No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24204 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073088732 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-02-05T00:38:02-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:50:40 [name] => Diseñar y la figura: un proceso cognitivo [meta_title] => Diseñar y la figura: un proceso cognitivo 9786073088732 libro [meta_description] => Diseñar y la figura: un proceso cognitivo 9786073088732 libro [image] => 9786073088732.jpg [small_image] => 9786073088732.jpg [thumbnail] => 9786073088732.jpg [url_key] => disenar-y-la-figura-un-proceso-cognitivo-9786073088732-libro [url_path] => disenar-y-la-figura-un-proceso-cognitivo-9786073088732-libro.html [image_label] => Diseñar y la figura: un proceso cognitivo [small_image_label] => Diseñar y la figura: un proceso cognitivo [thumbnail_label] => Diseñar y la figura: un proceso cognitivo [author] => Torres Maya, Raúl Gregorio [language] => español [number_pages] => 286 [size] => 23 X 16.5 X 1.8 [finished] => rústico [isxn] => 9786073088732 [weight_mb] => 0.518 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Arquitectura S. XX [price] => 450.0000 [weight] => 0.5180 [manufacturer] => 11 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => En Diseñar y la figura: un proceso cognitivo, Raúl Gregorio Torres Maya aborda la complejidad del acto de diseñar como una inteligencia que, en su proceso creativo, relaciona la figura, la semiótica y la semiología, para desentrañar los nexos que subyacen entre la intuición, la ejecución y la teorización en ese proceso. Esta obra amalgama la teoría y la práctica para marcar un hito educativo, destacado por su perspectiva excepcional y sus aportaciones a la evolución del pensamiento y la ejecución del diseño contemporáneo. [short_description] => En Diseñar y la figura: un proceso cognitivo, Raúl Gregorio Torres Maya aborda la complejidad del acto de diseñar como una inteligencia que, en su proceso creativo, relaciona la figura, la semiótica y la semiología, para desentrañar los nexos que subyacen entre la intuición, la ejecución y la teorización en ese proceso. Esta obra amalgama la teoría y la práctica para marcar un hito educativo, destacado por su perspectiva excepcional y sus aportaciones a la evolución del pensamiento y la ejecución del diseño contemporáneo. [meta_keyword] => Diseñar y la figura: un proceso cognitivo, Arquitectura S. XX, Facultad de Arquitectura [author_bio] =>Torres Maya, Raúl Gregorio
Nació el 2 de junio de 1953 en la Ciudad de México. Se doctoró en Diseño y Visualización de la Información por la Universidad Autónoma Metropolitana UAM-Azcapotzalco. Fue miembro fundador del Colegio de Diseñadores Industriales y Gráficos de México, así como miembro de número de la Academia Mexicana de Diseño, donde participó como par. Se especializó en Diseño de calzado y en Administración del diseño en Londres y colaboró en más de 30 cursos, seminarios y congresos en México y Estados Unidos. Impartió decenas de conferencias en México y Argentina. Fue profesor en el Posgrado de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Modelo de Mérida. Fue profesor e investigador del departamento de Teoría y Procesos de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño de la UAM-Cuajimalpa e impartió la clase de Diseño, Contexto y Sostenibilidad en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM. Sus cursos se orientaron al Taller de Diseño, Teoría y Métodos del Diseño, Gestión del Diseño, Diseño en la Cultura y Principios de Tecnología para el Diseño. Fue director del Departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana (UIA) y coordinador de la Licenciatura en Diseño de la UAM-Cuajimalpa. Publicó varios títulos en coautoría como Affordance y diseño, Design Thinking?, Una discusión a nueve voces y El diseño a debate. Se involucró en el diseño gráfico, la museografía, la codirección y la sociedad en empresas de diseño, organizaciones locales, transnacionales e instituciones oficiales y privadas.
[toc] => ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS 11
PREÁMBULO 13
PREFACIO 15
PRÓLOGO 19
FIGURA Y PALABRA 24
INTRODUCCIÓN 27
El problema 28
El fenómeno del diseño: profesión, proyecto y acto de diseñar 34
El fenómeno del diseño 36
La profesión del diseño 37
El proyecto de diseño 37
El acto de diseñar 37
Algunas profesiones de diseño, lo común y lo diverso 38
Tipos de artefactos prefigurados 42
Modelo general del proceso de diseño 44
Diseño: solución sintética a un problema complejo 45
Sistema sujeto-artefacto-entornos y complejidad 48
Elementos del problema, requerimientos y complejidad al diagnosticar 49
Análisis del sujeto 50
Análisis del artefacto 53
Análisis del entorno artificial 54
Análisis del entorno cultural 54
Análisis del entorno natural 55
Fases de la etapa de diseño 57
El acto de diseñar o prefigurar 59
Principios y elementos de composición de la figura 60
CAPÍTULO I. EL DISEÑO, UN FENÓMENO COMPLEJO 63
La artificialidad, testimonio de lo humano y la complejidad del diseño 64
El proceso cognitivo de la figura de las cosas naturales a artefactos con figuras eficaces, eficientes y significativamente pertinentes 70
La percepción, el perceptor y la figura, inicio de los procesos cognitivos 79
La percepción visual (figura y emoción) 79
La impronta, constructora de la memoria 80
Emoción, aprendizaje y transformación del mundo 82
Símbolo y memoria, su papel en la inteligencia 83
Un modelo del proceso de diseño en once fases 84
Etapa 1. Diagnosticar 84
Fase 1. Identificar la necesidad y el problema: usuario, artefacto y entornos 84
Fase 2. Identificar la constelación demandante 86
Fase 3. El brief o resumen del problema presentado al cliente 87
Fase 4. Intuición e intelecto del diseñador ante la complejidad del proyecto 88
Fase 5. Requerimientos y parámetros del problema 90
Etapa II. Diseñar 91
Fase 6. Enfoque pertinente a la complejidad del problema
Fase 7. Prefiguración de alternativas de solución 93
Fase 8. Visualización de alternativas de solución 93
Fase 9. Evaluación de alternativas de solución 96
Fase 10. Síntesis 98
Etapa III. Especificar 99
Fase 11. Visualización de las especificaciones 99
Conjunción de prefiguración, visualización y configuración en la artesanía y el arte 100
La escisión del proceso en prefiguración y configuración (el dibujo) 102
La pervivencia del proceso de prefiguración (el diseño) 105
El actual reconocimiento de los modos complejos de pensar 105
El modelo industrial, la razón, la física y lo cuantitativo 107
Recapitulación 109
CAPITULO ll. EL PAPEL DEL DISEÑO EN LA CULTURA 113
Noción sociológica del diseño 114
Papel del diseño en las culturas 115
Noción epistemológica del diseño 118
Recapitulación 121
CAPÍTULO III. DEFINICIONES DE DISEÑO 123
Análisis de + de 100 definiciones de diseño de Simón Sol 124
Inteligencia, signo y diseño 131
Definición epistemológica del diseño 136
Recapitulación 138
CAPÍTULO IV. SIGNO, CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA, SEMIÓTICA, SEMIOLOGÍA Y DISEÑO 139
El signo 140
El signo, el conocimiento y la inteligencia 143
El signo, la semiología y el conocimiento 143
El signo, la semiótica y la inteligencia 147
En consecuencia 148
Recapitulación 149
CAPÍTULO V. LA FIGURA Y EL DISEÑO 151
Figura, prefiguración e inteligencia 152
Figura 153
¿Figura o forma, qué se genera en el ejercicio del diseño? 153
Relación entre figura y forma 156
Figura, percepción y conocimiento 157
La figura, representación del mundo para sobrevivir 159
La figura, ente cognitivo presígnico 160
La figura, ícono de seres, cosas y artefactos 161
La figura, instrumento cognitivo 161
La figura en el diseño, diagnóstico y prefiguración 162
Figura y eficacia funcional 167
Figura y eficiencia tecnológica 167
Figura y pertinencia significativa 168
La figura, signo prelingüístico 169
La prefiguración, proceso cognitivo basado en la figura 171
La figura, significante semiológico 174
Figura y semiosis 175
La figura, instrumento cognitivo semiótico 177
Semiosis, sensación, interpretación y transformación del mundo 181
Los estados del signo y el diseño 182
Reconocimiento y aceptación 182
Reinterpretación y resignificación 183
Ciclicidad de la reinterpretación y la resignificación 183
Transformación del representamen (figura) 184
Fundamentos del juicio perceptual de la figura 185
Recapitulación 186
CAPÍTULO VI. EL DISEÑO, SU NATURALEZA, CARÁCTER Y SENTIDO 189
La naturaleza del diseño 190
El carácter del diseño 197
Diseñar, un proceso semiótico 197
Evolución cíclica de las sillas del poder 199
Nuevo significante para el mismo significado 201
El sentido semiológico del diseño 205
Recapitulación 209
CAPÍTULO VII. LA FIGURA / SIGNO, INSTRUMENTO DEL PENSAMIENTO PRELINGÜÍSTICO 211
Jean Piaget. 213
Lev Vygotsky 215
Ernst Cassirer 216
Rufolf Arnheim 217
Frank Wilson y Juhani Pallasmaa 218
Richard Sennett 219
Stuart Ewen 220
Fritjof Capra 221
Antonio Damasio 223
El mapa o modelo mental 224
Recapitulación 225
CAPÍTULO VIII. DISEÑAR COMO SEMIOSIS 227
Precisiones acerca del signo 228
La figura y la palabra en la semiosis 238
El proceso cognitivo de prefigurar 240
La transformación reconocida (mas aún no conocida) en la semiosis y la prefiguración 240
Elementos de la figura de un artefacto 242
Esquema compositivo 243
Cualidades asociables 244
En consecuencia 244
Recapitulación 245
CONCLUSIONES 247
Hoy 248
En consecuencia 249
Implicaciones 250
Hacia el futuro 252
FUENTES 255
Bibliográficas 256
Electrónicas 263
Iconográficas 264
GLOSARIO 277 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12177321 [product_id] => 24204 [stock_id] => 1 [qty] => 59.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Diseñar y la figura: un proceso cognitivo [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => disenar-y-la-figura-un-proceso-cognitivo-9786073088732-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/disenar-y-la-figura-un-proceso-cognitivo-9786073088732-libro.html [final_price] => 315.0000 ) 1