No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23397 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073081085 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-01-20T00:34:44-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:47:17 [name] => Derecho satelital y del espacio exterior [meta_title] => Derecho satelital y del espacio exterior 9786073081085 libro [meta_description] => Derecho satelital y del espacio exterior 9786073081085 libro [image] => 9786073081085.jpg [small_image] => 9786073081085.jpg [thumbnail] => 9786073081085.jpg [url_key] => derecho-satelital-y-del-espacio-exterior-9786073081085-libro [url_path] => derecho-satelital-y-del-espacio-exterior-9786073081085-libro.html [image_label] => Derecho satelital y del espacio exterior [small_image_label] => Derecho satelital y del espacio exterior [thumbnail_label] => Derecho satelital y del espacio exterior [author] => Álvarez, Clara Luz, (autora) [coedition] => Universidad Panamericana [language] => español [number_pages] => 240 [size] => 21 X 13.5 X 1.5 [finished] => rústico [isxn] => 9786073081085 [weight_mb] => 0.232 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Derecho [price] => 400.0000 [weight] => 0.2320 [manufacturer] => 7 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3369 [description] => Las actividades espaciales mejoran la vida en la tierra; ya sea mediante la observación de ésta, con las comunicaciones y la radionavegación satelitales, la investigación espacial, así como con los datos obtenidos de dichas actividades espaciales. Asimismo, éstas han sido identificadas como esenciales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. La obra aporta los resultados de investigación sobre el marco jurídico internacional y nacional en materia satelital y del espacio exterior, haciendo un recuento de los hitos históricos y un repaso a los aspectos técnicos básicos para las actividades espaciales. Adicionalmente, aborda los tópicos de debate contemporáneo, tales como la sostenibilidad del espacio, la no apropiación de éste por actores espaciales y el acceso equitativo a las órbitas bajas. Este libro viene a llenar un vacío por la ausencia de obras en español sobre lo satelital y del espacio exterior desde el derecho y la política publica, por lo que cualquier persona interesada en las actividades espaciales y la comunicación vía satélite encontrará información relevante que, además de invitar a la reflexión, propone nuevas limas de investigación en la materia. [short_description] => Las actividades espaciales mejoran la vida en la tierra; ya sea mediante la observación de ésta, con las comunicaciones y la radionavegación satelitales, la investigación espacial, así como con los datos obtenidos de dichas actividades espaciales. Asimismo, éstas han sido identificadas como esenciales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. La obra aporta los resultados de investigación sobre el marco jurídico internacional y nacional en materia satelital y del espacio exterior, haciendo un recuento de los hitos históricos y un repaso a los aspectos técnicos básicos para las actividades espaciales. Adicionalmente, aborda los tópicos de debate contemporáneo, tales como la sostenibilidad del espacio, la no apropiación de éste por actores espaciales y el acceso equitativo a las órbitas bajas. Este libro viene a llenar un vacío por la ausencia de obras en español sobre lo satelital y del espacio exterior desde el derecho y la política publica, por lo que cualquier persona interesada en las actividades espaciales y la comunicación vía satélite encontrará información relevante que, además de invitar a la reflexión, propone nuevas limas de investigación en la materia. [meta_keyword] => Derecho satelital y del espacio exterior, Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas [author_bio] =>Álvarez, Clara Luz, (autora)
Doctora en derecho por la Universidad Panamericana; maestra en Derecho Comparado por la New York University; maestra en Ciencias Jurídicas por la Universidad Panamericana, y licenciada en Derecho por la Universidad de las Américas, Puebla. Es profesora-investigadora en la Universidad Panamericana y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt, nivel 3. Ha sido experta en derecho de telecomunicaciones en dos arbitrajes internacionales, y fue comisionada de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, así como relatora de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, de accesibilidad a las tecnologías de la información y comunicaciones por personas con discapacidad. Es autora de Tribunales especializados en telecomunicaciones (2020); Telecomunicaciones y radiodifusión en México (2018); Telecomunicaciones en la Constitución (2017); El regulador de telecomunicaciones: Instituto Federal de Telecomunicaciones (2017); Derechos de los usuarios de telecomunicaciones (2015); Derecho de las telecomunicaciones (2014), e Internet y derechos fundamentales (2011), así como de diversos capítulos de libros y ensayos en revistas arbitradas. Fungió como coordinadora del libro Telecomunicaciones y tecnologías de la información (2012).
[toc] => CONTENIDO
Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV
Abreviaturas y siglas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXI
Capítulo primero
Actividades espaciales y servicios satelitales . . . 1
Capítulo segundo
Hitos en la historia satelital
y del espacio exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
I. Hitos de la historia a nivel mundial . . . . . . . . . . . . . . . . 10
II. Vehículos de lanzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
III. Breve referencia histórica de los instrumentos jurídicos
mundiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Capítulo tercero
El sector espacial y la comunicación
vía satélite en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
I. La incursión de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
II. Primeros satélites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
III. Privatización de Satmex (hoy Eutelsat) . . . . . . . . . . . . . 40
IV. Caso Solidaridad II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
V. Licitaciones siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
VI. Sistema Satelital Mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
VII. Nanosatélites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
VIII. Satélites lanzados bajo la bandera mexicana . . . . . . . 49
IX. Personas astronautas mexicanas . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Capítulo cuarto
Órbitas satelitales, espectro radioeléctrico
y satélites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
I. Órbitas satelitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
1. Órbita geoestacionaria (GEO) y geosincrónica (GSO) . 56
2. Órbita baja (LEO, Low Earth Orbit) . . . . . . . . . . . . . . 59
3. Órbita media (Medium Earth Orbit, MEO) . . . . . . . . . 62
4. Órbita altamente elíptica (Highly Eliptical Orbit, HEO) . 63
II. Espectro radioeléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
1. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2. Dimensión internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
III. Satélites, componentes del espacio y vehículos de lanzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
1. Tipos de satélite según el tamaño . . . . . . . . . . . . . . . 72
2. Componentes de los satélites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3. Vehículos de lanzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
IV. Componentes en tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
1. Centro de control y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2. Estaciones terrenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Capítulo quinto
Marco jurídico internacional . . . . . . . . . . . . . . . . 83
I. Organismos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
1. Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) . 85
2. COPUOS/UNOOSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
II. Tratados internacionales relevantes en materia satelital y del espacio exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
1. Constitución de la UIT y Reglamento de Radioco-
municaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
2. Tratado del Espacio (1967) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3. Acuerdo de Salvamento (1968) . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4. Convenio de Responsabilidad por Daños (1972) . . . 97
5. Convenio de Registro de Objetos (1975) . . . . . . . . . . 99
6. Acuerdo de la Luna (1979) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
III. Principios relevantes en materia satelital y del espacio
exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
1. Uso racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2. Uso efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3. Acceso equitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4. Aplicables al espacio exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
5. Sostenibilidad del espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Capítulo sexto
Procedimientos ante la UIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
I. Registro Internacional de Frecuencias (MIFR) . . . . . . . 110
II. Circular Internacional de Información sobre Frecuencias (BR IFIC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
III. Coordinación y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
1. Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
2. Planes espaciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3. Procedimiento reglamentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
IV. Misiones de corta duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
V. Debida diligencia administrativa y puesta en servicio . . 123
Capítulo séptimo
Sostenibilidad del espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
I. ¿Qué es la sostenibilidad del espacio y por qué es importante? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
II. Basura espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
1. Cementerios y desintegración de objetos espaciales 140
2. Servicios en órbita y remoción de basura . . . . . . . . . 142
III. Conciencia situacional espacial y tránsito seguro . . . . . 146
IV. ¿Cuál es el marco normativo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Capítulo octavo
Satélites en México: su marco jurídico . . . . . . . . 157
I. Recursos orbitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
1. Espectro radioeléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
2. Órbitas satelitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
II. Concesiones y autorizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
1. Sistemas satelitales nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
A. Licitación (uso comercial y comunicación privada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
B. Asignación directa (uso público, uso social y uso
privado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
C. Asignación directa por parte interesada . . . . . . . 170
D. Concesión única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
2. Sistemas satelitales extranjeros (autorizaciones) . . . . 172
3. Misiones de corta duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
4. Estaciones terrenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
III. Autoridades mexicanas relevantes a lo satelital y espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
1. IFT (2013-a la fecha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2. SICT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
3. Agencia Espacial Mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Capítulo noveno
Regulación mexicana en relación con satélites. 185
I. Contraprestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
II. Pago de derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
III. Capacidad satelital reservada al Estado (CSRE) . . . . . 188
1. Orígenes y evolución de la CSRE . . . . . . . . . . . . . . . 188
2. Naturaleza jurídica de la CSRE . . . . . . . . . . . . . . . . 192
IV. Regulación satelital diversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
1. Centros de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
2. Vida útil, fallas y planes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
3. Interferencias perjudiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
4. Vehículos espaciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
5. Servicio complementario terrestre . . . . . . . . . . . . . . 199
V. Prórrogas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
1. De concesiones de recursos orbitales . . . . . . . . . . . . 200
2. De la concesión única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
3. De las autorizaciones de satélites extranjeros . . . . . . 202
VI. Terminación, reversión y derecho de preferencia . . . . 202
1. Reversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
2. Derecho de preferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
VII. Revocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
VIII. Rescate y cambio de recursos orbitales . . . . . . . . . . . . 206
IX. Requisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Conclusiones y reflexiones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10012240 [product_id] => 23397 [stock_id] => 1 [qty] => 17.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Derecho satelital y del espacio exterior [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => derecho-satelital-y-del-espacio-exterior-9786073081085-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/derecho-satelital-y-del-espacio-exterior-9786073081085-libro.html [final_price] => 280.0000 ) 1