No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 5292 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786070263729 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2016-07-27T03:58:46-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 05:48:47 [name] => La biblioteca de la Academia de San Carlos en México. [meta_title] => La biblioteca de la Academia de San Carlos en México. 9786070263729 libro [meta_description] => La biblioteca de la Academia de San Carlos en México. 9786070263729 libro [image] => 9786070263729.jpg [small_image] => 9786070263729.jpg [thumbnail] => 9786070263729.jpg [url_key] => la-biblioteca-de-la-academia-de-san-carlos-en-mexico-9786070263729-libro [url_path] => la-biblioteca-de-la-academia-de-san-carlos-en-mexico-9786070263729-libro.html [image_label] => La biblioteca de la Academia de San Carlos en México. [small_image_label] => La biblioteca de la Academia de San Carlos en México. [thumbnail_label] => La biblioteca de la Academia de San Carlos en México. [author] => Silva Salgado (Editora) / Gisel Aguilar (Editora) / [language] => Español [number_pages] => 137 [size] => 16 x 23 x 1 [finished] => Rústico [isxn] => 9786070263729 [collaboration] => Facultad de Artes y Diseño [weight_mb] => 0.252 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2015- [topic] => Bibliotecología y cultura del libro [price] => 163.0000 [weight] => 0.2520 [manufacturer] => 3132 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3110 [pap_provider] => 3366 [description] => La fatalidad urbana. El cine de Roberto Gavaldón recorre parte de la filmografía del director que, con rigor formal y sentido estético, desarrolló la destreza para adaptar las tramas del cine negro estadunidense al entorno mexicano de los años cuarenta y cincuenta: una sociedad que se urbaniza y cuya elite se siente cosmopolita, más cercana del Hollywood way of life que del nacionalismo revolucionario.
Gavaldón supo aprovechar la afición de los espectadores urbanos por la modernidad para presentar un catálogo de personajes ambiciosos que buscan ascender a toda costa o mantenerse en la tranquilidad de la cúspide. Engaños. asesinatos, venganzas, chantajes: un retrato poco halagador de la época del despegue económico de México. El libro analiza seis de las películas urbanas del director nacido en Chihuahua: El socio (1945), La otra (1946), En la palma de tu mano (1950), La noche avanza (1951), El niño y la niebla (1954) y Días de otoño (1962) .
Con el más auténtico espíritu transgresor, Roberto Gavaldón sacó partido de la ambigüedad de la corriente negra para explorar sus obsesiones temáticas y sus ánimos subversivos. La perfecta síntesis de atmósfera negra y realidad mexicana en sus cintas cobra vida con el aliento del universo del autor para constituir un capítulo fundamental en una de las obras más trascendentes y universales que ha dado el cine mexicano. [short_description] => La fatalidad urbana. El cine de Roberto Gavaldón recorre parte de la filmografía del director que, con rigor formal y sentido estético, desarrolló la destreza para adaptar las tramas del cine negro estadunidense al entorno mexicano de los años cuarenta y cincuenta: una sociedad que se urbaniza y cuya elite se siente cosmopolita, más cercana del Hollywood way of life que del nacionalismo revolucionario.
Gavaldón supo aprovechar la afición de los espectadores urbanos por la modernidad para presentar un catálogo de personajes ambiciosos que buscan ascender a toda costa o mantenerse en la tranquilidad de la cúspide. Engaños. asesinatos, venganzas, chantajes: un retrato poco halagador de la época del despegue económico de México. El libro analiza seis de las películas urbanas del director nacido en Chihuahua: El socio (1945), La otra (1946), En la palma de tu mano (1950), La noche avanza (1951), El niño y la niebla (1954) y Días de otoño (1962) .
Con el más auténtico espíritu transgresor, Roberto Gavaldón sacó partido de la ambigüedad de la corriente negra para explorar sus obsesiones temáticas y sus ánimos subversivos. La perfecta síntesis de atmósfera negra y realidad mexicana en sus cintas cobra vida con el aliento del universo del autor para constituir un capítulo fundamental en una de las obras más trascendentes y universales que ha dado el cine mexicano. [meta_keyword] => La biblioteca de la Academia de San Carlos en México., Área Temática, Instituto de Investigaciones Bibliográficas [author_bio] =>Silva Salgado (Editora)
Gisel Aguilar (Editora)