No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Trayectorias y desafíos del feminismo en la UNAM: una mirada colectiva

Trayectorias y desafíos del feminismo en la UNAM: una mirada colectiva

La idea de este libro surgió en el año 2020, a partir de una serie de conversaciones entre cinco académicas feministas de larga trayectoria en la UNAM, preocupadas por los sucesos que estaban ocurriendo dentro de la misma. Con el objetivo de elaborar un relato compartido sobre los orígenes, avances y desafíos del feminismo universitario, desde la narrativa crítica de sus protagonistas basada en la recuperación de experiencias vividas; así como en un riguroso proceso de documentación e investigación, se organizó y realizó un seminario de debate y diálogo abierto a lo largo de dos años, hasta la conclusión de esta obra en la que se asume al pensamiento feminista como teoría, como política y como filosofía práctica reflexiva para la transformación y cuestionamiento de todas las formas de dominación y exclusión, así como para el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres dentro de la Universidad. El libro contribuye al enriquecimiento de los conocimientos sobre el feminismo en la UNAM; está dirigido a todo público, especialmente a las mujeres y hombres jóvenes, y tiene el propósito de continuar con la transformación que inició décadas atrás, en la que el principio de igualdad de género no debe ser solo una retórica, sino una realidad en todos los espacios universitarios.

  Precio Cantidad
Trayectorias y desafíos del feminismo en la UNAM: una mirada colectiva
  • Libro Impreso Impreso
$280
$400
  • ISBN/ISSN: 9786073082334
  • Editor: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Estudios de género
  • Coeditor (es): Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
  • Número de páginas: 428
  • Peso en Kg: 0.5620
  • Tamaño: 13.5 X 20.5 X 2.5
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Blazquez Graf, Norma

Psicóloga con maestría en Ciencias, en la especialidad de fisiología y biofísica. Realizó estudios de especialización en género y tiene el doctorado en Filosofía de la UNAM. Ha realizado estancias de investigación en Gotemburgo, Suecia, y en Granada, España. Su formación académica le ha permitido abordar, desde un enfoque interdisciplinario, el análisis de la ciencia mediante su línea de investigación principal: "Ciencia, tecnología y género", que vincula la teoría feminista con los estudios filosóficos, históricos y sociales de la ciencia y la tecnología. Es investigadora titular del Programa de Ciencia y Tecnología del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, donde fue secretaria académica (2000-2008) y directora (2008-2016). Integrante de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores. Recibió el Premio Sor Juana Inés

Castañeda Salgado Martha Patricia

Doctora en Antropología por la UNAM. Es Integrante fundadora del Programa de Investigación Feminista del CEIICH de la misma universidad. Integrante de la Red de Ciencia, Tecnología y Genero, del Grupo de Trabajo Antropologías Feministas y de Genero de la Asociación Latinoamericana de Antropología, del Grupo de Trabajo Feminismos, Resistencias y Emancipación de Clacso y del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. Le encanta pensar y podría dedicarse únicamente a leer.

Delgado Ballesteros Gabirela, et. al. (editoras)

Militante feminista en la academia y la sociedad civil. Su alma mater ha sido siempre la UNAM, desde la preparatoria, y hasta la fecha como investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) y profesora de asignatura en la FP. Es madre de tres pumas con los que cotidianamente aprende el porvenir. Fue integrante del CEM y participó en la creación del PUEG de la UNAM. Fue fundadora y primera directora del Instituto de la Mujer del Distrito Federal. Participó como delegada de México en conferencias de la ONU: IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín, China, 1995 y en dos de sus seguimientos en Nueva York.

Productos Relacionados

Trayectorias y desafíos del feminismo en la UNAM: una mirada colectiva

MXN

$400

0