No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Investigación económica, vol. 83, número 328, primavera 2024

Investigación económica, vol. 83, número 328, primavera 2024

En el presente volumen de Investigación Económica (IE) publicamos artículos que analizan y discuten el papel y la dinámica del tipo de cambio, la bolsa de valores, la regulación financiera, la banca central, la inflación y la inestabilidad monetaria. De acuerdo con la tradición y naturaleza plural de IE, los problemas aquí tratados se estudian desde perspectivas analíticas y paradigmáticas distintas, con el habitual rigor teórico-metodológico propio de una revista que ha sido un locus amoenusdel debate y del análisis desprejuiciado cuyos requisitos son los principios de la economía y la relevancia empírica, las bonae litterae.El tipo de cambio es una variable clave de la macroeconomía global moderna, sus movimientos pueden influir en la inflación y en la esta-bilidad de los mercados financieros, en el valor de la deuda externa, en el empleo, el crecimiento económico, la distribución del ingreso, el consumo y la inversión. Independientemente del modelo que las autoridades hayan seleccionado en el amplio espectro de regímenes de tipo de cambio, por las razones aludidas los bancos centrales no son indiferentes a la volatilidad monetaria; de una u otra forma intervienen en los mercados cambiarios para evitar las fluctuaciones abruptas de las monedas. A diferencia de la teoría que postula que el tipo de cambio está dado por los costos laborales unitarios relativamente integrados, las teorías que determinan el tipo de cambio con base en la inflación relativa (teoría de la paridad de poder de adquisitivo), o la oferta mone-taria (enfoque monetario), o el riesgo implícito de los activos y el saldo en la cuenta corriente (enfoque de balance portafolios) o la conducta de los agentes en el mercado de cambios (enfoque de microestructura) suelen tener como premisas fundamentales la dinámica de los mercados financieros y la política monetaria del banco central. Estas teorías, sin embargo, omiten la discusión de las causas y las externalidades negativas del sistema monetario internacional post-Bretton Woods caracterizado por la ineficiente asimetría entre una moneda hegemónica (dólar) y una pléyade de monedas secundarias.De acuerdo con la teoría estándar de los mercados financieros efi-cientes, globalmente integrados, las tasas de retorno real esperadas y el riesgo de todos los activos financieros tienden a igualarse, la libre movilidad de capitales y el arbitraje de tasas de interés dan lugar a un equilibrio general en los mercados de valores. La cuestión es si, en tér-minos empíricos, la dinámica de los mercados financieros globales es consistente con la liturgia que propone la economía pura de Léon Walras o si el fárrago que antecedió y siguió a la Gran Crisis Financiera de 2007-2009, el egoísmo que domina Wall Street y el capitalismo en general deben someterse a la regulación social. La concepción abstracta de una economía con mercados financieros integrados corresponde, en la práctica, a una economía sin dinero. El modelo de una economía de este tipo soslaya la peculiaridad esencial del dinero, la liquidez, singu-laridad que lo distingue de los activos financieros.El número 328 de IE cierra con un bonus, la reseña de un libro sobre la migración de trabajadores calificados, fenómeno relativamente no-vedoso y en apariencia paradójico, malgré la liberalización comercial y financiera adoptada desde hace varias décadas.

  Precio Cantidad
Investigación económica, vol. 83, número 328, primavera 2024
  • Revista Revista
$55
  • ISBN/ISSN: 6560000002171
  • Editor: Facultad de Economía
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Publicaciones periódicas
  • Número de páginas: 189
  • Peso en Kg: 0.3560
  • Tamaño: 23 X 16 X 1.3
  • Peso en Mb: 0.356
  • Terminado o acabado: revista
  • Idioma: español

Perrotini Hernández, Ignacio (editor)

Productos Relacionados

Investigación económica, vol. 83, número 328, primavera 2024

MXN

$55

0