No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23176 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073074575 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2023-10-20T23:39:04-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:43:37 [name] => Historia y conquista: el occidente y el norte de México [meta_title] => Historia y conquista: el occidente y el norte de México 9786073074575 libro [meta_description] => Historia y conquista: el occidente y el norte de México 9786073074575 libro [image] => 9786073074575.jpg [small_image] => 9786073074575.jpg [thumbnail] => 9786073074575.jpg [url_key] => historia-y-conquista-el-occidente-y-el-norte-de-mexico-9786073074575-libro [url_path] => historia-y-conquista-el-occidente-y-el-norte-de-mexico-9786073074575-libro.html [image_label] => Historia y conquista: el occidente y el norte de México [small_image_label] => Historia y conquista: el occidente y el norte de México [thumbnail_label] => Historia y conquista: el occidente y el norte de México [author] => Pérez Taylor, Rafael [language] => español [number_pages] => 644 [size] => 23 x 16.5 x 3.8 cm [finished] => rústico [isxn] => 9786073074575 [weight_mb] => 1.128 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Historia [price] => 800.0000 [weight] => 1.1280 [manufacturer] => 3140 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => El presente libro es resultado de una larga investigación documental y bibliográfica sobre la Nueva Galicia y las directrices que dieron lugar a la invasión, la conquista y la colonización del occidente y del norte de México. Las luchas de resistencia quedan inmersas en la cosmovisión europea, se justifica la reducción de indios, así como el proceso de regulación de tierras, pueblos y naturaleza al servicio de su majestad. En el entramado de este proceso de destrucción de las culturas originales y la inserción, violenta en la mayoría de los casos, de una nueva forma de concebir el mundo bajo la ideología católica, el territorio adquiere un nuevo sentido de pertenencia y, en este movimiento, aquellos que forjaron el "nuevo mundo", como la familia Mota, buscan en su memoria parental dejar huella de su paso por esas tierras. [short_description] => El presente libro es resultado de una larga investigación documental y bibliográfica sobre la Nueva Galicia y las directrices que dieron lugar a la invasión, la conquista y la colonización del occidente y del norte de México. Las luchas de resistencia quedan inmersas en la cosmovisión europea, se justifica la reducción de indios, así como el proceso de regulación de tierras, pueblos y naturaleza al servicio de su majestad. En el entramado de este proceso de destrucción de las culturas originales y la inserción, violenta en la mayoría de los casos, de una nueva forma de concebir el mundo bajo la ideología católica, el territorio adquiere un nuevo sentido de pertenencia y, en este movimiento, aquellos que forjaron el "nuevo mundo", como la familia Mota, buscan en su memoria parental dejar huella de su paso por esas tierras. [meta_keyword] => Historia y conquista: el occidente y el norte de México, Historia, Instituto de Investigaciones Antropológicas [author_bio] =>Pérez Taylor, Rafael
[toc] => ÍNDICE
Introducir. Encuentros con el pasado:
historia y construcción………………………………………………………………………17
Acercamiento……………………………………………………………………………………31
La paleografía……………………………………………………………………………………32
Presentación del Tomo I……………………………………………………………………34
HISTORIA DE LA NUEVA GALICIA (FRAGMENTO)……………………………….38
Capítulo XXIX…………………………………………………………………………………….38
Capítulo XXX……………………………………………………………………………………..41
DOCUMENTO: INSTRUCCIÓN Y MEMORIA DE LAS RELACIONES QUE SE HAN DE HACER PARA LA DESCRIPCIÓN DE LAS INDIAS QUE SU MAJESTAD MANDA HACER, PARA EL BUEN GOBIERNO Y ENNOBLECIMIENTO DELLAS………………………………………………………………47
Estructura del documento…………………………………………………………………51
LIBRO DE D. MATÍAS DE LA MOTA PADILLA, HISTORIA DE LA CONQUISTA DE LA PROVINCIA DE LA NUEVA GALICIA (FRAGMENTO)…………………………………………………………58
Acerca de cada uno de los capítulos de este libro……………………………..61
Tomo I………………………………………………………………………………………………61
Tomo II……………………………………………………………………………………………..78
Tomo III…………………………………………………………………………………………….89
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………97
Tomo I…………………………………………………………………………………………….105
Presentación…………………………………………………………………………………..107
Cap. 1/cap. XXXVIII (38): De cómo se funda la Ciudad de Zacatecas y Cristoval de Oñate pacifica el Reyno de Galicia……………………………………………………………………………..111
Cap. 2/cap. XXXIX (39): Obispado en el Reyno de la Galicia. Audiencia en Compostela…….119
Cap. 3/cap. XI (11): La Audiencia se muda de Compostela a Guadalaxara………………………..125
Cap. 4/cap. XLI (41): Francisco de Ybarra pacifica el Reyno de la Viscaya…………………………133
Cap. 5/cap. XLII (42): El origen de la Provincia de Santiago de Xalisco……………………………..137
Cap. 6/cap. XLIII (43): Es presentado el Sr. Don Francisco de Mendiola…………………………..145
Cap. 7/cap.XLIV (44): De la muerte de Don Francisco de Mendiola. Se inspecciona su cadáver….155
Cap. 8/cap. XLV (45): Dase razón de las Fundaciones de los Conventos de la Religión de Sn. Agustín en Guadalaxara……………………………………………………………………………………………………………163
Cap. 9/cap. XLVI (46): Se presenta por Obispo de Guadalaxara al For. Don Fr. Domingo de Arzola, que fue el IV que governó su Iglesia……………………………………………………………………………169
Cap. 10/cap. XLVII (47): Se relatan las muertes de varios Religiosos…………………………..177
Cap. 11/cap. XLVIII (48): Sobre el casamiento de un Oydor, quiso el Virrey privarle de la Toga: la Audiencia le negó la jurisdiccion y llegaron a puntos de guerra………………………………….185
Cap. 12/cap. XLIX (49): El presidente Vera en la conversión de los Indios en Nayarit……193
Cap. 13/cap. L (50): Dase razón de el tiempo en que los R.P. Carmelitas pasaron a la América…..203
Cap. 14/cap.LI (51): Dase noticia del tpo. en que su Mag. cometio la administración de la Hazda. de Guadalaxara………………………………………………………………………………………………………………..209
Cap. 15/cap. LII (52): Es presentado como Obispo Don. Fr. Juan de el Valle………………..217
Cap. 16/cap. LIII (53): Dase noticia de los estragos que padecio Zacatecas…………………223
Cap. 17/cap. LIV (54): De cómo fue Presidente de Lizdo. Dn. Pedro de Otarola por la muerte de el Sor. Merchan……………………………………………………………………………………………………………..231
Cap.18/cap. LV (55): Dase noticia de las personas que han obtenido las Dignidades, Canongías y Raciones de la Sta. Iglesia…………………………………………………………………………………………..239
Cap.19/cap. LVI (56):' En el índice del documento original no se encuentra: Situacion en que se halla la Ciudad de Guadalaxara, y su grado de latitud, y longitud: su amenidad, y temperamento:
1 Cabe señalar que en el texto original, el título de este capítulo aparece con el siguiente nombre: Dase noticia del origen que tuvo la Fundación de el Convento de Nra. Sra. de la Merced en Guadalaxara. Las diferencias en los títulos de este capítulo se basan en un error del documento original; preferí dejarlo tal cual para no dislocar el proceso de paleografía.
Tribunales, y Comercio: Planta de Lugar, materias de sus trabajos, y num. De vecinos……..245
Cap. 20/cap. LVII (57): Dase noticia de el origen que tiene el Patronato de Sn. Martín contra los alacranes y ormigas…………………………………………………………………………………………………………..253
Cap. 21/cap. LVIII (58): De lo frecuente de las tempestades en Guadalaxara……………………259
Cap. 22/cap. LIX (59): Dase noticia de las, cofradías de Sn. Nicolas de Tolentino y Ntra. Sra. de el Rosario…………………………………………………………………………………………………………………………….267
Cap. 23/cap. LX (60): De cómo se liberó la Ciudad de Guadalaxara de las pestes…………….275
Cap. 24/cap. LXI (61): De cómo en el Reyno de Viscaya no se pagaba ni se pagan Tributos y porque razón……………………………………………………………………………………………………………………………….283
Cap. 25/cap. LXII (62): Refiérese lo opulento de los Reynos de la Galicia y Viscaya………….289
Cap. 26/cap. LXIII (63): Breve noticia de las vidas exemplares de P. Fr. Juan de Angulo, Religioso lego de Sn. Francisco y minero que fue en la Ciudad de Zacatecas……………………..299
Cap. 27/cap. LXIV (64): Tratase de el Gobierno económico, que tenia el Cavildo Secular de Guadalaxara………………………………………………………………………………………………………307
Cap. 28/cap. LXV (65): Origen que tuvo el Estanco de Vino de Mescale y el Derecho de Alhondigage en Guadalaxara…………………………………………………………………………………………………313
Tomo II……………………………………………………………………………………………………………..321
Cap. 29/cap. LXVI (66): Presentase por Obpo. de Guadalaxara al Pe. Juan Velez de Savala, Clerigo menor………………………………………………………………………………………………………………323
Cap. 30/cap. LXVII (67): Conocimiento del Rno. de la Viscaya, como de el distrito de la RI. Auda. de Guadalaxara…………………………………………………………………………………………………….331
Cap. 31/cap. LXIII (63) error en el documento original, debe ser: cap. LXVIII (68): El Reyno de Leon de el Obispado de la Nueva Galicia, con la Fundación de Doctrinas y Missiones de la Religión de San. Francisco………………………………………………………………………………………………….337
Cap. 32/cap. LXIX (69): Conventos, que la Provincia de Sn. Francisco de Zacatecas tiene en el Reyno de la Viscaya…………………………………………………………………………………………………….345
Cap. 33/cap. LXX (70): Breve noticia de lo que hay en las Provincias de Zinaloa, Ostimuri, y Zonora de el distrito de la Real Audiencia de Guadalaxara……………………………………………351
Cap. 34/cap. LXXI (71): Succede en la Presidencia de Guadalaxara Dn. Antonio de Ulloa y Chaves, de el Orden de Alcantara. Dase noticia de el origen de la celebre Imagen de Nra Sra de San Juan………………………………………………………………………………………………………………….361
Cap. 35/cap. LXXII (72): Se descubre el Nuevo Reyno de Estremadura ó Coahuila. Entra en el Sor. Obispo Santa Cruz; y en virtud de Comissión de la Audiencia, providencio su pacificación……373
Cap. 36/cap. LXXIII (73): Fundanse varios pueblos en la Provincia de Coahuila. Declara el Virrey tocar á su superior Govierno dicha Provincia en lo Político y militar. Dase razon de las Nuevas Philipinas, o Provincia de Texas……………………………………………………………………..379
Cap. 37/cap. LXIV (64) error en el documento original, debe ser: cap. LXXIV (74): Dase razón de los Patronatos Generales que la America Septentrional tiene en Sor. Sn. Joseph, y Sta. Rosa María y dase razon de otras milagrosas Imágenes que en el Rno. de la Nueva Galicia se veneran……..389
Cap. 38/cap. LXXV (75): Breve noticia de las imágenes de Christo vida nuestra milagrosas de Amaqueca, Zacualco y otras………………………………………………………………………..399
Cap. 39/cap. LXXVI (76): Refiéranse varias competencias de Jurisdicción entre la Auda. Presidente, y Obispo………………………………………………………………………………………………………405
Cap. 40/cap. LXXVII (77): Origen que tuvo la Fundación de el Convento de Sta. Theresa de Jesus en Guadalaxara……………………………………………………………………………………………….415
Cap. 41/cap. LXXVIII (78): Principio que tuvo la Fundación de la Congregación de Oblatos, en el Santuario de Nra. Sra. de la Soledad………………………………………………………….423
Cap. 42/cap. LXXIX (79): Beaterio de Jesus Nazareno, que tuvo su principio en Compostela: se convierte en Convento de Religiosas Dominicas con el titulo de Jesus María………431
Cap. 43/cap. LXXX (80): Dotacion de las Cathedras de Philosophía, y Theología en la Compaña de Jesus…………………………………………………………………………………………………………437
Cap. 44/cap. LXXXI (81): Descripcion de la Iglesia Cathedral: la de Sn. Francisco, y su Convento…443
Cap. 45/cap. LXXXII (82): Fundase Colegio Seminario: pretende fundacion de Universidad……….451
Cap. 46/cap. LXXXIII (83): Lizdo. Don Antonio Abarca funda en Guadalaxara la Religión Bethlemítica, a quien se entrega la administracion de el Hospital Real……………………………………..457
Cap. 47/cap. LXXX (80) error en el original, debe decir: cap. LXXXIV (84): Fundacion de el Convento de Sta. Monica en Guadalaxara……………………………………………………………….465
Tomo III…………………………………………………………………………………………………..475
Cap. 48/cap. LXXXV (85): Principios que tuvo el Colegio de Niñas en Guadalaxara sus progresos, y estado en que se halla…………………………………………………………………………….477
Cap. 49/cap. LXXXVI (86): Frabricase en el Rio Grande de Guadalaxara, el Puente major, que tiene todo el Reyno…………………………………………………………………………………………485
Cap. 50/cap. LXXXVII (87): Dase noticia de los muchos Predicadores, que en diversos tiempos han entrado al Nayarit………………………………………………………………………………….497
Cap. 51/cap. LXXXVIII (88): La pacificación de los Indios en mano fuerte, como se hizo en los principios……………………………………………………………………………………………….501
Cap. 52/cap. LXXXIX (89): Prosigue la materia de el pasado…………………..509
Cap. 53/cap. XC (90): Breve noticia de la Conquista de el Nayarit, o Nuevo Reyno de Toledo…..517
Cap. 54/cap. XCI (91): Succede en la Presidencia: Vuelvese á tocar lo concerniente a la Fundacion de Carmelitas en Guadalaxara……………………………………………………………….537
Cap. 55/cap. XCII (92): Describese la Iglesia de el Hospital de Sn. Juan de Dios…………543
Cap. 56/cap. XCIII (93): Situacion en que se halla la Ciudad de Guadalaxara, y su grado de latitud, y longitud: su amenidad, y temperamento: Tribunales, y Comercio: plata de el Lugar, materia de sus fabricas, y num. de vecinos…………………………………………………………………..549
Cap. 57/cap. XCIV (94): Describese el Reyno de la Galicia, y sus terminos divisorios………561
Cap. 58/cap. XCV (95): Describense los Reynos de Leon, Nueva Mexico y Nueva Viscaya 569
Cap. 59/cap. XCVI (96): Describense las Provincias de Zinaloa, Ostimuri, y Zonora, por de el Distrito de la Auda. de Guadalaxara…………………………………………………………………579
Inclia de las cosas mas notables que en esta historia se contienen…….585
Índice original…………………………………………………………………………………….637
Mapas
Mapa 1: División de Audiencias (se incluye la de Guadalajara)………………..21
Mapa 2: Territorios conquistados (Nuño Guzmán y la Nueva Galicia)………22
Mapa 3: Los grupos étnicos de los chichimecas al momento de la invasión y conquista…..23
Mapa 4: La Nueva Galicia………………………………………………………………………..27
Mapa 5: División antigua en reinos y provincias……………………………………..28
Mapa 6: California como una isla……………………………………………………………29
Mapa 7: Escenario geográfico de la guerra del Mixtón…………………………..38
Mapa 8: Caminos y fuertes en la Gran Chichimeca…………………………………60 Mapa 9: La Gran Chichimeca y el poblamiento español………………………….62 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 9145228 [product_id] => 23176 [stock_id] => 1 [qty] => 7.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Historia y conquista: el occidente y el norte de México [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => historia-y-conquista-el-occidente-y-el-norte-de-mexico-9786073074575-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/historia-y-conquista-el-occidente-y-el-norte-de-mexico-9786073074575-libro.html [final_price] => 560.0000 ) 1
Historia y conquista: el occidente y el norte de México
MXN
$800
0