No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23429 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073080774 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-01-24T23:51:40-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:47:08 [name] => Pedagogías alternativas. Lecciones y transgresiones de la escritura del género en México (siglos XX y XXI) [meta_title] => Pedagogías alternativas. Lecciones y transgresiones de la escritura del género en México (siglos XX 9786073080774 libro [meta_description] => Pedagogías alternativas. Lecciones y transgresiones de la escritura del género en México (siglos XX 9786073080774 libro [image] => 9786073080774.jpg [small_image] => 9786073080774.jpg [thumbnail] => 9786073080774.jpg [url_key] => pedagogias-alternativas-lecciones-y-transgresiones-de-la-escritura-del-genero-en-mexico-siglos-xx-9786073080774-libro [url_path] => pedagogias-alternativas-lecciones-y-transgresiones-de-la-escritura-del-genero-en-mexico-siglos-xx-9786073080774-libro.html [image_label] => Pedagogías alternativas. Lecciones y transgresiones de la escritura del género en México (siglos XX [small_image_label] => Pedagogías alternativas. Lecciones y transgresiones de la escritura del género en México (siglos XX [thumbnail_label] => Pedagogías alternativas. Lecciones y transgresiones de la escritura del género en México (siglos XX [author] => Zabalgoitia Herrera, Mauricio, (coordinador) / Ritondale, Elena, (coordinadora) [language] => español [number_pages] => 308 [size] => 23 x 15.5 x 1.8 [finished] => rústico [isxn] => 9786073080774 [weight_mb] => 0.53 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Estudios de género [price] => 350.0000 [weight] => 0.5300 [manufacturer] => 3805 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => Esta publicación surge de un punto de vista abiertamente interdisciplinario para dimensionar el papel educativo del género en México en ámbitos tan diversos como la cultura, la historia, los testimonios, el arte, la literatura y la educación en sí, sea como experiencia o institución. En todos los casos se piensa en la posibilidad de “pedagogías alternativas”, las cuales trabajan desde cuerpos, identidades y escrituras para visibilizar modos de aprehender, transgredir y reorientar las subjetividades hacia lecciones y saberes que superan los márgenes de lo normativo. En los distintos trabajos se abordan espacios y geografías; discursos; tiempos; textos culturales, literarios y académicos, que terminan por cruzarse en donde los feminismos, los estudios de género y las pedagogías críticas, culturales y “de género”, preguntan sobre voces y vidas más allá de las narrativas prestigiadas. Por ello, los capítulos aquí compilados tratan acerca de los pliegues —lo que no se ve o no se escucha— de aquello que se debe contar para hacer nación, hacer educación y hacer género. Lo que une a los trabajos de esta propuesta no es sólo un marco temporal, o la acotación de una temática homogénea sino, más bien, esos modos diversos y esquivos bajo los que el carácter educativo del género puede ser abordado. [short_description] => Esta publicación surge de un punto de vista abiertamente interdisciplinario para dimensionar el papel educativo del género en México en ámbitos tan diversos como la cultura, la historia, los testimonios, el arte, la literatura y la educación en sí, sea como experiencia o institución. En todos los casos se piensa en la posibilidad de “pedagogías alternativas”, las cuales trabajan desde cuerpos, identidades y escrituras para visibilizar modos de aprehender, transgredir y reorientar las subjetividades hacia lecciones y saberes que superan los márgenes de lo normativo. En los distintos trabajos se abordan espacios y geografías; discursos; tiempos; textos culturales, literarios y académicos, que terminan por cruzarse en donde los feminismos, los estudios de género y las pedagogías críticas, culturales y “de género”, preguntan sobre voces y vidas más allá de las narrativas prestigiadas. Por ello, los capítulos aquí compilados tratan acerca de los pliegues —lo que no se ve o no se escucha— de aquello que se debe contar para hacer nación, hacer educación y hacer género. Lo que une a los trabajos de esta propuesta no es sólo un marco temporal, o la acotación de una temática homogénea sino, más bien, esos modos diversos y esquivos bajo los que el carácter educativo del género puede ser abordado. [meta_keyword] => Pedagogías alternativas. Lecciones y transgresiones de la escritura del género en México (siglos XX, Área Temática, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación [author_bio] =>Zabalgoitia Herrera, Mauricio, (coordinador)
Doctor en Filología Española (UAB, España), investigador en el IISUE-UNAM, en el área de Teoría y Pensamiento Educativo, y profesor de género en la FFyL-UNAM. Pertenece al SNI del Conahcyt. Es responsable del seminario permanente sobre masculinidades y universidad. Trabaja temas sobre masculinidad, universidad, violencia y cultura.
Ritondale, Elena, (coordinadora)
Doctora en Filología Española e investigadora postdoctoral Marie Sklodowska-Curie en Sapienza Universitá di Roma. Ha sido integrante de los proyectos "Pedagogías de género. Educación, literatura y cultura en México (siglos XIX-XXI)" (IISUE-UNAM) y "Condición de extranjería. Escritoras latinoamericanas, entre América y Europa, en el siglo XXI" (I+D+i, España). Es miembro del equipo editorial de Mitologías Hoy. Revista de Pensamiento, Crítica y Estudios Literarios Latinoamericanos. Sus principales líneas de investigación son estudios fronterizos, representación literaria de la violencia, literatura del desplazamiento y la migraci6n, y literatura y género.
[toc] => ÍNDICE
9 Presentación
Mauricio Zabalgoitia Herrera, Elena Ritondale
y Erick Cafeel Vallejo Grande
27 Nueva historia cultural por aproximaciones
y sus posibles vínculos con los estudios de género
María Esther Aguirre Lora
61 Pedagogía crítica, perspectiva de género y prácticas artísticas:
la escritura del cuerpo del deseo en prisión
Marisa Belausteguigoitia Rius
91 Esperanza o utopía: de narrativas, cuerpos y géneros
Gabriela Delgado Ballesteros y Bruno Velázquez Delgado
127 Educación, cultura y género: análisis y experiencias
de tesis del Posgrado en Pedagogía de la UNAM
Claudia B. Pontón Ramos
151 México, testimonio y pedagogía del refugio internacional:
recuperando los itinerarios de las exiliadas españolas
Josebe Martínez Gutiérrez
167 Propuestas pedagógicas y civilizatorias para la descolonización
y desterritorialización del amor
María Norma Mogrovejo Aquise
199 Condenados a aprender. Algunas reflexiones
sobre los “pedagógicamente damnés”
Carlo Rosa
235 Proyección y performances de masculinidad en México.
El movimiento de Vasconcelos, la cruzada educativa
y el contacto entre los campos educativo y cultural
Mauricio Zabalgoitia Herrera
271 Adolescentes y perspectiva de género en el estado de excepción.
La literatura sobre los migrantes como pedagogía
Elena Ritondale
297 Semblanzas
303 Siglas y acrónimos [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10039364 [product_id] => 23429 [stock_id] => 1 [qty] => 7.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Pedagogías alternativas. Lecciones y transgresiones de la escritura del género en México (siglos XX y XXI) [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => pedagogias-alternativas-lecciones-y-transgresiones-de-la-escritura-del-genero-en-mexico-siglos-xx-9786073080774-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/pedagogias-alternativas-lecciones-y-transgresiones-de-la-escritura-del-genero-en-mexico-siglos-xx-9786073080774-libro.html [final_price] => 245.0000 ) 1