No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24240 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073086929 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-02-11T03:24:38-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:49:42 [name] => Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia un compromiso con la equidad [meta_title] => Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia un compromiso con la equidad 9786073086929 libro [meta_description] => Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia un compromiso con la equidad 9786073086929 libro [image] => 9786073086929.jpg [small_image] => 9786073086929.jpg [thumbnail] => 9786073086929.jpg [url_key] => teresita-de-barbieri-el-feminismo-desde-la-academia-un-compromiso-con-la-equidad-9786073086929-libro [url_path] => teresita-de-barbieri-el-feminismo-desde-la-academia-un-compromiso-con-la-equidad-9786073086929-libro.html [image_label] => Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia un compromiso con la equidad [small_image_label] => Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia un compromiso con la equidad [thumbnail_label] => Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia un compromiso con la equidad [author] => Barbieri, Teresita de (autora) / Welti Chanes, Carlos (compilador) [language] => español [number_pages] => 732 [finished] => rústico [isxn] => 9786073086929 [weight_mb] => 0.824 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Estudios de género [price] => 500.0000 [weight] => 0.8240 [manufacturer] => 3138 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Este libro pretende mostrar el camino recorrido por Teresita de Barbieri a lo largo de medio siglo de vida académica a través de una selección de los textos que el compilador consideró representativos de su actividad. Es, por tanto, sólo una de las antologías que pueden construirse de acuerdo con los juicios de valor de la persona que la elabore. Sin embargo, este libro tiene una característica especial. Obra póstuma que se empezó a concebir en vida de Teresita en diálogo con su compilador, sin que la viera como una antología. Este diálogo hizo que redescubriera textos que ya había olvidado o no consideraba significativos y que revaloró cuando ya se había jubilado como investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su interés por estudiar la condición de las mujeres como seres subordinados en el hogar y fuera de éste se deriva originalmente de la intención de hacer evidente el papel del trabajo doméstico en la generación de plusvalía, ya que permite que las y los trabajadores reciban una remuneración que sería insuficiente para la sobrevivencia del núcleo familiar sin los aportes del trabajo doméstico. Esta visión estructural para entender el origen de las diferencias entre las personas nunca la abandonó. Cuando la perspectiva de género fue característica central de sus análisis no dejó de reconocer que clase social, etnia y género son los ejes diferenciadores de la sociedad. Teresita realizó un trabajo intenso de reflexión sobre el concepto de género aplicado a la sociología de la población y la demografía. Trabajó en la difusión permanente de esta perspectiva y en el análisis de los movimientos feministas, en plural, como le interesaba subrayar, y dejó un legado que servirá para fundamentar la lucha por construir una sociedad cada vez más equitativa. [short_description] => Este libro pretende mostrar el camino recorrido por Teresita de Barbieri a lo largo de medio siglo de vida académica a través de una selección de los textos que el compilador consideró representativos de su actividad. Es, por tanto, sólo una de las antologías que pueden construirse de acuerdo con los juicios de valor de la persona que la elabore. Sin embargo, este libro tiene una característica especial. Obra póstuma que se empezó a concebir en vida de Teresita en diálogo con su compilador, sin que la viera como una antología. Este diálogo hizo que redescubriera textos que ya había olvidado o no consideraba significativos y que revaloró cuando ya se había jubilado como investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su interés por estudiar la condición de las mujeres como seres subordinados en el hogar y fuera de éste se deriva originalmente de la intención de hacer evidente el papel del trabajo doméstico en la generación de plusvalía, ya que permite que las y los trabajadores reciban una remuneración que sería insuficiente para la sobrevivencia del núcleo familiar sin los aportes del trabajo doméstico. Esta visión estructural para entender el origen de las diferencias entre las personas nunca la abandonó. Cuando la perspectiva de género fue característica central de sus análisis no dejó de reconocer que clase social, etnia y género son los ejes diferenciadores de la sociedad. Teresita realizó un trabajo intenso de reflexión sobre el concepto de género aplicado a la sociología de la población y la demografía. Trabajó en la difusión permanente de esta perspectiva y en el análisis de los movimientos feministas, en plural, como le interesaba subrayar, y dejó un legado que servirá para fundamentar la lucha por construir una sociedad cada vez más equitativa. [meta_keyword] => Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia un compromiso con la equidad, Área Temática, Instituto de Investigaciones Sociales [author_bio] =>Barbieri, Teresita de (autora)
Teresita de Barbieri (1937-2018) estudió Trabajo Social en la Universidad de la República, Uruguay, y realizó la Maestría en Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en Santiago de Chile. En 1973, mientras se desempeñaba como asistente de investigación en la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), vivió el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende y el establecimiento de la dictadura militar encabezada por Pinochet. Teresita y su familia se vieron obligados a salir del país y, en ese mismo año, llegaron a la Ciudad de México. Meses después se integró al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM), en el área de Sociología de la Población y Demografía, en donde, a lo largo de 38 años, 1 mes y 27 días de labores, continuó desarrollando su actividad académica y docente hasta su jubilación, en mayo de 2013. La trayectoria académica de Teresita abarca numerosas publicaciones dedicadas al estudio de las mujeres en tomo al trabajo remunerado y el trabajo doméstico, los derechos reproductivos y las políticas de población, los movimientos feministas y los derechos humanos de las mujeres, entre otros temas que han significado un importante aporte en las ciencias sociales.
Welti Chanes, Carlos (compilador)
Carlos Welti Chanes es investigador titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, es economista egresado de la Universidad Autónoma de Puebla, y sociólogo y demógrafo egresado de la Universidad de Chicago. Dirigió la primera encuesta sociodemográfica de carácter nacional, cuya información sirvió para fundamentar la política de población en México. En los textos, producto de sus investigaciones, aparece la condición social de las mujeres como un tema central. Además de sus tareas académicas, ha participado en tareas ejecutivas en organizaciones de la sociedad civil dedicadas a garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población, en especial de la población femenina, corno la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), de la que fue su presidente, y la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), con sede en Londres, de la que fue miembro de su Junta Directiva. A lo largo de cuatro décadas, su interés por construir una sociedad cada vez más equitativa lo hizo mantener un diálogo permanente con Teresita de Barbieri y, como ella, asumir una postura crítica ante el poder político que intenta limitar las libertades.
[toc] => ÍNDICE
Presentación 11
Carlos Welti Chanes
Currículum breve 65
UN LARGO RECORRIDO
La condición de la mujer en América Latina:
su participación social; antecedentes y situación actual 68
Trabajo doméstico-trabajo remunerado. Hipótesis para
el estudio de las mujeres en los sectores medios 112
Estudio de caso. Dos experiencias de creación de empleo para mujeres campesinas. Charo, Michoacán y Viesca, Coahuila 130
Mujeres y vida cotidiana 150
Movimientos feministas 188
Sobre géneros, prácticas y valores: notas acerca de
posibles erosiones del machismo en México 216
Los ámbitos de acción de las mujeres 238
Sobre la categoría género.
Una introducción teórico-metodológica 268
Certezas y malos entendidos sobre la categoría género 296
Acerca de las propuestas metodológicas feministas 332
Mujeres y varones: brechas por cerrar 368
Género en el trabajo parlamentario.
La legislatura mexicana a fines del siglo XX 384
Más de tres décadas de los estudios de género
en América Latina 452
El trabajo doméstico: del movimiento a la academia 472
Feminismo y conocimiento en tiempos inciertos 482
SOBRE POLÍTICAS DE POBLACIÓN
Derechos humanos de las mujeres y políticas de población. Una relación compleja 506
Políticas de población y la mujer.
Antecedentes para un estudio 516
Las mujeres, menos madres.
Control de la natalidad: ¿control de la mujer? 540
Género y políticas de población. Una reflexión 556
Derechos reproductivos y sexuales.
Encrucijada en tiempos distintos 580
UNA DÉCADA EN LA DOBLE JORNADA
Teresita en Doble Jornada: 1987-1996 602
Feminismos latinoamericanos 648
PRESENCIA EN LA REVISTA FEM
¿Cuándo y por qué trabajan las mujeres? 672
Para superar la crisis, negar a las mujeres 686
Brasil: hijos sólo los deseados 690
Mujeres y varones entre la igualdad y la libertad 698
TERESITA DE CERCA
Una anécdota. Santiago de Chile,
primeras semanas del año 1974 714
Circunstancias ... incertidumbres ... decisiones 720
Jubilación, 1 de mayo de 2013. 38 años, 1 mes y 27 días de labores en la UNAM 726 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12208063 [product_id] => 24240 [stock_id] => 1 [qty] => 23.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia un compromiso con la equidad [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => teresita-de-barbieri-el-feminismo-desde-la-academia-un-compromiso-con-la-equidad-9786073086929-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/teresita-de-barbieri-el-feminismo-desde-la-academia-un-compromiso-con-la-equidad-9786073086929-libro.html [final_price] => 350.0000 ) 1