No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24047 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => virtual [sku] => 9786073097147 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-11-22T00:51:31-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:54:47 [name] => Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana [meta_title] => Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana 9786073097147 ebook [meta_description] => Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana 9786073097147 ebook [image] => 9786073097147.jpg [small_image] => 9786073097147.jpg [thumbnail] => 9786073097147.jpg [url_key] => mirar-y-reconocer-practicas-documentales-en-la-escena-mexicana-9786073097147-ebook [url_path] => mirar-y-reconocer-practicas-documentales-en-la-escena-mexicana-9786073097147-ebook.html [image_label] => Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana [small_image_label] => Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana [thumbnail_label] => Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana [author] => Obregón, Rodolfo [language] => español [size] => 4.8 Mb [finished] => epub [isxn] => 9786073097147 [collaboration] => Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [file_format] => 9786073097147 [weight_mb] => 4.8 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Teatro [price] => 80.0000 [manufacturer] => 3237 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 21 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3368 [description] => Rodolfo Obregón ahonda en los orígenes y la evolución de las prácticas documentales en la escena mexicana contemporánea, enfocándose en las primeras dos décadas del siglo XXI y en cómo los eventos históricos recientes han propiciado una inversión de las formas tradicionales de representación artística, desplazando las narrativas nacionalistas y centralistas, y dando lugar a otras formas de creación apegadas a los documentos, al testimonio y a una realización escénica que se nutre de la realidad social y política para abrir un espacio de reflexión alrededor de los conflictos actuales. Dichos elementos revelan las posturas de creadoras, creadores y colectivos que, a su vez, ofrecen a las y los espectadores un espacio desde el cual construir una mirada, un reconocimiento del mundo que impacta directamente en las formas de vida de las comunidades en las que se generan y a las que se dirigen. La obra se estructura en tres capítulos: el primero traza una genealogía del uso del documento en el teatro mexicano; el segundo examina las nuevas coordenadas y los procedimientos específicos de creación en el teatro documental contemporáneo, tanto en México como en el ámbito internacional, y el tercero presenta nueve creaciones escénicas significativas en la escena mexicana de colectivos como Teatro Línea de Sombra, Oligor y Microscopía, Lagartijas Tiradas al Sol o Teatro Ojo, que permiten ilustrar cómo insertaron el documento en la escena, creando en el público experiencias únicas a partir de explorar y atravesar de manera constante esa frontera inestable entre realidad y ficción. [short_description] => Rodolfo Obregón ahonda en los orígenes y la evolución de las prácticas documentales en la escena mexicana contemporánea, enfocándose en las primeras dos décadas del siglo XXI y en cómo los eventos históricos recientes han propiciado una inversión de las formas tradicionales de representación artística, desplazando las narrativas nacionalistas y centralistas, y dando lugar a otras formas de creación apegadas a los documentos, al testimonio y a una realización escénica que se nutre de la realidad social y política para abrir un espacio de reflexión alrededor de los conflictos actuales. Dichos elementos revelan las posturas de creadoras, creadores y colectivos que, a su vez, ofrecen a las y los espectadores un espacio desde el cual construir una mirada, un reconocimiento del mundo que impacta directamente en las formas de vida de las comunidades en las que se generan y a las que se dirigen. La obra se estructura en tres capítulos: el primero traza una genealogía del uso del documento en el teatro mexicano; el segundo examina las nuevas coordenadas y los procedimientos específicos de creación en el teatro documental contemporáneo, tanto en México como en el ámbito internacional, y el tercero presenta nueve creaciones escénicas significativas en la escena mexicana de colectivos como Teatro Línea de Sombra, Oligor y Microscopía, Lagartijas Tiradas al Sol o Teatro Ojo, que permiten ilustrar cómo insertaron el documento en la escena, creando en el público experiencias únicas a partir de explorar y atravesar de manera constante esa frontera inestable entre realidad y ficción. [meta_keyword] => Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana, Teatro, Dirección de Teatro [author_bio] =>Obregón, Rodolfo
Maestro en teoría y práctica teatral por la Universidad de São Paulo, Brasil, realizó estudios de actuación y teatro en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM, donde enseña actualmente, y tomó lecciones de dirección con Ludwik Margules. Ha sido director de escena, maestro de actuación, historia del teatro y teatro contemporáneo, así como crítico en el semanario Proceso y director de la desaparecida revista Repertorio. Es autor de Utopías aplazadas (Conaculta-Cenart, 2003), Ludwik Margules: memorias (El Milagro-Conaculta, 2004), A escena (Conaculta-Ediciones Sin Nombre, 2006) y Sin ensayar (El Milagro, 2016). Ha coordinado siete volúmenes colectivos, traducido Un actor a la deriva de Yoshi Oida (El Milagro-InterZona, 2003) y revisado la traducción de Poesía en Voz Alta de Roni Unger (UNAM-INBA). Fue director del Centro Nacional de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU), donde se desempeña actualmente como editor
[news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11842040 [product_id] => 24047 [stock_id] => 1 [qty] => 491.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 0 [use_config_manage_stock] => 0 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => virtual [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana [store_id] => 1 [product_type_id] => virtual [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => mirar-y-reconocer-practicas-documentales-en-la-escena-mexicana-9786073097147-ebook.html [url] => http://www.libros.unam.mx/mirar-y-reconocer-practicas-documentales-en-la-escena-mexicana-9786073097147-ebook.html [final_price] => 80 ) 1