No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: USD$0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24250 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073079396 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-02-13T00:34:11-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:46:22 [name] => La población trabajadora en México ante la pandemia [meta_title] => La población trabajadora en México ante la pandemia 9786073079396 libro [meta_description] => La población trabajadora en México ante la pandemia 9786073079396 libro [image] => 9786073079396.jpg [small_image] => 9786073079396.jpg [thumbnail] => 9786073079396.jpg [url_key] => la-poblacion-trabajadora-en-mexico-ante-la-pandemia-9786073079396-libro [url_path] => la-poblacion-trabajadora-en-mexico-ante-la-pandemia-9786073079396-libro.html [image_label] => La población trabajadora en México ante la pandemia [small_image_label] => La población trabajadora en México ante la pandemia [thumbnail_label] => La población trabajadora en México ante la pandemia [author] => Escoto Castillo, Ana (coordinadora ) [language] => español [number_pages] => 258 [size] => 23 X 17 X 1.3 [finished] => rústico [isxn] => 9786073079396 [weight_mb] => 0.388 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Sociología [price] => 460.0000 [weight] => 0.3880 [manufacturer] => 3174 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => El estudio del trabajo, sin duda, es siempre complejo y se ha exacerbado por las condiciones de pandemia, que exigen abordarlo con un enfoque interdisciplinario, lo cual hoy en día debe estar presente en todo estudio sobre la población, además de lo meramente económico y demográfico. En particular, el estudio de la participación de la población en la economía, tanto por el trabajo remunerado como el no remunerado, requiere acudir, como mínimo, a la sociología, la antropología, la historia, la economía y la jurisprudencia. Esto se hizo evidente, con una mayor exigencia, al analizar los cambios o la permanencia en el mercado de trabajo en condiciones atípicas por la pandemia, recurriendo a una jurisprudencia especifica que definió las actividades según su carácter de esencialidad. Lo antropológico está presente en los estudios de grupos especialmente vulnerables por razón de etnia o edad. También interviene la sociología al considerar la composición de la familia, la diversidad de hogares, los cambios en la organización familiar en la realización del trabajo remunerado y no remunerado, así como la presencia de las redes familiares y de otro tipo. En síntesis, en la elaboración de estos textos, tanto por la complejidad que reviste en sí mismo el estudio del trabajo como por las condiciones específicas derivadas de la pandemia, quienes los elaboraron tuvieron que considerar todas las fuentes de información estadística disponibles, evaluar su idoneidad y calidad en las situaciones de campo alteradas, analizar las estrategias que adoptaron las personas, utilizar métodos estadísticos sofisticados y métodos cualitativos. [short_description] => El estudio del trabajo, sin duda, es siempre complejo y se ha exacerbado por las condiciones de pandemia, que exigen abordarlo con un enfoque interdisciplinario, lo cual hoy en día debe estar presente en todo estudio sobre la población, además de lo meramente económico y demográfico. En particular, el estudio de la participación de la población en la economía, tanto por el trabajo remunerado como el no remunerado, requiere acudir, como mínimo, a la sociología, la antropología, la historia, la economía y la jurisprudencia. Esto se hizo evidente, con una mayor exigencia, al analizar los cambios o la permanencia en el mercado de trabajo en condiciones atípicas por la pandemia, recurriendo a una jurisprudencia especifica que definió las actividades según su carácter de esencialidad. Lo antropológico está presente en los estudios de grupos especialmente vulnerables por razón de etnia o edad. También interviene la sociología al considerar la composición de la familia, la diversidad de hogares, los cambios en la organización familiar en la realización del trabajo remunerado y no remunerado, así como la presencia de las redes familiares y de otro tipo. En síntesis, en la elaboración de estos textos, tanto por la complejidad que reviste en sí mismo el estudio del trabajo como por las condiciones específicas derivadas de la pandemia, quienes los elaboraron tuvieron que considerar todas las fuentes de información estadística disponibles, evaluar su idoneidad y calidad en las situaciones de campo alteradas, analizar las estrategias que adoptaron las personas, utilizar métodos estadísticos sofisticados y métodos cualitativos. [meta_keyword] => La población trabajadora en México ante la pandemia, Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales [author_bio] =>Escoto Castillo, Ana (coordinadora )
Doctora en Estudios de Población y Maestra en Población y Desarrollo. Es profesora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM-México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel I). Fue coordinadora de la Red "Trabajo y Población" de la Asociación Latinoamericana de Población. Líneas de investigación: mercados de trabajo, desigualdades, sustentabilidad.
[toc] => Índice
Presentación
Mercedes Pedrero Nieto……………………………………………………………………..13
I. Las fuentes de información estadística para el estudio del trabajo durante la pandemia: sus alcances para estudiar las nuevas condiciones laborales
Ana Escoto Castillo………………………………………………………………………………21
II. Cambios y permanencias en el mercado laboral mexicano ante la COVID-19
Edith Pacheco Gómez
Nelson Florez Vaquiro………………………………………………………………………….57
III. Trabajo no remunerado en la población de 50 años y más en México. La desigual distribución entre mujeres y hombres en el contexto de la pandemia de COVID-19
Isalia Nava Bolaños………………………………………………………………………………83
IV. Arreglos familiares frente a la crisis por COVID-19
Mauricio Padrón Innamorato
Emma Liliana Navarrete López…………………………………………………………….113
V. Vivir en la cornisa. El trabajo de los artistas ante la pandemia de COVID-19
Emma Liliana Navarrete López
Nina Castro Méndez…………………………………………………………………………..149
VI. Mujeres indígenas, trabajo remunerado y trabajo de cuidados: crisis, invisibilización y efectos de una pandemia en el Estado de México
María Viridiana Sosa Márquez
Rosa Patricia Román Reyes………………………………………………………………..183
VII. Trayectorias de estabilidad y remuneraciones antes y después del confinamiento en México
Ana Escoto Castillo……………………………………………………………………………..221
Palabras finales………………………………………………………………………………….249
Datos de las y los autores…………………………………………………………………..251 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12228461 [product_id] => 24250 [stock_id] => 1 [qty] => 13.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => La población trabajadora en México ante la pandemia [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => la-poblacion-trabajadora-en-mexico-ante-la-pandemia-9786073079396-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/la-poblacion-trabajadora-en-mexico-ante-la-pandemia-9786073079396-libro.html [final_price] => 322.0000 ) 1
La población trabajadora en México ante la pandemia
USD
USD$23
0