No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23398 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073082860 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-01-20T00:38:39-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:48:05 [name] => Nicaragua 1979. Revolución y negociación [meta_title] => Nicaragua 1979. Revolución y negociación 9786073082860 libro [meta_description] => Nicaragua 1979. Revolución y negociación 9786073082860 libro [image] => 9786073082860.jpg [small_image] => 9786073082860.jpg [thumbnail] => 9786073082860.jpg [url_key] => nicaragua-1979-revolucion-y-negociacion-9786073082860-libro [url_path] => nicaragua-1979-revolucion-y-negociacion-9786073082860-libro.html [image_label] => Nicaragua 1979. Revolución y negociación [small_image_label] => Nicaragua 1979. Revolución y negociación [thumbnail_label] => Nicaragua 1979. Revolución y negociación [author] => Campos Hernández, Fabián [language] => español [number_pages] => 240 [size] => 21 x 14 X 1.5 [finished] => rústico [isxn] => 9786073082860 [weight_mb] => 0.788 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Estudios Latinoamericanos [price] => 188.0000 [weight] => 0.7880 [manufacturer] => 3124 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [meta_keyword] => Nicaragua 1979. Revolución y negociación, Área Temática, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe [author_bio] =>Campos Hernández, Fabián
Es doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt. Es Especialista en historia política y en las relaciones internacionales latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente se desempeña como coordinador de los Archivos Históricos del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos de América Latina y el Caribe (Crefal). Ha impartido cursos de historia contemporánea latinoamericana en la Máxima Casa de Estudios, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Iberoamericana. Ha sido columnista de opinión sobre la coyuntura regional en medios escritos y digitales de México y Guatemala. Es coautor de libros de texto de secundaria y co-coordinador de obras colectivas especializadas, así como autor de artículos y capítulos de libros y revistas de México y otros países.
[description] => Este libro analiza la historia de las negociaciones que permitieron la llegada al poder del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Narra las acciones políticas desplegadas por los diplomáticos guerrilleros para lograr que se sumaran a la causa revolucionaria partidos políticos y gobiernos de América Latina y Europa. De igual manera, relata los trabajos de zapa de los aliados internacionales para limitar, en la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, los espacios que ocuparían los grupos más radicales de la insurgencia nicaragüense, y para ampliar la presencia de la oposición liberal y conservadora al gobierno de Anastasio Somoza Debayle. Acciones que se llevaron a cabo para convencer a la administración de James Carter de que Estados Unidos no podía mantener por más tiempo a la dinastía sangrienta, que la transición no era posible sin la participación de los marxistas y que en el país centroamericano no se gestaba una nueva Cuba. [short_description] => Este libro analiza la historia de las negociaciones que permitieron la llegada al poder del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Narra las acciones políticas desplegadas por los diplomáticos guerrilleros para lograr que se sumaran a la causa revolucionaria partidos políticos y gobiernos de América Latina y Europa. De igual manera, relata los trabajos de zapa de los aliados internacionales para limitar, en la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, los espacios que ocuparían los grupos más radicales de la insurgencia nicaragüense, y para ampliar la presencia de la oposición liberal y conservadora al gobierno de Anastasio Somoza Debayle. Acciones que se llevaron a cabo para convencer a la administración de James Carter de que Estados Unidos no podía mantener por más tiempo a la dinastía sangrienta, que la transición no era posible sin la participación de los marxistas y que en el país centroamericano no se gestaba una nueva Cuba. [toc] => ÍNDICE
Siglas y acrónimos…………………………………………………………………………..15
Presentación…………………………………………………………………………………..17
Proemio………………………………………………………………………………………….21
I. Las profundas raíces negociadoras del Frente Sandinista de Liberación Nacional………33
El camino hacia un programa mínimo de la Revolución Sandinista……….33
El "Programa histórico" del FSLN, un programa mínimo de la Revolución Sandinista…….38
Los Terceristas, el programa mínimo y la ofensiva de octubre de 1977…….44
Los Terceristas buscan ser incorporados por Estados Unidos
en un nuevo gobierno para Nicaragua………………………………………….50
II. El programa mínimo del Gobierno de Reconstrucción Nacional……….57
Las negociaciones para conformar el Gobierno de Reconstrucción Nacional………57
El nuevo poder ejecutivo nicaragüense……………………………………………….62
Los nuevos poderes legislativo y judicial nicaragüenses………………………63
El nuevo ejército nicaragüense…………………………………………………………..64
Las reformas contenidas en el programa mínimo……………………………….66
III. Las reacciones a la conformación del Gobierno de Reconstrucción Nacional……….73
La reacción de Estados Unidos: impedir la declaración de beligerancia……73
La Casa Blanca busca construir otra junta de gobierno……………………….82
Un acontecimiento inesperado que complicó la situación………………….84
IV. La reunión de la Organización de Estados Americanos………………….87
Los prolegómenos de la reunión de cancilleres…………………………………87
El inicio de la reunión de cancilleres………………………………………………….93
El segundo día de sesiones en la reunión de la Organización de Estados Americanos……97
La primera ampliación en el Gobierno de Reconstrucción Nacional……99
La sesión final de la reunión de cancilleres……………………………………….101
Las reacciones inmediatas a la resolución………………………………………..103
V. El Consejo de notables propuesto por Estados Unidos…………………107
Las primeras medidas tomadas por Estados Unidos después de la reunión de la Organización de Estados Americanos…………………………………………………………………………….107
Dos reuniones cruciales en Washington………………………………………………109
Las negociaciones para nombrar a un nuevo director de la Guardia Nacional……..114
Obtener la renuncia de Somoza………………………………………………………….116
Misión: conformar el Consejo de notables………………………………………….121
Los primeros contactos de Estados Unidos con el Gobierno de Reconstrucción Nacional……..123
VI. La teoría del Nuevo Berlín y el trabajo de zapa de los aliados
internacionales de los Terceristas ……………………………………………………..125
La propuesta estadounidense de un "equipo de transición"………………127
La hoja de ruta propuesta por Estados Unidos…………………………………..132
El "trabajo de zapa" de los aliados Terceristas…………………………………..136
El mensaje de Fidel Castro Ruz para Estados Unidos…………………………143
VII. Rumbo a Puntarenas…………………………………………………………………..147
Karen DeYoung, la periodista que impuso el ritmo final a la crisis nicaragüense……….147
Las aeronaves estadounidenses en Costa Rica………………………………….149
Las negociaciones sobre el nuevo jefe de la Guardia Nacional…………..153
La respuesta de James Carter ante el lento avance en las negociaciones……157
La entrevista de Inocente Mojica con la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional……..160
Los documentos "clave" del Gobierno de Reconstrucción Nacional…………..160
VIII. Las negociaciones de Puntarenas……………………………………………………….167
Las tres primeras rondas de negociaciones……………………………………………….167
La cuarta ronda de negociaciones…………………………………………………………….183
La quinta y última ronda de negociaciones……………………………………………….193
IX. La implementación de los acuerdos de Puntarenas……………………………..199
Los intentos de James Carter por no aparecer como intervencionista………199
El fin del somocismo en Nicaragua…………………………………………………………….203
La presidencia de Francisco Urcuyo Maliaños
y su negativa a cumplir los acuerdos de Puntarenas………………………………….211
El Frente Sandinista obliga a la rendición de la Guardia Nacional………………….217
La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional asume el poder en Nicaragua…..221
Epílogo…………………………………………………………………………………………………………223
Fuentes………………………………………………………………………………………………………..233 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10012614 [product_id] => 23398 [stock_id] => 1 [qty] => 129.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Nicaragua 1979. Revolución y negociación [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => nicaragua-1979-revolucion-y-negociacion-9786073082860-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/nicaragua-1979-revolucion-y-negociacion-9786073082860-libro.html [final_price] => 131.6000 ) 1