No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: USD$0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Una pandemia olvidada en Chiapas: la influenza «española» de 1918-1919

Una pandemia olvidada en Chiapas: la influenza «española» de 1918-1919

En la construcción de un discurso hegemónico de progreso a nivel mundial, que llegaría a convertirse en la imagen de las representaciones de la modernidad, existían indudables resistencias para admitir la vulnerabilidad que representaba una enfermedad como la influenza española, y su rastro de muerte e indefensión tanto individual como social. Sin embargo, esto que era evidente en los distintos continentes parece alejado de lo que se vivió en el México que acababa de celebrar su nueva Constitución en 1917; un país deseoso de edificarse a través de la narrativa sobre la era iniciada con la Revolución mexicana. Esta visión, expresada en los discursos políticos, a la par la ratificaba la sociología evolutiva procedente del siglo XIX, desde la cual se creía en un futuro nuevo orden para el "universo humano"; es decir, se compartía esa "especie de religión social común, la idea de que la sociedad evoluciona en el sentido de un progreso continuo". Los datos incluidos en este libro aportan conocimientos sobre lo sucedido durante los meses en que la influenza española se hizo presente en Chiapas.

  Precio Cantidad
Una pandemia olvidada en Chiapas: la influenza «española» de 1918-1919
  • Libro Impreso Impreso
USD$15
USD$21
  • ISBN/ISSN: 9786073091954
  • Editor: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Historia
  • Número de páginas: 321
  • Peso en Kg: 0.3720
  • Tamaño: 23 x 16.5 x 1.7
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Lisbona Guillén, Miguel

Miguel Lisboa Guillén es investigador titular C del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde actualmente también se desempeña como director de la Revista Pueblos y fronteras digital. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona (especialidades en Historia Moderna y Antropología Cultural). Maestro y doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1998 (actualmente nivel 3).

Productos Relacionados

Una pandemia olvidada en Chiapas: la influenza «española» de 1918-1919

USD

USD$21

0