No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Derecho satelital y del espacio exterior

Derecho satelital y del espacio exterior

Las actividades espaciales mejoran la vida en la tierra; ya sea mediante la observación de ésta, con las comunicaciones y la radionavegación satelitales, la investigación espacial, así como con los datos obtenidos de dichas actividades espaciales. Asimismo, éstas han sido identificadas como esenciales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. La obra aporta los resultados de investigación sobre el marco jurídico internacional y nacional en materia satelital y del espacio exterior, haciendo un recuento de los hitos históricos y un repaso a los aspectos técnicos básicos para las actividades espaciales. Adicionalmente, aborda los tópicos de debate contemporáneo, tales como la sostenibilidad del espacio, la no apropiación de éste por actores espaciales y el acceso equitativo a las órbitas bajas. Este libro viene a llenar un vacío por la ausencia de obras en español sobre lo satelital y del espacio exterior desde el derecho y la política publica, por lo que cualquier persona interesada en las actividades espaciales y la comunicación vía satélite encontrará información relevante que, además de invitar a la reflexión, propone nuevas limas de investigación en la materia.

  Precio Cantidad
Derecho satelital y del espacio exterior
  • Libro Impreso Impreso
$280
$400
  • ISBN/ISSN: 9786073081085
  • Editor: Instituto de Investigaciones Jurídicas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Derecho
  • Coeditor (es): Universidad Panamericana
  • Número de páginas: 240
  • Peso en Kg: 0.2320
  • Tamaño: 21 X 13.5 X 1.5
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Álvarez, Clara Luz, (autora)

Doctora en derecho por la Universidad Panamericana; maestra en Derecho Comparado por la New York University; maestra en Ciencias Jurídicas por la Universidad Panamericana, y licenciada en Derecho por la Universidad de las Américas, Puebla. Es profesora-investigadora en la Universidad Panamericana y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt, nivel 3. Ha sido experta en derecho de telecomunicaciones en dos arbitrajes internacionales, y fue comisionada de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, así como relatora de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, de accesibilidad a las tecnologías de la información y comunicaciones por personas con discapacidad. Es autora de Tribunales especializados en telecomunicaciones (2020); Telecomunicaciones y radiodifusión en México (2018); Telecomunicaciones en la Constitución (2017); El regulador de telecomunicaciones: Instituto Federal de Telecomunicaciones (2017); Derechos de los usuarios de telecomunicaciones (2015); Derecho de las telecomunicaciones (2014), e Internet y derechos fundamentales (2011), así como de diversos capítulos de libros y ensayos en revistas arbitradas. Fungió como coordinadora del libro Telecomunicaciones y tecnologías de la información (2012).

Productos Relacionados

Derecho satelital y del espacio exterior

MXN

$400

0