No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Obras II. La vida en México (1879-1891)

Obras II. La vida en México (1879-1891)

El presente volumen reúne cuarenta y tres crónicas alusivas a las costumbres de la sociedad porfiriana escritas por Manuel Gutiérrez Nájera de 1879 a 1891. Entre el cosmopolitismo y el costumbrismo, el anhelo de transformación y la necesidad de preservar ciertas tradiciones nacionales, los textos compilados revelan a un autor sujeto a las tensiones de su tiempo y al proceso de modernización que le tocó vivir. Este "magnífico diorama de la realidad nacional" nos descubre además al poeta escondido bajo la pluma del periodista, y nos hace partícipes de los múltiples intereses que reclamaban la atención del Duque Job -seudónimo najeriano-, y que "oscilan desde los más específicos problemas de la literatura hasta las particularidades de la política nacional", sin pasar por alto las frivolidades de la alta sociedad capitalina, retratadas con fino detalle. Estas crónicas conforman, por lo tanto, no sólo un testimonio invaluable de la vida en la Ciudad de México a finales del siglo XIX, sino también una muestra del valor estético de la prosa de Gutiérrez Nájera, colmada de imágenes, inteligentes giros humorísticos e incluso paisajes sonoros.

  Precio Cantidad
Obras II. La vida en México (1879-1891)
  • Libro Impreso Impreso
$420
$600
  • ISBN/ISSN: 9786073090087
  • Editor: Coordinación de Humanidades
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Literatura
  • Número de páginas: 437
  • Peso en Kg: 0.7240
  • Tamaño: 23.5 X 16 X 3.8
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Gutiérrez Nájera, Manuel (autor)

Poeta, periodista, narrador, ensayista y cronista por antonomasia del último tercio del siglo XIX en México, Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895) es considerado el primer modernista mexicano, el primer novelista de este movimiento en Hispanoamérica y el primero en ofrecer un cuento parisiense. En su trayectoria como cronista colaboró en varios de los principales periódicos del país, como El Nacional, El Partido Liberal, El Universal, entre otros. A la par de una marcada preocupación estética, la obra de Nájera como cuentista -compilada en su mayoría bajo el título Cuentos frágiles (1883)-, revela una profunda convicción de transformación social. Sin embargo, es en las páginas de su novela Por donde se sube al cielo (1882), donde Nájera logra una clara ruptura de buena parte de los parámetros narrativos decimonónicos, lo que le valió imprimir su nombre en la historia de la literatura hispanoamericana.

Clark de Lara, Belem (editora)

Productos Relacionados

Obras II. La vida en México (1879-1891)

MXN

$600

0