No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Parámetros de la crisis societal en el Gran Caribe

Parámetros de la crisis societal en el Gran Caribe

La pandemia de COVID-19 mostró la gravedad de la crisis societal civilizatoria que atraviesa el mundo y los signos innegables del colapso ecológico en marcha, agudizados por las violentas formas de expansión, del sistema capitalista neoliberal y las dinámicas de las sociedades hiperconsumistas que contribuyen a este acelerado ritmo de producción, caracterizado por su esencia depredadora. Desde una óptica multidisciplinaria, en esta obra colectiva, Parámetros de la crisis societal en el Gran Caribe, se estudian problemáticas especificas valoradas como coordenadas centrales de su evolución, aportando insumos para el análisis, el debate y la acción. Se considera a la migración, las violencias, el consumismo y el colapso ecológico como parte sustancial de su expresión en el Gran Caribe, donde Estados, actores político-económicos y poderes facticos intervienen de manera decisiva y de múltiples formas. Así, el libro ofrece herramientas desde un enfoque crítico para ampliar el conocimiento sobre las dimensiones de la crisis societal que enfrenta esta región.

  Precio Cantidad
Parámetros de la crisis societal en el Gran Caribe
  • Libro Impreso Impreso
$417
$595
  • ISBN/ISSN: 9786073083768
  • Editor: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Sociología
  • Coeditor (es): PLAZA Y VALDEZ, S.A. DE C.V.
  • Número de páginas: 271
  • Peso en Kg: 0.4140
  • Tamaño: 23 X 15.5 X1.4
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

López Castellanos, Nayar (coordinador)

Es Politólogo y latinoamericanista. Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Coordinador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la FCPyS de la UNAM. Miembro del Padrón de Tutores del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Coordinador (junto con Néstor Kohan) del Grupo de Trabajo de Clacso Marxismos y resistencias del Sur Global. Director de CariCen. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica. Responsable del proyecto PAPIIT "Crisis societal, colapso ecológico y modelos emergentes en el Gran Caribe''. Autor de múltiples publicaciones sobre la región latinoamericana y caribeña.

Productos Relacionados

Parámetros de la crisis societal en el Gran Caribe

MXN

$595

0