No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23805 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073092401 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-08-01T00:34:26-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:52:39 [name] => Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892) [meta_title] => Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892) 9786073092401 libro [meta_description] => Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892) 9786073092401 libro [image] => 9786073092401.jpg [small_image] => 9786073092401.jpg [thumbnail] => 9786073092401.jpg [url_key] => obras-xiv-periodismo-iii-historietas-1869-1884-vistazos-1874-1892-9786073092401-libro [url_path] => obras-xiv-periodismo-iii-historietas-1869-1884-vistazos-1874-1892-9786073092401-libro.html [image_label] => Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892) [small_image_label] => Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892) [thumbnail_label] => Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892) [author] => Cuéllar, José Tomás de (autor) / Vicenteño Bravo, Pamela (editora y prologuista) [language] => español [number_pages] => 543 [size] => 23.5 X 16 X 3 [finished] => pasta dura [isxn] => 9786073092401 [collaboration] => Instituto de Investigaciones Filológicas [weight_mb] => 0.628 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Literatura [price] => 600.0000 [weight] => 0.6280 [manufacturer] => 17 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3368 [description] => José Tomas de Cuellar, conocido por el seudónimo de Facundo, fue uno de los escritores más comprometidos con la literatura y la cultura mexicanas de la segunda mitad del siglo XIX. En esta edición se presentan dos facetas poco conocidas hasta el momento: el escritor de historietas y el editorialista. La primera parte brinda una muestra de lo que se propuso Facundo desde la literatura: unir el texto y la imagen como la manifestación de una escritura más moderna y adecuada a sus circunstancias. Las historietas ilustradas por José María Villasana, Jesús Alamilla, Alejandro Casarín y Frimús tratan asuntos como el amor frustrado, la pobreza, las diferencias entre provincia y ciudad, así como la desafortunada historia de México. En la segunda sección se presenta la última etapa periodística de Cuéllar, la cual se desarrolló principalmente en un género: el editorial. De espíritu crítico y tono serio, en los artículos aquí reunidos se podrán conocer sus posturas en torno a la administración pública, la educación de los jóvenes y los obreros, las asociaciones literarias, el problema de la salubridad, los paseos, los medios de transporte y otros temas de amplio interés en su momento. Este volumen concluye el magno proyecto de rescate y edición critica de las obras de Cuéllar, con el cual se espera completar el panorama del escritor, un personaje indispensable para comprender el devenir de la literatura y el periodismo en México. [short_description] => José Tomas de Cuellar, conocido por el seudónimo de Facundo, fue uno de los escritores más comprometidos con la literatura y la cultura mexicanas de la segunda mitad del siglo XIX. En esta edición se presentan dos facetas poco conocidas hasta el momento: el escritor de historietas y el editorialista. La primera parte brinda una muestra de lo que se propuso Facundo desde la literatura: unir el texto y la imagen como la manifestación de una escritura más moderna y adecuada a sus circunstancias. Las historietas ilustradas por José María Villasana, Jesús Alamilla, Alejandro Casarín y Frimús tratan asuntos como el amor frustrado, la pobreza, las diferencias entre provincia y ciudad, así como la desafortunada historia de México. En la segunda sección se presenta la última etapa periodística de Cuéllar, la cual se desarrolló principalmente en un género: el editorial. De espíritu crítico y tono serio, en los artículos aquí reunidos se podrán conocer sus posturas en torno a la administración pública, la educación de los jóvenes y los obreros, las asociaciones literarias, el problema de la salubridad, los paseos, los medios de transporte y otros temas de amplio interés en su momento. Este volumen concluye el magno proyecto de rescate y edición critica de las obras de Cuéllar, con el cual se espera completar el panorama del escritor, un personaje indispensable para comprender el devenir de la literatura y el periodismo en México. [meta_keyword] => Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892), Literatura, Coordinación de Humanidades [author_bio] =>Cuéllar, José Tomás de (autor)
(1830-1894) fue uno de los jóvenes defensores de la Patria frente al invasor norteamericano en la gesta de septiembre de 1847, en el Castillo de Chapultepec. Al año siguiente comenzó su andar en el campo literario: escribió poesía, relatos y debutó como dramaturgo con la obra Deberes y sacrificios en 1855. Publicó por entregas cinco novelas con las que inauguró la primera época de su colección La Linterna Mágica (1870-1872), que le valieron quedar inscrito en la historia de la literatura nacional como uno de los sucesores de José Joaquín Fernández de Lizardi. A partir de 1882, después de residir diez años en Washington, D.C., desempeñándose como diplomático en la Legación Mexicana, regresa a México y recobra su ciudadanía en la República de las Letras, con una importante y continua presencia en la prensa mexicana. Participa en asociaciones y sociedades literarias y científicas de la envergadura de las Veladas Literarias (1867-1868), el Liceo Hidalgo (1849-1850 y 1872-1874) y la Academia Mexicana de la Lengua Correspondiente de la Española, a la que ingresó en 1890.
Vicenteño Bravo, Pamela (editora y prologuista)
[toc] => ÍNDICE GENERAL
Agradecimientos……………………………………………………………………………………..IX
Advertencia editorial………………………………………………………………………………..XI
Claves bibliográficas……………………………………………………………………………….XXIX
ESTUDIO PRELIMINAR
LA FUERZA PROPULSORA DEL PROGRESO:
EL SEGUNDO PERIODISMO DE FACUNDO
I. México en el concierto de las naciones………………………………………………..LXVII
II. El editorialista como conciencia pública……………………………………………LXXXIV
III. Cuéllar, un mediador político y cultural………………………………………………..XCVI
TODO EL MUNDO CABE EN UN TEATRO SABIÉNDOLO MIRAR,
LA LINTERNA DE JOSÉ TOMÁS DE CUÉLLAR
I. José Tomás de Cuéllar, José María Villasana y Jesús Alamilla: El montaje CIX
II. Las historietas de Facundo en La Linterna Mágica………………………….CXVIIMI
HISTORIETAS (1869-1884)
1869
1. Rosa y Federico [(José T. de Cuéllar), "Rosa y Federico.
Novela ilustrada contemporánea", LIP, 1869]………………………………………..3
1872
2. Revista del Zócalo [(Facundo), "Revista del Zócalo", LM,
18 y 27 de julio de 1872]……………………………………………………………………..7
3. Historia de una rosa [Facundo, "Historia de una rosa", LM,
3 y 10 de agosto de 1872]…………………………..........................................15
4. Revista de la ópera [Facundo, "Revista de la ópera", LM,
17, 24, 31 de agosto, 7, 14, 24 de septiembre
y 1% de octubre de 1872]………………………………………………………………..23
1884
5. La señora Mexitle [Facundo, "La señora Mexitle",
Él, 8 de diciembre de 1884]………………………………………………………………………61
VISTAZOS (1874-1892)
1874
1. Frutos tropicales [José T. de Cuéllar, "Frutos tropicales",
Fed., 16 de julio de 1874]………………………………………………………………..79
2. La Comisión Astronómica Mexicana [José T. de Cuéllar, "Correspondencias particulares del "Federalista". La Comisión Astronómica Mexicana", Fed., 26 de octubre de 1874]……..81
1875
3. Los pequeños artistas [José T. de Cuéllar, Los pequeños artistas (estudios morales)", Fed. Edición Literaria, 24 de octubre de 1875]………………………………………………………………………….85
1876
4. La Exposición Universal de Filadelfia [José T. de Cuéllar, "La Exposición Universal de Filadelfia (1876)", PN, 16 de septiembre de 1876]…………………………………………………………………..93
1879
5. El hierro y el carbón [José T. de Cuéllar, EL HIERRO Y EL CARBÓN, 1879]……………………99
1880
6. Gran Baile en la Legación de México []J. T. de Cuéllar, "Gacetilla. Gran Baile en la Legación de México", S, 6 de marzo de 1880]……………………………………………………………………………….113
1881
7. Mi tierra [José T. de Cuéllar, "Carta de Facundo", Rep., 2 de marzo de 1881]………121
8. El atentado del 2 de julio en Washington [José T. de Cuéllar, "Correspondencia particular para La República. El atentado del 2 de julio en Washington", Rep., 28 de julio de 1881]………….129
1882
9. Fotografía de la familia [José T. de Cuéllar,
"Fotografía de la familia", Rep., 12 de febrero de 1882]…………………………………………….139
1884
10. Educación social y política en las escuelas [José T. de Cuéllar, "Educación social y política en las escuelas", É, ca. julio-agosto 1884]………………………………………………………………………..143
11. La independencia individual [José T. de Cuéllar, "Editorial. La independencia individual", £, 9 de agosto de 1884]………………………………………………………………………………………………………147
12. Las festividades cívicas [José T. de Cuéllar, "Editorial. Las
festividades cívicas", E, 14 de agosto de 1884]……………………………………………………….155
13. El espíritu de asociación [José T. de Cuéllar, "Editorial. El espíritu de asociación", E, 21 de agosto de 1884]………………………………………………………………………………………………..161
14. Importancia de las fiestas [José T. de Cuéllar, "Editorial. Importancia de las fiestas", £,
23 de agosto de 1884]………………………………………………………………………………………….165
15. Dos círculos sociales [José T. de Cuéllar, "Editorial. Dos círculos sociales", E, 29 de agosto de 1884]……………………………………………………………………………………………………………………171
16. Apólogo nocturno [Facundo, "Editorial. Apólogo nocturno",
É, 3 de septiembre de 1884]……………………………………………………………………………………177
17. Los artesanos [José T. de Cuéllar, "Editorial. Los artesanos",
É, 9 de septiembre de 1884]………………………………………………………………………………….185
18. Discurso pronunciado en el Bosque de Chapultepec ["Discurso pronunciado en el Bosque de Chapultepec, por el señor don José T. de Cuéllar, el día 8 del actual, 13° aniversario de la Asociación del Colegio Militar", S, 10 de septiembre de 1884]………………………………...191
19. El estado de cosas [José T. de Cuéllar, "Editorial. El estado de cosas", E, 13 de septiembre de 1884]…………………………………………………………………………………………………………………….201
20. El Liceo Hidalgo [José T. de Cuéllar, "Editorial. El Liceo
Hidalgo", E, 20 de septiembre de 1884]………………………………………………………………207
21. El gesto y la fisonomía [Facundo, "El gesto y la fisonomía",
ET, 22 de diciembre de 1884]……………………………………………………………………………..215
1885
22. Apuntes sobre el beefsteak dedicados al nuevo Ayuntamiento [Facundo, "Editorial. Apuntes sobre el beefsteak dedicados al nuevo Ayuntamiento", £, 7 y 9 de enero de 1885]…….221
23. El abasto de agua [Facundo, "Editorial. El abasto de agua", É, 14 de enero de 1885]……231
24. Sobre la instrucción pública y sobre los pelados [Facundo, "Editorial. Apuntes sobre la instrucción pública y sobre los pelados dedicados al nuevo Ayuntamiento", É, 29 de enero de 1885]……………………………………………………………………………………………………………………………235
25. Los contratos, los contratistas y los ayuntamientos [Facundo, "Editorial. Los contratos, los contratistas y los ayuntamientos", É, 20 de febrero de 1885]……………………………………..241
26. No hay empleomanía [Facundo, "Editorial. No hay empleomanía", E, 24 de marzo de 1885].247
1886
27. Pensamientos [Facundo, "Variedades. Pensamientos", DH, 17 de octubre de 1886]…..255
1892
28. La cortesía [José T. de Cuéllar, "La cortesía", VISTAZOS, 1892]…………….259
29. El prestigio municipal [José T. de Cuéllar, "El prestigio
municipal", visrazos, 1892]…………………………………………………………………………265
ÍNDICES
I. Personas…………………………………………………………………………………………………..CLIMI
II. Obras…………………………………………………………………………………………………………CLXXI
III. Edificios, establecimientos, instituciones, lugares y sitios
de diversión………………………………………………………………………………………………..CLXXXI
IV. Avenidas, barrios, callejones, calles y pueblos…………………………………….CLXXXVII [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11088468 [product_id] => 23805 [stock_id] => 1 [qty] => 66.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892) [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => obras-xiv-periodismo-iii-historietas-1869-1884-vistazos-1874-1892-9786073092401-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/obras-xiv-periodismo-iii-historietas-1869-1884-vistazos-1874-1892-9786073092401-libro.html [final_price] => 420.0000 ) 1