No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: USD$0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

La autonomía universitaria en la constitución y en la ley

La autonomía universitaria en la constitución y en la ley

El tema de la autonomía de las universidades públicas sigue vigente. La primera edición de esta obra data de hace 15 años. El material para la segunda edición pone al día el tema y recoge la legislación sobre la educación que se halla en vigor. El mayor acento se encuentra en el examen de la evolución de la autonomía en la Universidad Nacional Autónoma de México a través de sus leyes orgánicas y en el estudio del régimen derivado de la reforma constitucional de 1980, que supone un examen de los rasgos más destacados de la idea y la práctica de la autonomía universitaria. Las actuales circunstancias del país y de la propia UNAM confirman, a juicio del autor, la necesidad de que este tópico siga a la vista con el propósito de preservar la autonomía y considerar los riesgos que ésta enfrenta. Este trabajo contribuye a mantener la reflexión en torno a la autonomía de las universidades públicas.

  Precio Cantidad
La autonomía universitaria en la constitución y en la ley
  • Libro Impreso Impreso
USD$8
USD$12
  • ISBN/ISSN: 9786073076890
  • Editor: Instituto de Investigaciones Jurídicas
  • Edición o Número de Reimpresión: 2a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Derecho
  • Número de páginas: 354
  • Peso en Kg: 0.5280
  • Tamaño: 23 x 15.5 x 2 cm
  • Extensión de fichero: 9786073076883
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

García Ramírez, Sergio

Doctor en derecho magna cum laude por la UNAM. Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y profesor emérito de la Facultad de Derecho de la misma Universidad. Investigador nacional emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Doctor honoris causa por diversas instituciones mexicanas y extranjeras. Fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1998-2009), en donde fungió como presidente entre 2004 y 2008. Fue presidente fundador de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Ciencias Penales y presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. Ha desempeñado diversos cargos públicos; entre ellos, procurador general de justicia del Distrito Federal, secretario del Trabajo y Previsión Social, procurador General de la República y presidente fundador del Tribunal Superior Agrario. Es autor de numerosos libros y artículos sobre temas jurídicos, políticos y sociales.

Productos Relacionados

La autonomía universitaria en la constitución y en la ley

USD

USD$12

0