No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24039 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073095099 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-11-20T00:01:11-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:53:51 [name] => Ontología, estética y teoría cinematográfica I. Deconstrucción y análisis del audivisual [meta_title] => Ontología, estética y teoría cinematográfica I. Deconstrucción y análisis del audivisual 9786073095099 libro [meta_description] => Ontología, estética y teoría cinematográfica I. Deconstrucción y análisis del audivisual 9786073095099 libro [image] => 9786073095099.jpg [small_image] => 9786073095099.jpg [thumbnail] => 9786073095099.jpg [url_key] => ontologia-estetica-y-teoria-cinematografica-i-deconstruccion-y-analisis-del-audivisual-9786073095099-libro [url_path] => ontologia-estetica-y-teoria-cinematografica-i-deconstruccion-y-analisis-del-audivisual-9786073095099-libro.html [image_label] => Ontología, estética y teoría cinematográfica I. Deconstrucción y análisis del audivisual [small_image_label] => Ontología, estética y teoría cinematográfica I. Deconstrucción y análisis del audivisual [thumbnail_label] => Ontología, estética y teoría cinematográfica I. Deconstrucción y análisis del audivisual [author] => Medina Ávila, Virgina / Salcedo Aquino, José Alejandro (coordinadores) [language] => español [number_pages] => 384 [size] => 25 X 20 X2.5 [finished] => rústico [isxn] => 9786073095099 [weight_mb] => 1.46 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Cine y filosofía [price] => 550.0000 [weight] => 1.4600 [manufacturer] => 3187 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Ontología, estética y teoría cinematográfica. Deconstrucción y análisis audiovisual, volumen I. Miradas múltiples del cine y del lenguaje audiovisual en general es la condensación del trabajo de los participantes, investigadores mexicanos y extranjeros, en el Seminario Permanente de Estudios de Cine (SEPEC) del proyecto de investigación PAPIIT-IG400123 de la UNAM. En este texto dictaminado por pares se cumple el objetivo de dar a conocer diversos acercamientos a las artes audiovisuales desde perspectivas que permiten presenciar la renovación constante del audiovisual como parte intrínseca de nuestras vidas. Tal como las formas audiovisuales se modifican lo deben hacer también las aproximaciones teóricas que derivan de su investigación, teniendo en cuenta los cambios culturales, contextuales y los públicos a los cuales se dirigen sus narrativas. Con esa finalidad, los estudios aquí recopilados buscan engendrar parámetros de multidisciplinariedad que desemboquen en un campo de conocimiento extenso, sólido y proclive a generar investigaciones específicas, sistemáticas, pero siempre heurísticas, de estas artes. En concordancia con el vasto campo de estudio existente, partimos de siete ejes de investigación: histórico, hermenéutico, literario, estético, mitológico, audiovisual e industrial, como vías metodológicas para profundizar tanto en el estudio del cine como en la desconstrucción y análisis del lenguaje audiovisual. Las distintas miradas englobadas aquí fungen como referencia de la multiplicidad de formas en las que podemos acceder al análisis audiovisual sistematizado, en un mundo en el que su estudio resulta fundamental puesto que evoluciona a la par que nosotros lo hacemos. Y como señaló Gilbert Cohen-Séat: estos contenidos nos muestran el mundo, los mundos, desde el horizonte de la mirada de sus creadores, pero somos nosotros quienes los desentrañamos y nos apropiamos de ellos. [short_description] => Ontología, estética y teoría cinematográfica. Deconstrucción y análisis audiovisual, volumen I. Miradas múltiples del cine y del lenguaje audiovisual en general es la condensación del trabajo de los participantes, investigadores mexicanos y extranjeros, en el Seminario Permanente de Estudios de Cine (SEPEC) del proyecto de investigación PAPIIT-IG400123 de la UNAM. En este texto dictaminado por pares se cumple el objetivo de dar a conocer diversos acercamientos a las artes audiovisuales desde perspectivas que permiten presenciar la renovación constante del audiovisual como parte intrínseca de nuestras vidas. Tal como las formas audiovisuales se modifican lo deben hacer también las aproximaciones teóricas que derivan de su investigación, teniendo en cuenta los cambios culturales, contextuales y los públicos a los cuales se dirigen sus narrativas. Con esa finalidad, los estudios aquí recopilados buscan engendrar parámetros de multidisciplinariedad que desemboquen en un campo de conocimiento extenso, sólido y proclive a generar investigaciones específicas, sistemáticas, pero siempre heurísticas, de estas artes. En concordancia con el vasto campo de estudio existente, partimos de siete ejes de investigación: histórico, hermenéutico, literario, estético, mitológico, audiovisual e industrial, como vías metodológicas para profundizar tanto en el estudio del cine como en la desconstrucción y análisis del lenguaje audiovisual. Las distintas miradas englobadas aquí fungen como referencia de la multiplicidad de formas en las que podemos acceder al análisis audiovisual sistematizado, en un mundo en el que su estudio resulta fundamental puesto que evoluciona a la par que nosotros lo hacemos. Y como señaló Gilbert Cohen-Séat: estos contenidos nos muestran el mundo, los mundos, desde el horizonte de la mirada de sus creadores, pero somos nosotros quienes los desentrañamos y nos apropiamos de ellos. [meta_keyword] => Ontología, estética y teoría cinematográfica I. Deconstrucción y análisis del audivisual, Área Temática, Facultad de Estudios Superiores Acatlán [author_bio] =>Medina Ávila, Virgina
Salcedo Aquino, José Alejandro (coordinadores)
[toc] => Índice
7 Presentación
13 Cine y filosofía
Correspondencias analíticas
Lauro Zavala
Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco
29 La narración cinematográfica desde la mirada
hermenéutica
Un caso ilustrativo: Goitia, un díos para sí mísmo
J. Alejandro Salcedo Aquino
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
53 El arte cinematográfico de Svankmajer
Su vinculación con las artes plásticas y la filosofía
Ernesto González Rubio Canseco
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
83 La figura del maestro en el cine mexicano
Sus alcances en el imaginario social
Gabriela Vivar Martínez
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
103 La Encarnación cinematográfica
Crónica de la Hacienda de la Encarnación, Nicolás Romero, Estado de México, como escenario del cine mexicano, 1954 -1959
Gilberto Vargas Arana
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
129 Realidad y fantasía en el ecosistema audiovisual
Un proceso de relegitimación de la televisión Ricardo Haye
Instituto Patagónico de las Artes, Argentina
169 De la hipótesis del lago a la Inteligencia Artificial
Argumentos universales y transversales del siglo XXI en tiempo de pandemia
Stella Maris Poggian
Instituto Patagónico de las Artes, Argentina
201 Realismo mágico y cine
Gabriel García Márquez en México
Virginia Medina Ávila
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
279 Todo arde
El símbolo temático de la casa quemada en el cine
Noé Sotelo Herrera
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
331 De la tradición hermenéutica a la tradición
Spectre (Sam Mendes, 2015)
Azucena Mecalco
Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
365 lt y The Thing
El mito de lo desconocido, lo monstruoso y lo terrible a través del cine
Héctor Manuel Lujambio Valle
Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11817537 [product_id] => 24039 [stock_id] => 1 [qty] => 14.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Ontología, estética y teoría cinematográfica I. Deconstrucción y análisis del audivisual [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => ontologia-estetica-y-teoria-cinematografica-i-deconstruccion-y-analisis-del-audivisual-9786073095099-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/ontologia-estetica-y-teoria-cinematografica-i-deconstruccion-y-analisis-del-audivisual-9786073095099-libro.html [final_price] => 385.0000 ) 1
Ontología, estética y teoría cinematográfica I. Deconstrucción y análisis del audivisual
MXN
$550
0