No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Trabajo infantil y protección jurídica de niñas, niños y adolescentes ¿Ha sido el derecho una

Trabajo infantil y protección jurídica de niñas, niños y adolescentes ¿Ha sido el derecho una herramienta para reducir la vulnerabilidad?

Entendiendo el trabajo infantil como un problema complejo, este libro aborda la situación de vulnerablidad e infancias, la evolución del marco normativo en materia de trabajo infantil, las definiciones jurídicas y las delimitaciones teórico-conceptuales para la medición del trabajo infantil y, por supuesto, su medición en México. Brinda elementos para identificar, dimensionar y analizar el impacto social, político y económico del trabajo de niñas, niños y adolescentes y de las consecuencias en sus derechos, desde una perspectiva de derechos y entendiendo que los nuevos modelos económicos sustentados en la justicia y la equidad son el único camino para ¡generar un desarrollo integral e inclusivo.

  Precio Cantidad
Trabajo infantil y protección jurídica de niñas, niños y adolescentes ¿Ha sido el derecho una herramienta para reducir la vulnerabilidad?
  • Libro Impreso Impreso
$168
$240
  • ISBN/ISSN: 9786075872506
  • Editor: Instituto de Investigaciones Jurídicas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2025-
  • Tema: Derecho
  • Número de páginas: 146
  • Peso en Kg: 0.1520
  • Tamaño: 21 x 13.5 x 1
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

González Contró, Mónica

Investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, especializada en derechos humanos, género y derechos de niñas, niños y adolescentes. Es profesora de asignatura en la Facultad de Derecho de la UNAM y coordinadora del Diplomado sobre el Derecho a la no Discriminación del IIJ. Fue secretaria académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas (2011-2015) y abogada general de la UNAM (2015-2020). Actualmente, es directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ha sido consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; integrante de la Asamblea Consultiva del Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México; consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; miembro del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, e integrante de la Junta Directiva de la Defensoría Pública Federal.

Padrón Innamorato, Mauricio

Doctor en estudios de población por el Colegio de México y maestro en Población por la FI.ACSO México. Es investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, adscrito al área de Sociología del derecho; actualmente se desempeña como secretario académico del mismo Instituto. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con los estudios del trabajo, discriminación, vulnerabilidad, exclusión social y el enfoque de derechos humanos. Desde hace más de quince años imparte cursos sobre metodología de la investigación social, tanto desde el enfoque cuantitativo como cualitativo. Entre sus publicaciones más recientes destacan: El derecho como mecanismo de (des)protección en situaciones de trabajo infantil en México; (Re)significando a los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Una mirada crítica a partir de 14 realidades (coordinador); ¿Cómo se organiza la sobrevivencia familiar? Estrategias ante la C0VID-19 de trabajadores del sector informal en la CDMX (en coautoría), y Manual de sociología del derecho. Dieciséis lecciones introductorias (en coautoría).

Productos Relacionados

Trabajo infantil y protección jurídica de niñas, niños y adolescentes ¿Ha sido el derecho una herramienta para reducir la vulnerabilidad?

MXN

$240

0