No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23433 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073078320 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-01-25T00:08:57-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:45:41 [author] => Martínez Hernández Gerardo, (coordinador) [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [finished] => rústico [image] => 9786073078320.jpg [image_label] => Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX [isxn] => 9786073078320 [meta_description] => Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX 9786073078320 libro [meta_title] => Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX 9786073078320 libro [name] => Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX [number_pages] => 294 [size] => 23 X 15.5 X 1.8 [small_image] => 9786073078320.jpg [small_image_label] => Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX [thumbnail] => 9786073078320.jpg [thumbnail_label] => Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX [topic] => Estudios sobre la Universidad [url_key] => ciencia-y-sociedad-estudios-sobre-el-quehacer-cientifico-en-mexico-siglos-xvi-al-xx-9786073078320-libro [url_path] => ciencia-y-sociedad-estudios-sobre-el-quehacer-cientifico-en-mexico-siglos-xvi-al-xx-9786073078320-libro.html [weight_mb] => 0.512 [language] => español [price] => 350.0000 [weight] => 0.5120 [manufacturer] => 3805 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => Este libro es un acercamiento a diversos campos de la ciencia en México y Latinoamérica. Busca contribuir a la comprensión integral de la ciencia como una actividad humana que depende de los marcos en los que se desarrolla. En la última década, la historia y la historiografía de la ciencia en México se hallan inmersas en nuevos debates teóricos, metodológicos y epistemológicos. Estos acercamientos han permitido repensar el desarrollo de la ciencia mexicana y proponer nuevas formas de abordar el devenir de las disciplinas científicas. Asistimos entonces a un cambio en la manera de estudiar el pasado científico de nuestro país en el que se están discutiendo y rebatiendo viejos modelos. Estas páginas son el resultado de un intenso debate en torno a dicha cuestión. [short_description] => Este libro es un acercamiento a diversos campos de la ciencia en México y Latinoamérica. Busca contribuir a la comprensión integral de la ciencia como una actividad humana que depende de los marcos en los que se desarrolla. En la última década, la historia y la historiografía de la ciencia en México se hallan inmersas en nuevos debates teóricos, metodológicos y epistemológicos. Estos acercamientos han permitido repensar el desarrollo de la ciencia mexicana y proponer nuevas formas de abordar el devenir de las disciplinas científicas. Asistimos entonces a un cambio en la manera de estudiar el pasado científico de nuestro país en el que se están discutiendo y rebatiendo viejos modelos. Estas páginas son el resultado de un intenso debate en torno a dicha cuestión. [meta_keyword] => Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX, Estudios sobre la Universidad, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación [author_bio] =>Martínez Hernández Gerardo, (coordinador)
Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, España. Actualmente es investigador en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor del Departamento de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. También es profesor y tutor en el programa de maestría y doctorado en Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud de la UNAM. Obtuvo el Premio Extraordinario Grado de Salamanca por la Universidad de Salamanca en el curso 2007-2008. Realizó estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y en la Institución Milá i Fontanals del CSIC, en Barcelona. Las líneas de investigación que desarrolla son historia moderna, de la universidad, de la ciencia y de la historia de la medicina. Ha coordinado en esta misma colección (2021) Medicina y sociedad: saberes, discursos y prácticas. Siglos XVI al XX.
[toc] => ÍNDICE
11 Introducción. Contexto, historiografía y aportaciones a la historia
de la ciencia en México
Gerardo Martínez Hernández
Primera parte. Siglos xvi-xviii
31 Las medicinas galénica-ibérica y mexica en la Nueva España
de inicios del siglo xvi
Sandra Elena Guevara Flores
69 Que “médicos y artistas se entienda todo como un colegio”.
La relación de las facultades de artes y medicina
en la Real Universidad de México en los siglos xvi y xvii
Gerardo Martínez Hernández
109 Boticas hospitalarias de la capital novohispana en la segunda
mitad del siglo xviii
Alba Dolores Morales Cosme
Segunda parte. Siglo xix
143 “Asuntos que sean de utilidad para el público”. Las ciencias
naturales aplicadas a la agricultura y la silvicultura colombianas
a través de la prensa, 1824-1880
Rodrigo Vega y Ortega Baez
179 ¿Recepción, aceptación, o introducción de la teoría celular
en México? Apuntes para una revisión de los marcos
interpretativos
Andrés Aranda Cruzalta
Tercera parte. Siglo xx
223 Los primeros trabajos botánicos de la Dirección
de Estudios Biológicos (1915-1917)
Andrés Moreno Nieto
245 Ninfomanía y nervios. Una mirada desde la psiquiatría mexicana
de principios del siglo xx
Carolina Narváez Martínez
263 La dermatología escolar. El inicio en México del estudio
y la atención de las enfermedades de la piel en los niños
Ofelia Azucena Vega-Morquecho
287 Siglas y acrónimos
289 Sobre las autoras y autores [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10040878 [product_id] => 23433 [stock_id] => 1 [qty] => 15.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Ciencia y sociedad. Estudios sobre el quehacer científico en México, siglos XVI al XX [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => ciencia-y-sociedad-estudios-sobre-el-quehacer-cientifico-en-mexico-siglos-xvi-al-xx-9786073078320-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/ciencia-y-sociedad-estudios-sobre-el-quehacer-cientifico-en-mexico-siglos-xvi-al-xx-9786073078320-libro.html [final_price] => 245.0000 ) 1