítulo primero. ¿Para qué sirve el amparo directo en el siglo XXI?. 13
I. El estado de la cuestión. Los problemas clásico y contemporáneo del
amparo directo en México en su trayectoria histórica . . . . . . . . . . 16
1. Surgimiento del amparo judicial en el siglo XIX como control
subjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2. El problema clásico: el uso extenso del amparo directo como control
de la legalidad durante el siglo XX o “la imposible tarea” . 18
3. El problema contemporáneo: el control de constitucionalidad en
su dimensión objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4. Los problemas clásico y contemporáneo del amparo directo y la reforma
constitucional en el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
II. Planteamiento e hipótesis de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . 33
III. El desarrollo de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Capítulo segundo. Desarrollo constitucional del amparo directo en
México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
I. Orígenes de los medios de control de constitucionalidad y surgimiento
del amparo en México: 1824-1847 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1. Primeros documentos constitucionales: 1824-1843. . . . . . . . . . 40
2. Acta de Reformas de 1847 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
II. La Constitución de 1857 y el amparo judicial . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1. La redacción del amparo en la Constitución de 1857 . . . . . . . . 44
2. La Ley de Amparo de 1861 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3. Ley de Amparo de 1869: prohibición del amparo contra sentencias
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4. El Amparo Vega de 1869: nacimiento del amparo “judicial” . . 47
5. La Ley de Amparo de 1882: el surgimiento del amparo casación 48
6. La reforma constitucional de 1908: el amparo en materia civil
y el principio de definitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
III. El amparo directo en la Constitución de 1917 hasta la reforma de
1979: atención al rezago judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
1. El amparo directo en la redacción original de la Constitución
de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2. La Ley de Amparo de 1936 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3. La reforma constitucional de 1951. La creación de los tribunales
colegiados de circuito como auxiliares en materia de amparo
y el recurso de revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4. La reforma constitucional de 1967: especialización por materia . 62
5. La reforma constitucional de 1979. La distribución de competencia
en el amparo directo delegada a la legislación reglamentaria
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
IV. La reforma judicial y el amparo directo 1987-2017: el surgimiento
del problema contemporáneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
1. La reforma constitucional de 1987: la SCJN como tribunal
constitucional y el traslado de la legalidad a los tribunales colegiados
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2. La reforma constitucional de 1994: estructuras judiciales y el
interés y trascendencia en la facultad de atracción . . . . . . . . . . 71
3. La reforma constitucional de 1999: contrarreforma y la importancia
y trascendencia en el recurso de revisión . . . . . . . . . 74
4. La reforma penal de 2008. La constitucionalización del sistema
procesal penal acusatorio y oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5. Las reformas constitucionales de 2011: amparo y derechos humanos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6. La (nueva) Ley de Amparo de 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 7. La reforma constitucional de 2014: Fiscalía General de la República
y la Consejería Jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
8. La reforma constitucional de 2016. Procedimiento de suspensión 83
9. La reforma constitucional de 2017. Diálogos por la justicia cotidiana
y la justicia laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
V. La reforma judicial de 2021: el momento actual . . . . . . . . . . . . . . 84
VI. Conclusiones del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Capítulo Tercero. El amparo directo ante los tribunales colegiados
(2001-2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
I. El procedimiento del amparo directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
1. Procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
2. Partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
3. Competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4. Requisitos de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
5. Sustanciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6. Amparo adhesivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7. Suspensión del acto reclamado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
8. Sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
9. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
10. Diagrama de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
II. Análisis del egreso de asuntos por los tribunales colegiados (2001-
2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
1. Egreso total de amparo directo por año (2001-2023) . . . . . . . . . 104
2. Egresos de amparos directos por materia (2001-2023) . . . . . . . 106
3. Egresos de amparos directos por sentido de la resolución (2001-
2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
III. Análisis de la emisión de jurisprudencia por los tribunales colegiados
conforme a los amparos directos resueltos (2001-2023) . . . 115 1. Emisión de tesis jurisprudenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
2. Emisión de tesis aisladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
IV. Conclusiones del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Capítulo Cuarto. El ejercicio de la facultad de atracción de amparo
directo por la Suprema Corte (2001-2023). . . . . . . . . . . . . . . 127
I. El procedimiento de la facultad de atracción de amparo directo
por la Suprema Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
1. Procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
2. Legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
3. Sustanciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
II. Análisis del egreso de amparos directos atraídos por la Suprema
Corte (2001-2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
1. Solicitudes de facultad de atracción resueltas por la Suprema
Corte (2001-2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
2. Egreso total de amparos directos atraídos resueltos por la Suprema
Corte (2001-2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
3. Egreso de amparos directos atraídos resueltos por órgano de la
Suprema Corte (2001-2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
III. Análisis de la emisión de jurisprudencia por la Suprema Corte
(2001-2023). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
1. Emisión de tesis jurisprudenciales por la Suprema Corte mediante
amparos directos atraídos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
2. Emisión de tesis aisladas por la Suprema Corte por amparos
directos atraídos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
IV. Conclusiones del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Capítulo Quinto. El recurso de revisión de amparo directo ante la
Suprema Corte (2001-2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
I. El procedimiento del amparo directo en revisión . . . . . . . . . . . . . 144
1. Procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 2. Legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
3. Sustanciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
4. Sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
5. Recurso de reclamación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
II. Análisis del egreso de recurso de revisión en amparo directo por
la Suprema Corte (2001-2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
1. Egreso anual del recurso de revisión (2001-2023) . . . . . . . . . . . 150
2. Egreso anual del recurso de reclamación (2001-2023) . . . . . . . 153
III. Análisis de la emisión de jurisprudencia mediante recurso de revisión
de amparo directo (2001-2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
1. Tesis jurisprudenciales emitidas por recurso de revisión del amparo
directo (2001-2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
2. Emisión de tesis aisladas por el recurso de revisión de amparo
directo (2001-2023) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
IV. Conclusiones del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Capítulo Sexto. Estado actual del amparo directo y una propuesta
de solución sostenible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
I. El desarrollo constitucional del amparo directo, ¿hacia dónde dirigirse?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
II. El problema clásico: ¿dónde estamos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
III. El problema contemporáneo: el control de constitucionalidad objetivo
como el futuro del PJF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
IV. Una propuesta de solución sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11616126 [product_id] => 23978 [stock_id] => 1 [qty] => 9.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => El amparo directo en el siglo XXI : el problema clásico y el problema contemporáneo [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => el-amparo-directo-en-el-siglo-xxi-el-problema-clasico-y-el-problema-contemporaneo-9786073092982-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/el-amparo-directo-en-el-siglo-xxi-el-problema-clasico-y-el-problema-contemporaneo-9786073092982-libro.html [final_price] => 266.0000 ) 1