No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23420 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073079273 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-01-24T23:21:52-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:46:16 [name] => Vida ritual en Xochitécatl [meta_title] => Vida ritual en Xochitécatl 9786073079273 libro [meta_description] => Vida ritual en Xochitécatl 9786073079273 libro [image] => 9786073079273.jpg [small_image] => 9786073079273.jpg [thumbnail] => 9786073079273.jpg [url_key] => vida-ritual-en-xochitecatl-9786073079273-libro [url_path] => vida-ritual-en-xochitecatl-9786073079273-libro.html [image_label] => Vida ritual en Xochitécatl [small_image_label] => Vida ritual en Xochitécatl [thumbnail_label] => Vida ritual en Xochitécatl [author] => Serra Puche, Mari Carmen / Lazcano Arce, Jesús Carlos [language] => español [number_pages] => 108 [finished] => rústico [isxn] => 9786073079273 [weight_mb] => 0.43 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Historia [price] => 300.0000 [weight] => 0.4300 [manufacturer] => 3140 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => En el norte del valle Puebla-Tlaxcala se encuentra el sitio de Xochitécatl, asentamiento edificado sobre un volcán extinto. En la parte alta de éste se encuentra la plaza ceremonial. Sus pobladores, de origen otopame, lo construyeron como espacio para realizar rituales. Algunos de sus edificios sirvieron no sólo para resguardar ofrendas sino también como parte de un paisaje sagrado. La zona habitacional se construyó en los alrededores de esta plaza. El edificio de la Espiral tiene una base circular que imita la forma del volcán Popocatépetl, dador de lluvia y fertilidad. La Pirámide de las Flores está orientada hacia el volcán La Malinche, donde cada equinoccio de otoño (28 de septiembre), el sol ilumina al amanecer el perfil femenino que tiene la montaña sagrada. La vida ritual en Xochitécatl trata sobre los diversos cultos y ceremonias que la población realizó en este lugar, a diversas deidades como Hueuhueteotl, Tlaloc y Matlalcueyetl, a quienes rendían tributo y les realizaban rituales con la finalidad de obtener buenas cosechas en esta región del valle PueblaTlaxcala. [short_description] => En el norte del valle Puebla-Tlaxcala se encuentra el sitio de Xochitécatl, asentamiento edificado sobre un volcán extinto. En la parte alta de éste se encuentra la plaza ceremonial. Sus pobladores, de origen otopame, lo construyeron como espacio para realizar rituales. Algunos de sus edificios sirvieron no sólo para resguardar ofrendas sino también como parte de un paisaje sagrado. La zona habitacional se construyó en los alrededores de esta plaza. El edificio de la Espiral tiene una base circular que imita la forma del volcán Popocatépetl, dador de lluvia y fertilidad. La Pirámide de las Flores está orientada hacia el volcán La Malinche, donde cada equinoccio de otoño (28 de septiembre), el sol ilumina al amanecer el perfil femenino que tiene la montaña sagrada. La vida ritual en Xochitécatl trata sobre los diversos cultos y ceremonias que la población realizó en este lugar, a diversas deidades como Hueuhueteotl, Tlaloc y Matlalcueyetl, a quienes rendían tributo y les realizaban rituales con la finalidad de obtener buenas cosechas en esta región del valle PueblaTlaxcala. [meta_keyword] => Vida ritual en Xochitécatl, Historia, Instituto de Investigaciones Antropológicas [author_bio] =>Serra Puche, Mari Carmen
Maestra en Arqueología y doctora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, es investigadora en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, e Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores. Ha dirigido múltiples proyectos de investigación arqueológica, entre los que destacan: Terremote-Tlaltenco, Ciudad de México (1976-1979), El hombre y sus recursos en el sur de la cuenca de México (1986-1990), el Rescate Arqueológico del Parque Ecológico de Xochimilco (1990). Durante 1993-1996 llevó a cabo la excavación del sitio arqueológico de Xochitécatl, Tlaxcala, y continúa con las excavaciones en el mismo sitio. Se ha desempeñado como docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Participó en la comisión que redactó el plan de estudios de las carreras de Desarrollo y Gestión lnterculturales de la Facultad de Filosofía y Letras y Antropología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ambas de la UNAM. Ha publicado más de 200 artículos en revistas nacionales e internacionales y 10 libros, ha participado en congresos nacionales e internacionales. Entre los cargos académicos y administrativos que ha ocupado en la UNAM destacan: coordinadora de Vinculación Institucional (2012-2015); directora general de Proyectos Universitarios (2008-2012); coordinadora de Humanidades (2004-2007); directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas (1985-1991 y 2002-2004); y actualmente es coordinadora del Seminario de Investigación del Patrimonio Cultural.
Lazcano Arce, Jesús Carlos
Antropólogo con licenciatura y maestría en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y egresado del posgrado del Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM), en donde es también investigador titular. En la actualidad realiza estudios etnoarqueológicos dirigidos a conocer las actividades productivas que llevaron a cabo los grupos agroartesanales que ocuparon las unidades habitacionales de Xochitécatl-Cacaxtla. Tiene como líneas de investigación principales la identificación de modos de vida, modos de trabajo, identidad étnica y relación de los centros de poder con la periferia, todo ello con base en los conceptos y categorías de la posición teórica de la arqueología social ameroibérica.
[toc] => ÍNDICE
Introducción 9
El paisaje sagrado 11
Las edificaciones del centro ceremonial.. 19
El primer abandono del espacio 27
Nueva ocupación y poder ritual 31
Huellas de identidad 41
Espacios y ritos 59
Espacios y entidades femeninos en Xochitécatl. 69
Tiempo de mujeres y diosas 79
Agradecimientos 97
Bibliografía . 99 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10036597 [product_id] => 23420 [stock_id] => 1 [qty] => 13.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Vida ritual en Xochitécatl [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => vida-ritual-en-xochitecatl-9786073079273-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/vida-ritual-en-xochitecatl-9786073079273-libro.html [final_price] => 210.0000 ) 1