No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23872 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073089890 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-08-22T00:32:21-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:51:11 [author] => Leal Villegas, Paulo Humberto [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [finished] => rústico [image] => 9786073089890.jpg [image_label] => Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos [isxn] => 9786073089890 [language] => español [meta_description] => Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos 9786073089890 libro [meta_title] => Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos 9786073089890 libro [name] => Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos [number_pages] => 360 [size] => 21 X 14 X 2.1 [small_image] => 9786073089890.jpg [small_image_label] => Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos [thumbnail] => 9786073089890.jpg [thumbnail_label] => Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos [topic] => Economía [url_key] => interaccion-economica-mexico-estados-unidos-en-el-neoliberalismo-alcances-y-desafios-9786073089890-libro [url_path] => interaccion-economica-mexico-estados-unidos-en-el-neoliberalismo-alcances-y-desafios-9786073089890-libro.html [weight_mb] => 0.5 [price] => 285.0000 [weight] => 0.5000 [manufacturer] => 13 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => El texto Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos es el resultado de un largo periodo de estudio de la relación económica entre ambos países. Sobresale el concepto de estructura económica en el análisis de la relación económica de México y Estados Unidos. Se presenta un estudio detallado del periodo 1980-2021 que ha incluido diversos episodios como la crisis de la deuda, el plan Brady, la firma del TLCAN, la crisis mexicana de 1994, el largo periodo de crecimiento estadounidense en la década de 1990, el gran impulso que generó el uso generalizado del microprocesador, los efectos de la desregulación financieras, el advenimiento de las crisis estadounidenses (punto com y crisis hipotecaria). El fortalecimiento de la industria maquiladora y la transición de México de país mono exportador de petróleo a gigante exportador de manufacturas de alta tecnología, aunque el bajo costo salarial en México sea la explicación central de dicho desempeño exportador. Finalmente aterriza en el estudio de la modificación del tratado T-MEC y la crisis del Coronavirus. [short_description] => El texto Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos es el resultado de un largo periodo de estudio de la relación económica entre ambos países. Sobresale el concepto de estructura económica en el análisis de la relación económica de México y Estados Unidos. Se presenta un estudio detallado del periodo 1980-2021 que ha incluido diversos episodios como la crisis de la deuda, el plan Brady, la firma del TLCAN, la crisis mexicana de 1994, el largo periodo de crecimiento estadounidense en la década de 1990, el gran impulso que generó el uso generalizado del microprocesador, los efectos de la desregulación financieras, el advenimiento de las crisis estadounidenses (punto com y crisis hipotecaria). El fortalecimiento de la industria maquiladora y la transición de México de país mono exportador de petróleo a gigante exportador de manufacturas de alta tecnología, aunque el bajo costo salarial en México sea la explicación central de dicho desempeño exportador. Finalmente aterriza en el estudio de la modificación del tratado T-MEC y la crisis del Coronavirus. [meta_keyword] => Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos, Economía, Facultad de Economía [author_bio] =>Leal Villegas, Paulo Humberto
Es Dr. en Economía Internacional UNAM, Maestro en Economía Financiera UNAM. Profesor-Investigador Tiempo Completo Definitivo Titular "A", en la Facultad de Economía de la UNAM (del año 2000 a la fecha), Consejero Técnico en la Facultad de Economía, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, Tutor en el Posgrado de Economía de la UNAM. Director de nueve tesis de licenciatura y una de Posgrado. Ex-funcionario público en la Cámara de Diputados y en la Secretaría de Economía. Autor de tres libros, de más de 15 capítulos de libro y de más de 20 artículos en revistas especializadas. Ha dirigido tres-Proyectos de investigación financiados por la UNAM. Integrante del Centro de Estudios del Orden Global (CESOG). Sus líneas de investigación son Economía de Estados Unidos, relación México-EUA, Economía mundial y Economía Financiera.
[toc] => Contenido
Introducción 17
Antecedentes y objetivos del libro 18
Exposición de la metodología del libro 19
Importancia teórica de las etapas del capitalismo 20
Concepto de etapas del capitalismo y de sus elementos constitutivos 22
Reconfiguración del espacio y la relación México-EUA
a partir de las etapas y de sus elementos constitutivos 23
Preguntas de investigación e hipótesis 30
Hipótesis principal de la investigación 31
Organización expositiva del libro 31
Elaboración del libro 34
Capítulo I
Auge y decadencia del modelo de sustitución de importaciones en México y su relación con la economía estadounidense, 1934-1982 37
1.1 Antecedentes del contexto internacional 38
1.2 Antecedentes del proceso de industrialización en México, una mirada breve al Cardenismo
y a la consolidación del Estado 43
1.3 Conformación de la clase industrial y el proteccionismo 48
1.4 México, década de los sesenta: agotamiento de un régimen y el papel de EUA 50
1.4.1 Fin de la fase extensiva y despliegue de la fase intensiva 51
1.4.2 Cambio en el papel del Estado ante el descenso de la tasa de ganancia 53
1.5 El desarrollo compartido en México en el contexto de la crisis mundial de los setenta 61
Capítulo II
Auge y caída económica de Estados Unidos, 1930-1980 67
2.1 Características del capitalismo Fordista-Keynesiano 68
2.2 La economía estadounidense ante el despliegue
del capitalismo Fordista-Keynesiano (1950-1980) 69
2.2.1 Época de prosperidad y hegemonía 1950-1974 69
2.2.2 Desempeño económico 74
2.2.3 El papel del Estado 80
2.2.4 Antecedente de la relación EUA-México: el "Programa Bracero" 83
2.2.5 El papel del gasto militar dentro del milagro económico
como factor de arrastre 84
2.2.6 Desarrollo del sector financiero 85
2.2.7 Gestación y desarrollo de la crisis de los setenta 88
Capítulo II
Transformaciones económicas en México y Estados Unidos y su proceso
de integración económica (1980-1990) 103
3.1 El proceso de ajuste estructural en EUA durante la década de los ochenta 104
3.2 La reinserción económica de México al mercado mundial y el ajuste neoliberal 117
3.2.1 Gestación de la crisis de la deuda 118
3.2.2 Negociación de la deuda 121
3.2.3 Consecuencias de la crisis de la deuda 124
Capítulo IV
El despliegue de la revolución informática y la modalidad de inserción de México y EUA al proceso de globalización 1990-2000 135
4.1 Proceso de transformación de la estructura económica
de EUA en los años noventa 136
4.1.1. Revolución informática y nueva economía 139
4.2 La consolidación de la reforma económica en México,
integración a EUA y crisis financiera-bancaria 148
4.2.1 Reforma financiera y reprivatización bancaria 150
4.2.2 Privatización 151
4.3 La opción por la apertura comercial, el TLCAN y la integración a EUA 153
4.3.1 Debate sobre la firma del TLCAN 155
4.3.2 Objetivos y participantes en la firma del TLCAN 156
4.3.3 Expresión del TLCAN en las variables macroeconómicas 157
4.3.4 Efectos del TLCAN sobre la estructura productiva y el proyecto de nación 160
4.4 La gestación de la crisis de 1994 162
4.4.1 Debilidad estructural de la economía 163
4.4.2 Aspectos políticos y el desenlace de la crisis 165
4.5 Visión de conjunto de la relación México-EUA rumbo al nuevo milenio 168
Capítulo V
Crisis punto com y reestructuración en Estados Unidos: aspectos económico-estructurales, financieros y repercusiones para México 2000-2007 179
Introducción
5.1. La economía estadounidense en la irrupción de la crisis punto com 181
5.1.1 Evolución del sector externo de EUA y consecuencias para México 187
5.1.2. Empleo, salarios, productividad e inflación 187
5.1.3. Inversión doméstica vs ahorro doméstico 193
5.1.4. Tasa de interés 194
5.1.5. Desarrollo de la crisis punto com y la desregulación financiera 195
5.2 La estructura económica de México ante la crisis punto com 200
5.2.1. Análisis de la estructura productiva de México 200
5.2.2. Productividad 201
5.2.3. Sector industrial 201
5.2.4. Análisis de la IME 203
5.2.5. Análisis de sectores de la economía mexicana integrados a EUA 211
5.3 La recuperación de la economía estadounidense, la formación de la burbuja inmobiliaria y la estabilidad económica en México 215
Conclusiones 222
Capítulo VI
La crisis económico-financiera en EUA, la gran recesión y los canales de transmisión hacia México 2008-2014 223
Introducción
6.1 La estructura económica de EUA y la crisis hipotecaria 224
6.2 El proceso de desregulación financiera de EUA y la crisis hipotecaria 232
6.3 El desenvolvimiento de la crisis 242
6.4 Estructura económica de México y los canales
de transmisión de la crisis EUA-México 245
6.4.1 Principales industrias dinámicas y su relación con EUA 248
6.4.2 Sector agrícola y servicios y su relación con EUA 251
6.4.3 Principales productos de importación y exportación con EUA 252
6.4.4 IED, financiamiento de la producción, debilidad del Estado y su relación con EUA 256
6.5 Estrategia de salida de la crisis implementada por EUA y resultados 260
6.6 La relación México-EUA después de la crisis 263
6.6.1 Recuperación mexicana basada en las exportaciones 263
Conclusiones 266
Capítulo VII
La reconfiguración de la relación México-Estados Unidos en el contexto
del T-MEC 2015-2021 267
Introducción
7.1 La relación México-EUA en el contexto de las transformaciones de la economía mundial
a inicios del siglo XXI 268
7.2 Debilidad estructural, estancamiento económico, política económica contra cíclica y crisis
por la pandemia en EUA 273
7.2.1 Evolución de la estructura económica de EUA en el periodo 2015-2021 275
7.2.2 El sector financiero en la recuperación económica 280
7.2.3 La crisis por la pandemia en EUA
y la implementación de la política económica de rescate 286
7.3 Debilidad del mercado interno, régimen político, dependencia del sector externo
y crisis por la pandemia en México 289
7.3.1 La continuidad en la estructura económica de México en el periodo 2015-2021 289
7.4 Profundización de la relación México-EUA: industria maquiladora, remesas, T-MEC
y coordinación de políticas económicas 293
7.4.1 Renegociación del Tratado 304
7.4.2 Política económica AMLO 309
Conclusiones 311 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11242922 [product_id] => 23872 [stock_id] => 1 [qty] => 32.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => interaccion-economica-mexico-estados-unidos-en-el-neoliberalismo-alcances-y-desafios-9786073089890-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/interaccion-economica-mexico-estados-unidos-en-el-neoliberalismo-alcances-y-desafios-9786073089890-libro.html [final_price] => 199.5000 ) 1