No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos

Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos

El texto Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos es el resultado de un largo periodo de estudio de la relación económica entre ambos países. Sobresale el concepto de estructura económica en el análisis de la relación económica de México y Estados Unidos. Se presenta un estudio detallado del periodo 1980-2021 que ha incluido diversos episodios como la crisis de la deuda, el plan Brady, la firma del TLCAN, la crisis mexicana de 1994, el largo periodo de crecimiento estadounidense en la década de 1990, el gran impulso que generó el uso generalizado del microprocesador, los efectos de la desregulación financieras, el advenimiento de las crisis estadounidenses (punto com y crisis hipotecaria). El fortalecimiento de la industria maquiladora y la transición de México de país mono exportador de petróleo a gigante exportador de manufacturas de alta tecnología, aunque el bajo costo salarial en México sea la explicación central de dicho desempeño exportador. Finalmente aterriza en el estudio de la modificación del tratado T-MEC y la crisis del Coronavirus.

  Precio Cantidad
Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos
  • Libro Impreso Impreso
$200
$285
  • ISBN/ISSN: 9786073089890
  • Editor: Facultad de Economía
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Economía
  • Número de páginas: 360
  • Peso en Kg: 0.5000
  • Tamaño: 21 X 14 X 2.1
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Leal Villegas, Paulo Humberto

Es Dr. en Economía Internacional UNAM, Maestro en Economía Financiera UNAM. Profesor-Investigador Tiempo Completo Definitivo Titular "A", en la Facultad de Economía de la UNAM (del año 2000 a la fecha), Consejero Técnico en la Facultad de Economía, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, Tutor en el Posgrado de Economía de la UNAM. Director de nueve tesis de licenciatura y una de Posgrado. Ex-funcionario público en la Cámara de Diputados y en la Secretaría de Economía. Autor de tres libros, de más de 15 capítulos de libro y de más de 20 artículos en revistas especializadas. Ha dirigido tres-Proyectos de investigación financiados por la UNAM. Integrante del Centro de Estudios del Orden Global (CESOG). Sus líneas de investigación son Economía de Estados Unidos, relación México-EUA, Economía mundial y Economía Financiera.

Productos Relacionados

Interacción económica México-Estados Unidos en el neoliberalismo: alcances y desafíos

MXN

$285

0