No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Heridas en la tierra. Colonización, racismo y agroindustria en México

Heridas en la tierra. Colonización, racismo y agroindustria en México

Este libro explora las continuidades entre lo colonial y lo nacional en la historia contemporánea de México, poniendo el foco en procesos de ocupación del territorio, guerra en contra de los pueblos indígenas y creación de regímenes racializados de jerarquía social. Partiendo del estudio histórico de la colonización del valle del Yaqui, Heridas en la tierra apuesta por ampliar el encuadre para poner atención a la imbricación de dinámicas locales con procesos de transformación, acumulación e intercambio de alcances globales. En la historia contemporánea del valle del Yaqui -uno de los escenarios privilegiados de la prosperidad agroindustrial del presente- se combinan trayectorias de colonización, radicalización, criminalización, desarrollo de infraestructura, conformación de grupos empresariales, genocidio, urbanización, experimentación científica y conflicto agrario que resultan centrales para la comprensión de la historia de México y su lugar en los procesos de cambio internacionales de los últimos siglos. Esta es, por tanto, una historia simultáneamente regional, nacional y de implicaciones globales, a la que debemos poner atención para entender no solo las complejidades de nuestro imbricado pasado, sino también los retos de nuestro conflictivo presente.

  Precio Cantidad
Heridas en la tierra. Colonización, racismo y agroindustria en México
  • Libro Impreso Impreso
$70
$100
  • ISBN/ISSN: 9786073084932
  • Editor: Instituto de Investigaciones Históricas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Historia
  • Número de páginas: 136
  • Peso en Kg: 0.1920
  • Tamaño: 21 X 13 X 0.8
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Kent Carrasco, Daniel

Es doctor en Historia del Pensamiento Político Contemporáneo por el King's College de Londres. Ha sido docente en la Universidad de Sonora, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de esa misma casa de estudios. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Entre sus publicaciones más recientes están Historia mínima del comunismo y el anticomunismo en el debate mexicano (Colmex, 2022), escrito en coautoría con Carlos Illades, y Pandurang Khankhoje. Vida internacionalista, biografía global (UNAM, 2024).

Productos Relacionados

Heridas en la tierra. Colonización, racismo y agroindustria en México

MXN

$100

0