No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Ignac Tirs S.I. (1733-1781). Pinturas de la antigua California y de México

Ignac Tirs S.I. (1733-1781). Pinturas de la antigua California y de México Códice Klementinum de Praga

: "Avisé que el padre Tirs podrá dar razón de lo animal y vegetable, porque es aficionadísimo a pasearse en estos dos reinos y observador curioso de lo que hay en ellos, aunque de lo perteneciente al mar no sé". - Miguel del Barco

  Precio Cantidad
Ignac Tirs S.I. (1733-1781). Pinturas de la antigua California y de México Códice Klementinum de Praga
  • Libro Impreso Impreso
$438
$625
  • ISBN/ISSN: 9786070228605
  • Editor: Instituto de Investigaciones Históricas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2015-
  • Tema: Historia del arte
  • Número de páginas: 190
  • Peso en Kg: 1.3080
  • Tamaño: 24x33x1.7
  • Terminado o acabado: Pasta Dura
  • Idioma: Español

Luis González Rodríguez

(Ciudad de México, 1924-1989) Doctor en Antropología (etnología), en la Universidad de La Sorbo-na en París, Francia (1962). Fue becario de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en la República Socialista de Checoslovaquia (1984) y del gobierno de los EUA (1987-88) a través de una beca Fulbrigth. Recibió del gobierno francés la condecoración como "Caballero en la Orden de las Palmas Académicas" (1980) y en México el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1992, en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Se desempeñó como director de las escuelas de Antropología Social (196469) y de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Iberoamericana (196768) y como editor del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM (1978-84), entre otros cargos.
Entre sus obras se cuentan: Síntesis de gramática rarámuri (tarahumar) (1950); Diccionario tarahumar-castellano (1952); Joseph Neumann: Revoltés des indiens ta-rahumars: 1626-1724, París (1971); la traducción al castellano de la misma, Chihuahua Ed. Camino (1991); Etnología y misión en la Pimería Alta, 1715-1740, México IIH-UNAM (1977); Tarahumara, la sierra y el hombre, México SEP (1987) y El noroeste novohispano en la época colonial, México, Miguel Angel Porrúa (1993).

María del Carmen Anzures y Bolaños

Nació en 1944. Doctora en Historia de América en la Universidad de Sevilla, España (1995). Ha realizado investigación archivística en archivos históricos nacionales y en el extranjero (Sevilla, Checoslovaquia, Roma), ha sido becaria del gobierno de los EUA a través de una beca Fulbrigth (1987-88) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en la República Socialista de Checoslovaquia (1984). Recibió, además, el Premio Martín de la Cruz (1996). Se ha desempeñado como directora del Archivo Histórico del INAH (19681975); presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas, A. C. (2008-2010). Y actualmente es investigadora en la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH.
Ha publicado El florilegio medicinal de Juan de Esteyneffer (Johannes Stain-hóffer), Academia Nacional de Medicina, 2 volúmenes (1978); La medicina tradicional en México. Proceso histórico, sincretismos y conflictos, UNAM (1983); Medicina tradicional en México, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) (2000) y La medicina tradicional mexicana, SEP (1981).

Productos Relacionados

Ignac Tirs S.I. (1733-1781). Pinturas de la antigua California y de México Códice Klementinum de Praga

MXN

$625

0