No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23458 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073078917 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-01-29T23:32:58-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:46:01 [name] => La imagen presidencial en México. Retratos desde el poder (1895-1952) [meta_title] => La imagen presidencial en México. Retratos desde el poder (1895-1952) 9786073078917 libro [meta_description] => La imagen presidencial en México. Retratos desde el poder (1895-1952) 9786073078917 libro [image] => 9786073078917.jpg [small_image] => 9786073078917.jpg [thumbnail] => 9786073078917.jpg [url_key] => la-imagen-presidencial-en-mexico-retratos-desde-el-poder-1895-1952-9786073078917-libro [url_path] => la-imagen-presidencial-en-mexico-retratos-desde-el-poder-1895-1952-9786073078917-libro.html [image_label] => La imagen presidencial en México. Retratos desde el poder (1895-1952) [small_image_label] => La imagen presidencial en México. Retratos desde el poder (1895-1952) [thumbnail_label] => La imagen presidencial en México. Retratos desde el poder (1895-1952) [author] => Ruiz Ojeda, Tania / Gudiño Cejudo, María Rosa (editoras) [language] => español [number_pages] => 490 [size] => 21.5x14x3.3 [finished] => rústico [isxn] => 9786073078917 [weight_mb] => 0.75 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Cine y fotografía [price] => 450.0000 [weight] => 0.7500 [manufacturer] => 3949 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => Con la creación del cinematógrafo, los hombres en el poder se dieron cuenta de que este nuevo medio de comunicación los impulsaría y daría visibilidad a partir de su propia imagen, viva y en movimiento, en donde su protagonismo seria tangible, teniendo como escenario el retrato de sus obras y, por consiguiente, de lo que ellos consideraban su legado. La imagen en el espejo de la cámara de cine multiplicaba a los gobernantes, que se miraban y acicalaban mientras establecían su paso a la historia. El comprender la relevancia de la imagen fílmica en la construcción de la imagen política sería parte de la evolución del lenguaje cinematográfico. Los primeros registros fílmicos no tenían aún una intención propagandística (que, sin embargo, era posible intuir ante la afición de los personajes políticos por ser filmados). La evolución de la propaganda fílmica fue de la mano del desarrollo del cine como industria, como medio, pero, sobre todo, como herramienta capaz de transmitir ideas y generar emociones comunitarias, un sentido de pertenencia, así como de ser un agente de cambio social.
Este libro retoma la creación fílmica de la figura presidencial en la historia oficial, así como la relación establecida entre los gobernantes de la primera mitad del siglo XX y el cinematógrafo. El proceso de sincretismo entre la figura presidencial y el cine queda registrado en la película misma, partiendo de un somero registro de Porfirio Díaz en el bosque de Chapultepec, para avanzar entre tropiezos y aciertos, hasta las imágenes de un Miguel Alemán Valdés, el primer presidente civil de la posrevolución, sentado en la silla presidencial en espera de ser filmado, mientras se realiza una prueba de sonido, consciente de que afuera hay público para él. [short_description] => Con la creación del cinematógrafo, los hombres en el poder se dieron cuenta de que este nuevo medio de comunicación los impulsaría y daría visibilidad a partir de su propia imagen, viva y en movimiento, en donde su protagonismo seria tangible, teniendo como escenario el retrato de sus obras y, por consiguiente, de lo que ellos consideraban su legado. La imagen en el espejo de la cámara de cine multiplicaba a los gobernantes, que se miraban y acicalaban mientras establecían su paso a la historia. El comprender la relevancia de la imagen fílmica en la construcción de la imagen política sería parte de la evolución del lenguaje cinematográfico. Los primeros registros fílmicos no tenían aún una intención propagandística (que, sin embargo, era posible intuir ante la afición de los personajes políticos por ser filmados). La evolución de la propaganda fílmica fue de la mano del desarrollo del cine como industria, como medio, pero, sobre todo, como herramienta capaz de transmitir ideas y generar emociones comunitarias, un sentido de pertenencia, así como de ser un agente de cambio social.
Este libro retoma la creación fílmica de la figura presidencial en la historia oficial, así como la relación establecida entre los gobernantes de la primera mitad del siglo XX y el cinematógrafo. El proceso de sincretismo entre la figura presidencial y el cine queda registrado en la película misma, partiendo de un somero registro de Porfirio Díaz en el bosque de Chapultepec, para avanzar entre tropiezos y aciertos, hasta las imágenes de un Miguel Alemán Valdés, el primer presidente civil de la posrevolución, sentado en la silla presidencial en espera de ser filmado, mientras se realiza una prueba de sonido, consciente de que afuera hay público para él. [meta_keyword] => La imagen presidencial en México. Retratos desde el poder (1895-1952), Cine y fotografía, Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales [author_bio] =>Ruiz Ojeda, Tania
Gudiño Cejudo, María Rosa (editoras)
[group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10067963 [product_id] => 23458 [stock_id] => 1 [qty] => 4.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => La imagen presidencial en México. Retratos desde el poder (1895-1952) [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 2 ) [request_path] => la-imagen-presidencial-en-mexico-retratos-desde-el-poder-1895-1952-9786073078917-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/la-imagen-presidencial-en-mexico-retratos-desde-el-poder-1895-1952-9786073078917-libro.html [final_price] => 315.0000 ) 1
La imagen presidencial en México. Retratos desde el poder (1895-1952)
MXN
$450
0