No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: USD$0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística

Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística

Este volumen reúne trabajos que dan razón de fenómenos relacionados con el uso de varias lenguas indoamericanas habladas en México y Guatemala con un común denominador metodológico: la documentación lingüística. En ese marco, las contribuciones se han organizado a partir de cuatro ejes temáticos: 1) Documentación lingüística y lenguas en peligro; 2) Sistemas de saludos; 3) Análisis de textos en lenguas indígenas, y 4) Revitalización lingüística. Las contribuciones de esta obra, dedicada a las experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística, en su conjunto ofrecen análisis de amplia relevancia en el marco de la lingüística antropológica.

  Precio Cantidad
Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística
  • Libro Impreso Impreso
USD$11
USD$16
  • ISBN/ISSN: 9786073098762
  • Editor: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Lingüística
  • Número de páginas: 224
  • Peso en Kg: 0.2480
  • Tamaño: 23 x 15.5 x 1.3
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

López Nicolás, Oscar

Es profesor-investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Pacífico Sur, México. Es doctor en Lingüística Indoamericana por el CIESAS (2016). Sus intereses se centran en la documentación lingüística y la descripción gramatical de lenguas zapotecas, especialmente de la morfosintaxis y la sintaxis de la rama norteña de la familia zapoteca. Sus intereses
también incluyen el estudio de la indexicalidad en zapoteco.

García Salido, Gabriela

Es profesora titular de tiempo completo en el Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEA-FCPyS-UNAM), desde 2016. Es doctora en Lingüística por la Universidad de Texas en Austin (2014). Sus intereses de investigación incluyen: documentación lingüística, morfosintaxis, tipología y lenguas yuto-aztecas. Ha presentado y publicado numerosos textos sobre las estructuras gramaticales de las lenguas tepehuanas. Ha creado una base de datos con más de 100 horas del tepehuano del sur con financiamiento de organizaciones nacionales e internacionales (NSF, ELF, FEL, AMC-Conacyt- CCC y UNAM).

Can Pixabal, Telma Angelina (coordinadores)

Es investigadora de tiempo completo en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIMSUR-UNAM), México. Es doctora en lingüística por la Universidad de Texas en Austin (2015). Sus áreas de interés incluyen temas como: documentación lingüística, descripción de la gramática de las lenguas mayas con enfoque en morfosintaxis y sintaxis, dialectología, revitalización lingüística, elaboración de materiales educativos y aspectos de la lingüística antropológica.

Productos Relacionados

Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística

USD

USD$16

0