No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Revistas, blogs y portales latinoamericanos (1960-2020)

Revistas, blogs y portales latinoamericanos (1960-2020)

En América Latina, las revistas han sido un espacio clave para la acción político-cultural de grupos de intelectuales, artistas y escritores, especialmente en momentos de inestabilidad y crisis política. Así ocurrió en las décadas de 1960 y 1970, en los países del Cono Sur, cuando las revistas político-culturales cumplieron un papel fundamental de baluartes de resistencia, explícitos o camuflados, a los regímenes dictatoriales. En los años 1960, 70 y 80, en Centroamérica, algunas publicaciones tuvieron un rol importante en los conflictos políticos, como vehículos de difusión y propaganda de los movimientos en contienda. A partir de 1980, con los procesos de redemocratización en Sudamérica, muchas publicaciones llevaron a cabo una agenda de discusión de la política continental y del nuevo papel de los movimientos de izquierda.

  Precio Cantidad
Revistas, blogs y portales latinoamericanos (1960-2020)
  • Libro Impreso Impreso
$245
$350
  • ISBN/ISSN: 9786073082785
  • Editor: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Estudios Latinoamericanos
  • Coeditor (es): Quadrivium Editores
  • Número de páginas: 320
  • Peso en Kg: 0.3540
  • Tamaño: 21 X 15.5 X 1.7
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Crespo, Regina (coordinadora)

Doctora en Historia Social (Universidad de Sao Paulo); maestra en Letras y licenciada en Ciencias Sociales (Universidad de Campinas). Es investigadora titular del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, profesora y tutora de los posgrados en Letras y Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT en el nivel 1. Estudia el papel de los intelectuales en la política, con énfasis en las revistas y las redes intelectuales latinoamericanas. Coordinó el proyecto PAPITT "Revistas literarias y culturales: redes intelectuales en América Latina (1900-1980)" y el proyecto PAPIIT "De las revistas impresas a los blogs y portales digitales: la acción político-cultural de las publicaciones en América Latina (1960-2020). Entre sus publicaciones sobre revistas, medios y redes se incluyen: Revistas en América Latina: proyectos literarios, políticos, culturales. Regina Crespo [coord]. México, CIALC/Eón, 2010; "Del papel a la pantalla: ¿las publicaciones digitales son las nuevas revistas político culturales? Un análisis del caso brasileño, en Revista de Historia de América, núm. 158, 2020; "0 latino-americanismo en Versus, uma experiencia inovadora na imprensa alternativa brasileira", en E. J. Palti y A. V. Costa, [orgs.], Historia Intelectual e circulacao de ideias na América Latina nos séculos XIX e XX. Belo Horizonte: Fino Trago, 2021. Es coeditora de América Latina y la cultura impresa: revistas culturales de los siglos XX XXI, Mendoza, EDIFYL-Universidad Nacional de Cuyo, 2021.

Guerra González, Jenny Teresita (coordinadora)

Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Es investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM en la línea "industrias editoriales y de contenidos digitales". Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT en el nivel 1. Es miembro del Seminario Interdisciplinario de Bibliología de la UNAM y corresponsable del proyecto PAPIIT IN403320 "De las revistas impresas a los blogs y portales digitales: la acción político-cultural de las publicaciones culturales en América Latina (1960-2020)". Profesora en el Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información y en la Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental de la UNAM. Profesora en la Maestría en Ciencias de la Información Documental en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Tutora en la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha publicado diversos artículos y capítulos de investigación. Es co-coordinadora de El efecto de Internet en la diversificación de las publicaciones científicas: nuevas tipologías documentales y nuevas reglas para la explotación de los contenidos, México: UNAM, 2021; es coautora de "Editorial transparency in Mexican scientific journals on Education: Towards a comprehensive management of editorial policies in scientific periodicals",en Investigación bibliotecológica, vol. 35, núm. 87, 2021 y autora de El estudio del libro académico-científico en México y España 2012-2019. Estado de la cuestión perspectivas de futuro, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2021.

Productos Relacionados

Revistas, blogs y portales latinoamericanos (1960-2020)

MXN

$350

0