No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 9801 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786070231261 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2018-10-17T08:02:18-05:00 [updated_at] => 2021-04-17 05:01:20 [name] => LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados [meta_title] => LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados 9786070231261 libro [meta_description] => LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados 9786070231261 libro [image] => 9786070231261.jpg [small_image] => 9786070231261.jpg [thumbnail] => 9786070231261.jpg [url_key] => lvdvs-latin-i-y-ii-ejercicios-graduados-9786070231261-libro [url_path] => lvdvs-latin-i-y-ii-ejercicios-graduados-9786070231261-libro.html [options_container] => container1 [image_label] => LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados [small_image_label] => LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados [thumbnail_label] => LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados [msrp_enabled] => 2 [msrp_display_actual_price_type] => 4 [author] => Santiago Martínez, María de Lourdes [language] => Latín-español [number_pages] => 180 [size] => 28 x 21.5 x 1 [finished] => rústico [isxn] => 9786070231261 [weight_mb] => 0.45 [edition_data] => 1a reimpresión de la 2a edición, año de reimpresión -2017- [topic] => Lengua [price] => 250.0000 [weight] => 0.4500 [manufacturer] => 8 [status] => 1 [is_recurring] => 0 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [product_socialbar] => 0 [magikfeatured] => 0 [aitmanufacturers_sort] => 9999 [format] => 20 [year_edition] => 3325 [megnor_featured_product] => 0 [is_feature] => 0 [is_featured_unam] => 0 [pap_provider] => 3366 [description] => LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados responde a los contenidos programáticos establecidos en los planes de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras para el primer año de latín, por lo que puede ser utilizado en cualquiera de las modalidades en las que esta lengua se imparte en la propia Facultad, por ejemplo, Latín I y II en la licenciatura en Letras Clásicas; Latín 1 y 2 en la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, y Latín I y II en los Cursos Básicos de Traducción.
LVDVS es independiente de cualquier método de enseñanza que aborden los profesores, porque no ofrece teoría gramatical, sino ejercicios prácticos, y se encuentra estructurado en cuatro apartados: el primero, "Ejercicios de flexión y formación de oraciones", contiene ejercicios concebidos para que el estudiante ponga en práctica sus conocimientos de morfología nominal y verbal, sin necesidad de recurrir a la memorización irracional o a la repetición completa de los paradigmas;, el segundo, "Iniciación a la traducción. Textos sencillos", se compone de series de oraciones, en su mayoría extraídas de autores clásicos, que inician al estudiante en la traducción, a la vez que le permiten poner en práctica los conocimientos de morfología y sintaxis latinas que va adquiriendo; el tercero, "Traducción. Selección de autores y textos", responde a la recomendación institucional de ejercitar la comprensión y traducción de textos sencillos de autores clásicos desde el primer año, el último, "Cuadros informativos", incluye, a manera de apéndice, esquemas que resumen la declinación y la conjugación latinas, y cuadros con el régimen de las preposiciones, y con las conjunciones coordinantes y subordinantes, para facilitar al estudiante su acercamiento a la sintaxis latina casual y oracional.
Esta edición incluye, además, una selección de ejercicios recortables, que complementan algunos temas esenciales de morfología nominal y verbal, con el fin de que tanto los alumnos como el profesor adviertan si tales temas han sido ya adecuadamente asimilados o si es necesario reforzarlos. [short_description] => LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados responde a los contenidos programáticos establecidos en los planes de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras para el primer año de latín, por lo que puede ser utilizado en cualquiera de las modalidades en las que esta lengua se imparte en la propia Facultad, por ejemplo, Latín I y II en la licenciatura en Letras Clásicas; Latín 1 y 2 en la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, y Latín I y II en los Cursos Básicos de Traducción.
LVDVS es independiente de cualquier método de enseñanza que aborden los profesores, porque no ofrece teoría gramatical, sino ejercicios prácticos, y se encuentra estructurado en cuatro apartados: el primero, "Ejercicios de flexión y formación de oraciones", contiene ejercicios concebidos para que el estudiante ponga en práctica sus conocimientos de morfología nominal y verbal, sin necesidad de recurrir a la memorización irracional o a la repetición completa de los paradigmas;, el segundo, "Iniciación a la traducción. Textos sencillos", se compone de series de oraciones, en su mayoría extraídas de autores clásicos, que inician al estudiante en la traducción, a la vez que le permiten poner en práctica los conocimientos de morfología y sintaxis latinas que va adquiriendo; el tercero, "Traducción. Selección de autores y textos", responde a la recomendación institucional de ejercitar la comprensión y traducción de textos sencillos de autores clásicos desde el primer año, el último, "Cuadros informativos", incluye, a manera de apéndice, esquemas que resumen la declinación y la conjugación latinas, y cuadros con el régimen de las preposiciones, y con las conjunciones coordinantes y subordinantes, para facilitar al estudiante su acercamiento a la sintaxis latina casual y oracional.
Esta edición incluye, además, una selección de ejercicios recortables, que complementan algunos temas esenciales de morfología nominal y verbal, con el fin de que tanto los alumnos como el profesor adviertan si tales temas han sido ya adecuadamente asimilados o si es necesario reforzarlos. [meta_keyword] => LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados, Área Temática, Facultad de Filosofía y Letras [author_bio] =>Santiago Martínez, María de Lourdes
Es licenciada y maestra en Letras Clásicas por la Facultad de Filosofía y Letras de UNAM; en 1996 se hizo acreedora del reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Docencia en Humanidades. Desde 1985 se ha desempeñado como profesora de Latín I a VI en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha participado en programas de formación docente organizados por la DGIRE o por la DGAPA, impartiendo cursos de actualización de Etimologías Grecolatinas del Español y de Latín para profesores del bachillerato.
[toc] => Prólogo 5
^ PRIMERA PARTE EJERCICIOS DE FLEXIÓN Y FORMACIÓN DE ORACIONES 7
o Relación caso-función 9
o Primera declinación. Sustantivos 11
o Segunda declinación. Sustantivos 13
o Concordancia sustantivo-adjetivo 14
o Cuarta y quinta declinaciones 18
o Tercera declinación. Parisílabos e imparisílabos regulares 25
o Tercera declinación. Parisílabos e imparisílabos irregulares 26
o Adjetivo. Grado positivo. Primera y segunda declinaciones 31
o Adjetivo. Grado positivo. Tercera declinación 32
o Adjetivo. Grado comparativo 35
o Adjetivo. Grado superlativo 36
o Grados del adjetivo 37
o Conjugación regular activa. Tiempos de presente (infectum) 42
o Conjugación regular activa. Tiempos de perfecto (perfectum) 43
o Conjugación regular activa. Imperativo y modos nominales 48
o Pronombres 52
o Pronombre relativo 54
o Construcción de acusativo con infinitivo (AcI) 57
o Conjugación regular pasiva 60
o Participios 69
o Voz activa y voz pasiva 74
o Tercera conjugación temática 78
o Conjugación perifrástica 80
o Conjugación irregular 83
o EJERCICIOS RECORTABLES 89
^ SEGUNDA PARTE o INICIACIÓN A LA TRADUCCIÓN. TEXTOS SENCILLOS 109
o Primera declinación 111
o Segunda declinación 112
o Primera y segunda declinaciones 113
o Cuarta y quinta declinaciones 115
o Primera, segunda, tercera, cuarta y quinta declinaciones 116
o Adjetivo. Comparativo y superlativo 120
o Adjetivos numerales 122
o Pronombres 123
o Conjugación regular activa 126
o Conjugación regular pasiva 128
o El verbo sum, es, esse, fui y sus compuestos 130
o Verbos deponentes y semideponentes 131
o Verbos irregulares 132
o Conjugación perifrástica activa y pasiva 134
^ TERCERA PARTE o TRADUCCIÓN. SELECCIÓN DE AUTORES Y TEXTOS 135
o M Tulli Ciceronis Epistulae ad familiares, XIV 137
o C. Iuli Caesaris Commentariorum de Bello Gallico Liber Sextus 140
o C. Valerii Catulli Carmina 143
o Phaedri Augusti Liberti Fabularum Aesopiarum 146
o L. Annaei Senecae Epistulae Morales ad Lucilium 149
o Eutropii Breviarium liben primus 154
o Hygini Fabulae 156
^ CUARTA PARTE o CUADROS INFORMATIVOS 161
o Declinaciones latinas 163
o Conjugación regular activa. Modos personales 164
o Conjugación regular activa. Modos nominales 165
o Conjugación regular pasiva. Modos personales 166
o Conjugación regular pasiva. Modos nominales 167
o Conjugación perifrástica activa 167
o Conjugación perifrástica pasiva 168
o Preposiciones 169
o Conjunciones 172
^ BIBLIOGRAFÍA 175 [free_reading] => El presente material, LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados, producto del proyecto PAPIME EN402704: Elaboración de material didáctico para la enseñanza del latín en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, está dirigido a los estudiantes del primer año de latín de la Licenciatura en Letras Clásicas y es independiente de cualquier método de enseñanza que aborden los profesores, pues no ofrece teoría gramatical latina, sino ejercicios prácticos. No hay duda de que existe una amplia bibliografía para la enseñanza del latín; sin embargo, en general son materiales creados en el extranjero, para estudiantes ajenos a nuestras propias circunstancias sociales. Gracias al apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, a través del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), ya han empezado a publicarse en nuestra universidad materiales creados por profesores mexicanos que atienden las necesidades de nuestros propios estudiantes. Este libro, LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados, sigue esta tendencia y responde a los contenidos programáticos establecidos en los planes de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras para el primer año de latín, por lo que puede ser utilizado en cualquiera de las modalidades en las que esta lengua se imparte en la propia Facultad, por ejemplo, Latín I y II en la licenciatura en Letras Clásicas, Latín 1 y 2 en la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, y Latín I y II en los Cursos Básicos de Traducción. La obra está estructurada de la siguiente manera: PRIMERA PARTE: Ejercicios de flexión y formación de oraciones. Contiene, en primer lugar, ejercicios concebidos para que el estudiante ponga en práctica sus conocimientos de morfología nominal y verbal, sin necesidad de recurrir a la memorización o la repetición completa de los paradigmas. Luego están los ejercicios de formación de oraciones, que buscan reforzar las estructuras sintácticas básicas para un estudiante de primer año. SEGUNDA PARTE: Iniciación a la traducción. Textos sencillos. Esta parte se compone de series de oraciones, en su mayoría de autores clásicos. Estas oraciones responden también a los contenidos programáticos del curso e inician al estudiante en la traducción, al permitirle poner en práctica los conocimientos de morfología nominal y verbal. TERCERA PARTE: Traducción. Selección de autores y textos. La selección responde a la necesidad de ejercitar la traducción desde el primer año: se trata de textos sencillos de autores clásicos. Estos textos se presentan no según su grado de complejidad, sino en el orden cronológico de sus autores, de manera que cada profesor, de acuerdo con sus propias necesidades o preferencias, decida en qué orden y según qué método se trabajen en clase. Los textos no han sido modificados; se presentan al estudiante en su forma original, porque ésta es la forma en la que él encontrará siempre las obras. El profesor, al preparar el texto, advertirá qué elementos de sintaxis ofrecer como ayuda a su grupo, pues no todos los grupos son iguales y las estructuras sintácticas que para algunos son complicadas, para otros quedan claras desde la primera explicación. CUARTA PARTE: Cuadros informativos. Se incluyen aquí algunos esquemas que resumen la declinación y la conjugación latinas, y cuadros con el régimen de las preposiciones y las conjunciones, en un intento por facilitar al estudiante su acercamiento a los textos. Esta edición incluye, además, una selección de ejercicios recortables, que complementan algunos temas esenciales de la morfología nominal y verbal; estos ejercicios se incluyen para que tanto los alumnos como el profesor adviertan si esos temas ya han sido adecuadamente asimilados, o si es necesario reforzarlos. [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 1144532 [product_id] => 9801 [stock_id] => 1 [qty] => 10.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => lvdvs-latin-i-y-ii-ejercicios-graduados-9786070231261-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/lvdvs-latin-i-y-ii-ejercicios-graduados-9786070231261-libro.html [final_price] => 175.0000 ) 1