No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: USD$0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Los problemas estructurales de la economía mexicana en la postpandemia. Teoría y evidencia empírica

Los problemas estructurales de la economía mexicana en la postpandemia. Teoría y evidencia empírica

Cuando este libro sea publicado estará iniciando el año 2024, cuya perspectiva de crecimiento para la economía mundial es de 2.4%, de cumplirse la economía mundial entrará a su tercer año consecutivo de desaceleración. Ello será resultado de los efectos retardados y continuos de las políticas monetarias restrictivas para frenar las elevadas tasas de inflación, las condiciones crediticias restrictivas y la débil recuperación tanto del comercio como de la inversión internacional. Las perspectivas a corto plazo son divergentes, en el caso de las principales economías industrializadas se pronostica un crecimiento moderado, en tanto que, para las economías emergentes y en desarrollo (EDEs) con fundamentales macroeconómicos sólidos, se prevé una mejora en su crecimiento. Un panorama distinto se pronostica para las EDEs con fundamentales macroeconómicos vulnerables y frágiles, cuyas perspectivas siguen siendo de bajo crecimiento, dada los fuertes limitantes que implica el elevado costo de la deuda y las restricciones al acceso a nuevo financiamiento. Bajo este contexto, el pronóstico de crecimiento de la economía mexica para 2024, es de 2.6%, con una tasa inflacionaria menor a la registrada en 2023. Por su parte, los riesgos geopolíticos generados por la invasión de Ucrania por Rusia se han exacerbado con el conflicto en el Medio Oriente, cuyos efectos retardarán la recuperación de la economía mundial. En este sentido ya está impactando el incremento en los precios de la energía, dados sus efectos recesivos e inflacionarios. No menos importantes son los efectos monetario-financieros inducidos por la política de altas tasas de interés de los bancos centrales de los países desarrollados; el menor crecimiento al esperado de la economía china; la mayor fragmentación del comercio y desastres relacionados con el cambio climático. Bajo este panorama, los gobiernos de los EDEs enfrentarán grandes desafíos y condiciones difíciles para mantener un crecimiento económico estable y sostenido que les permita avanzar, por un lado, en la reversión de los desequilibrios económicos estructurales históricos, y por el otro, en la reducción de la pobreza que se profundizó con la pandemia. Será necesario fortalecer la cooperación internacional para flexibilizar el costo de la deuda externa de los países en desarrollo, en especial de los países más pobres. Los bancos centrales de los EDEs deben considerar su política de elevadas tasas de interés y sus sistemas financieros deben expandir el crédito, en particular el financiamiento a las actividades productivas en condiciones accesibles. La elevada deuda pública, así como los altos costos de ésta, contraen el espacio fiscal y limitan la instrumentación de políticas fiscales contracíclicas, para reactivar la inversión pública. Esto constituye un desafío, en particular en el caso de los gobiernos que insisten en mantener la sostenibilidad fiscal al mismo tiempo que se eleva la inversión pública. Los gobiernos de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, como la mexicana, enfrentarán retos importantes en materia de política macroeconómica en los años que le restan a esta década, si quieren impulsar el crecimiento económico y reducir la pobreza.

  Precio Cantidad
Los problemas estructurales de la economía mexicana en la postpandemia. Teoría y evidencia empírica
  • Libro Impreso Impreso
USD$17
USD$25
  • ISBN/ISSN: 9786073088640
  • Editor: Facultad de Estudios Superiores Acatlán
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Economía
  • Número de páginas: 298
  • Peso en Kg: 0.4720
  • Tamaño: 23 X 17 X 1.5
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

López González, Teresa Santos

Ortiz Palacios, Luis Ángel (coordinadores)

Productos Relacionados

Los problemas estructurales de la economía mexicana en la postpandemia. Teoría y evidencia empírica

USD

USD$25

0