No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX

Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX

Este libro es un acercamiento a diversos campos de la ciencia en México y Latinoamérica. Busca contribuir a la comprensión integral de la ciencia como una actividad humana que depende de los marcos en los que se desarrolla. En la última década, la historia y la historiografía de la ciencia en México se hallan inmersas en nuevos debates teóricos, metodológicos y epistemológicos. Estos acercamientos han permitido repensar el desarrollo de la ciencia mexicana y proponer nuevas formas de abordar el devenir de las disciplinas científicas. Asistimos entonces a un cambio en la manera de estudiar el pasado científico de nuestro país en el que se están discutiendo y rebatiendo viejos modelos. Estas páginas son el resultado de un intenso debate en torno a dicha cuestión.

  Precio Cantidad
Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX
  • Libro Impreso Impreso
$245
$350
  • ISBN/ISSN: 9786073078320
  • Editor: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Estudios sobre la Universidad
  • Número de páginas: 294
  • Peso en Kg: 0.5120
  • Tamaño: 23 X 15.5 X 1.8
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Martínez Hernández Gerardo, (coordinador)

Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, España. Actualmente es investigador en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor del Departamento de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. También es profesor y tutor en el programa de maestría y doctorado en Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud de la UNAM. Obtuvo el Premio Extraordinario Grado de Salamanca por la Universidad de Salamanca en el curso 2007-2008. Realizó estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y en la Institución Milá i Fontanals del CSIC, en Barcelona. Las líneas de investigación que desarrolla son historia moderna, de la universidad, de la ciencia y de la historia de la medicina. Ha coordinado en esta misma colección (2021) Medicina y sociedad: saberes, discursos y prácticas. Siglos XVI al XX.

Productos Relacionados

Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX

MXN

$350

0