No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24117 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073098762 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-01-21T00:34:12-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:55:14 [name] => Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística [meta_title] => Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística 9786073098762 libro [meta_description] => Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística 9786073098762 libro [image] => 9786073098762.jpg [small_image] => 9786073098762.jpg [thumbnail] => 9786073098762.jpg [url_key] => lenguas-en-contexto-experiencias-de-documentacion-descripcion-y-revitalizacion-linguistica-9786073098762-libro [url_path] => lenguas-en-contexto-experiencias-de-documentacion-descripcion-y-revitalizacion-linguistica-9786073098762-libro.html [image_label] => Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística [small_image_label] => Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística [thumbnail_label] => Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística [author] => López Nicolás, Oscar / García Salido, Gabriela / Can Pixabal, Telma Angelina (coordinadores) [language] => español [number_pages] => 224 [size] => 23 x 15.5 x 1.3 [finished] => rústico [isxn] => 9786073098762 [weight_mb] => 0.248 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Lingüística [price] => 310.0000 [weight] => 0.2480 [manufacturer] => 3354 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Este volumen reúne trabajos que dan razón de fenómenos relacionados con el uso de varias lenguas indoamericanas habladas en México y Guatemala con un común denominador metodológico: la documentación lingüística. En ese marco, las contribuciones se han organizado a partir de cuatro ejes temáticos: 1) Documentación lingüística y lenguas en peligro; 2) Sistemas de saludos; 3) Análisis de textos en lenguas indígenas, y 4) Revitalización lingüística. Las contribuciones de esta obra, dedicada a las experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística, en su conjunto ofrecen análisis de amplia relevancia en el marco de la lingüística antropológica. [short_description] => Este volumen reúne trabajos que dan razón de fenómenos relacionados con el uso de varias lenguas indoamericanas habladas en México y Guatemala con un común denominador metodológico: la documentación lingüística. En ese marco, las contribuciones se han organizado a partir de cuatro ejes temáticos: 1) Documentación lingüística y lenguas en peligro; 2) Sistemas de saludos; 3) Análisis de textos en lenguas indígenas, y 4) Revitalización lingüística. Las contribuciones de esta obra, dedicada a las experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística, en su conjunto ofrecen análisis de amplia relevancia en el marco de la lingüística antropológica. [meta_keyword] => Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística, Lingüística, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur [author_bio] =>López Nicolás, Oscar
Es profesor-investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Pacífico Sur, México. Es doctor en Lingüística Indoamericana por el CIESAS (2016). Sus intereses se centran en la documentación lingüística y la descripción gramatical de lenguas zapotecas, especialmente de la morfosintaxis y la sintaxis de la rama norteña de la familia zapoteca. Sus intereses
también incluyen el estudio de la indexicalidad en zapoteco.García Salido, Gabriela
Es profesora titular de tiempo completo en el Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEA-FCPyS-UNAM), desde 2016. Es doctora en Lingüística por la Universidad de Texas en Austin (2014). Sus intereses de investigación incluyen: documentación lingüística, morfosintaxis, tipología y lenguas yuto-aztecas. Ha presentado y publicado numerosos textos sobre las estructuras gramaticales de las lenguas tepehuanas. Ha creado una base de datos con más de 100 horas del tepehuano del sur con financiamiento de organizaciones nacionales e internacionales (NSF, ELF, FEL, AMC-Conacyt- CCC y UNAM).
Can Pixabal, Telma Angelina (coordinadores)
Es investigadora de tiempo completo en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIMSUR-UNAM), México. Es doctora en lingüística por la Universidad de Texas en Austin (2015). Sus áreas de interés incluyen temas como: documentación lingüística, descripción de la gramática de las lenguas mayas con enfoque en morfosintaxis y sintaxis, dialectología, revitalización lingüística, elaboración de materiales educativos y aspectos de la lingüística antropológica.
[toc] => Índice
Introducción. Nexo lengua-cultura, documentación y revitalización lingüística
Telma Angelina Can Pixabaj / Gabriela García Salido / Oscar López Nicolás 9
Parte I. Documentación lingüística y lenguas en peligro
Capítulo 1. Deixis espacial en yokot’an (maya chontal): palabras demostrativas
complejas
Amanda A. Delgado Galván . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Capítulo 2. La documentación del chol de Frontera Corozal, Ocosingo, Chiapas
Juan Jesús Vázquez Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Capítulo 3. Documentación léxica del tseltal de Villa Las Rosas
Tomás Gómez López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Parte II . Sistemas de saludos
Capítulo 4. El sistema de saludos en dos comunidades mixes: Yacochi y
Tamazulápam
Godofredo G. Santiago Martínez / Nereida Crystabel Martínez García . . 89
8 • lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística
Capítulo 5. Rompiendo el hielo: apuntes para iniciar una conversación en otomí de
Tenango
Manuel Andrés Pérez-Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Parte III . Análisis de textos documentados en lenguas indígenas
Capítulo 6. El rezo de recibimiento a los difuntos en el totonaco de Tuxtla:
organización discursiva y paralelismo
Adela Juárez Esteban . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Capítulo 7. Narrativa y arte verbal en el zapoteco de San Pedro Mixtepec: análisis
de un texto narrativo
Norma Leticia Vásquez Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Parte IV. Revitalización lingüística
Capítulo 8. La revitalización lingüística: una perspectiva multidimensional
Eladio Mateo Toledo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Capítulo 9. Revitalización y enseñanza de lenguas indígenas para la construcción de
una educación para la paz
Lorena Córdova Hernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Sobre los autores y las autoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12085071 [product_id] => 24117 [stock_id] => 1 [qty] => 7.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => lenguas-en-contexto-experiencias-de-documentacion-descripcion-y-revitalizacion-linguistica-9786073098762-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/lenguas-en-contexto-experiencias-de-documentacion-descripcion-y-revitalizacion-linguistica-9786073098762-libro.html [final_price] => 217.0000 ) 1