No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: USD$0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

De lo sublime

De lo sublime

Al partir, Paola Vianello Tessarotto dejó varios proyectos académicos en construcción, algunos a punto de convertirse en publicaciones y otros en proceso. La cauda de borradores que nos legó es testimonio de su labor cotidiana como filóloga de penetrante mirada intelectual, que deseaba llegar al fin último del análisis textual, del término preciso y de la comprensión humanística, para volcarlos en traducciones, materiales didácticos y comentarios siempre eruditos. Uno de tales afanes fue la traducción del tratado De lo sublime de Pseudo-Longino.
La tradición de la paideia literaria en México, que dio inicio con el Ateneo de la Juventud a principios del siglo XX continúa siendo cultivada de muy diversas maneras, entre ellas una a la que se adscriben los escritores y sigue una línea clara y fecunda que va de Alfonso Reyes a Octavio Paz, y otra que es propia de la filología clásica y su tradición, en la que se inscribe la labor de Vianello Tessarotto. Escuchando tal vez el eco de los pasos seguidos por Reyes en este sentido, la filóloga italomexicana se propuso la traducción y el estudio del De lo sublime. Con el propósito educativo siempre en mente, esta traducción, la primera en México, forma parte de su valiosa herencia intelectual.

  Precio Cantidad
De lo sublime
  • Libro Impreso Impreso
USD$10
USD$14
  • ISBN/ISSN: 9786070290206
  • Editor: Instituto de Investigaciones Filológicas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2017-
  • Tema: Literatura universal
  • Número de páginas: 164
  • Peso en Kg: 0.2600
  • Tamaño: 21 x 15 x 1.5
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: Español

Pseudo-Longino

Autor de este tratado, llevó a los estudiosos a suponer que podría tratarse de Casio Longino (ca. 86 a. C.- ca 42 a. C.) o Dionisio de Halicarnaso (ca. 60 a. C.-ca. 7 a. C.). Finalmente se ha creído que el autor es anónimo y Longino sería un pseudónimo. El manuscrito fue descubierto en 1554. Fue probablemente un profesor neoplatónico de retórica.

Vianello Tessarotto, Paola (traducción)

(Roma,Italia, 1939-Ciudad de México, 2007) estudió letras (con orientación clásica) en la Università degli Studi di Roma, recibiéndose con mención honorífica. En esa misma universidad hizo la especialización en arqueología. En 1967 se trasladó a México e ingresó a la planta de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Posteriormente se incorporó como profesora en la Facultad de Filosofía y Letras, y al Instituto de Investigaciones Filológicas, ambas de la UNAM.
Pseudo-Longino

García Pérez, David (introducción y notas)

Productos Relacionados

De lo sublime

USD

USD$14

0