No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array
(
[store_id] => 1
[entity_id] => 1851
[entity_type_id] => 4
[attribute_set_id] => 9
[type_id] => simple
[sku] => 8626000000160
[has_options] => 0
[required_options] => 0
[created_at] => 2014-11-28T06:43:43-06:00
[updated_at] => 2025-11-04 05:15:15
[name] => Temas de geografía latinoamericana. Reunión Clag-Morelia
[meta_title] => Temas de geografía latinoamericana. Reunión Clag-Morelia 8626000000160 libro
[meta_description] => Temas de geografía latinoamericana. Reunión Clag-Morelia 8626000000160 libro
[image] => 8626000000160.jpg
[small_image] => 8626000000160.jpg
[thumbnail] => 8626000000160.jpg
[url_key] => temas-de-geografia-latinoamericana-reunion-clag-morelia-8626000000160-libro
[url_path] => temas-de-geografia-latinoamericana-reunion-clag-morelia-8626000000160-libro.html
[image_label] => Temas de geografía latinoamericana. Reunión Clag-Morelia
[small_image_label] => Temas de geografía latinoamericana. Reunión Clag-Morelia
[thumbnail_label] => Temas de geografía latinoamericana. Reunión Clag-Morelia
[author] => null
[size] => 23x16x2.5
[isxn] => 8626000000160
[weight_mb] => 0.64
[edition_data] => Año de edición -2009-
[topic] => Geografía
[price] => 200.0000
[weight] => 0.6400
[manufacturer] => 3157
[status] => 1
[visibility] => 4
[tax_class_id] => 2
[format] => 20
[year_edition] => 3282
[pap_provider] => 3366
[description] => El inicio del siglo XXI ha constituido para la geografía mexicana en lo particular, y para la geografía latinoamericana y latinoamericanista en lo general, el inicio de un período de marcada revaloración científica como una singular disciplina que aborda las relaciones naturaleza-cultura-sociedad desde una perspectiva espacio temporal y en su relación con otras disciplinas de las ciencias sociales. Todo ello debido a la emergencia de nuevos contextos caracterizados por una crisis ecológica global, la hipervelocidad en las telecomunicaciónes, la fragmentación aparente de las fronteras económicas y culturales, la participación de actores sociales en el diseño de estrategias locales y territoriales, las recurrentes crisis socioeconómicas provocadas por el activismo del neoliberalismo mundial, entre otros muchos aspectos, lo cual ha obligado a las geógrafas y geógrafos a repensar sus teorías, conceptos y métodos y a renovar el rumbo o a trazar veredas alternas. Éste es, por tanto, un momento paradigmático de la disciplina. Y es en este contexto se verificó la Reunión de la Conferencia de Geógrafos LatinoamericanistasCLAG-2DD5, en Morelia, Michoacán, México.
El libro que el lector tiene en sus manos conjunta 19 artículos, algunos en español y otros en inglés, distribuidos en 5 capítulos temáticos: territorialidad indígena y etnoecología, geografía histórica, geografía de la conservación, perspectivas rurales y agroecología y geografía urbana. Los tópicos tratados en los diferentes capítulos evidencian las preocupaciones geográficas en un momento de transición temática: aquellos que han sido tratados en las últimas décadas del siglo XX y los nuevos intereses que, en otros momentos, no hubiéramos pensado como propios del quehacer de la geografía. Consideramos, por todo ello, que las ideas vertidas a lo largo de éste contribuyen a reforzar nuestro conocimiento sobre las nuevas realidades latinoamericanas.
[short_description] => El inicio del siglo XXI ha constituido para la geografía mexicana en lo particular, y para la geografía latinoamericana y latinoamericanista en lo general, el inicio de un período de marcada revaloración científica como una singular disciplina que aborda las relaciones naturaleza-cultura-sociedad desde una perspectiva espacio temporal y en su relación con otras disciplinas de las ciencias sociales. Todo ello debido a la emergencia de nuevos contextos caracterizados por una crisis ecológica global, la hipervelocidad en las telecomunicaciónes, la fragmentación aparente de las fronteras económicas y culturales, la participación de actores sociales en el diseño de estrategias locales y territoriales, las recurrentes crisis socioeconómicas provocadas por el activismo del neoliberalismo mundial, entre otros muchos aspectos, lo cual ha obligado a las geógrafas y geógrafos a repensar sus teorías, conceptos y métodos y a renovar el rumbo o a trazar veredas alternas. Éste es, por tanto, un momento paradigmático de la disciplina. Y es en este contexto se verificó la Reunión de la Conferencia de Geógrafos LatinoamericanistasCLAG-2DD5, en Morelia, Michoacán, México.
El libro que el lector tiene en sus manos conjunta 19 artículos, algunos en español y otros en inglés, distribuidos en 5 capítulos temáticos: territorialidad indígena y etnoecología, geografía histórica, geografía de la conservación, perspectivas rurales y agroecología y geografía urbana. Los tópicos tratados en los diferentes capítulos evidencian las preocupaciones geográficas en un momento de transición temática: aquellos que han sido tratados en las últimas décadas del siglo XX y los nuevos intereses que, en otros momentos, no hubiéramos pensado como propios del quehacer de la geografía. Consideramos, por todo ello, que las ideas vertidas a lo largo de éste contribuyen a reforzar nuestro conocimiento sobre las nuevas realidades latinoamericanas.
[meta_keyword] => Temas de geografía latinoamericana. Reunión Clag-Morelia, Geografía, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental
[group_price] => Array
(
)
[group_price_changed] => 0
[media_gallery] => Array
(
[images] => Array
(
)
[values] => Array
(
)
)
[tier_price] => Array
(
)
[tier_price_changed] => 0
[stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array
(
[item_id] => 3685
[product_id] => 1851
[stock_id] => 1
[qty] => 3.0000
[min_qty] => 0.0000
[use_config_min_qty] => 1
[is_qty_decimal] => 0
[backorders] => 0
[use_config_backorders] => 1
[min_sale_qty] => 1.0000
[use_config_min_sale_qty] => 1
[max_sale_qty] => 0.0000
[use_config_max_sale_qty] => 1
[is_in_stock] => 1
[use_config_notify_stock_qty] => 1
[manage_stock] => 1
[use_config_manage_stock] => 1
[stock_status_changed_auto] => 0
[use_config_qty_increments] => 1
[qty_increments] => 0.0000
[use_config_enable_qty_inc] => 1
[enable_qty_increments] => 0
[is_decimal_divided] => 0
[type_id] => simple
[stock_status_changed_automatically] => 0
[use_config_enable_qty_increments] => 1
[product_name] => Temas de geografía latinoamericana. Reunión Clag-Morelia
[store_id] => 1
[product_type_id] => simple
[product_status_changed] => 1
)
[is_in_stock] => 1
[is_salable] => 1
[website_ids] => Array
(
[0] => 1
)
[category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array
(
[entity_id] => 52
[parent_id] => 37
[created_at] => 2014-10-02 16:18:12
[updated_at] => 2014-11-13 14:17:23
[path] => 1/3/37/52
[position] => 6
[level] => 3
[children_count] => 2
[store_id] => 1
[custom_apply_to_products] => 0
[custom_use_parent_settings] => 0
[display_mode] => PRODUCTS
[include_in_menu] => 1
[is_active] => 1
[is_anchor] => 1
[name] => Historia
[url_key] => historia
[url_path] => areas-tematicas/historia.html
[path_ids] => Array
(
[0] => 1
[1] => 3
[2] => 37
[3] => 52
)
)
[request_path] => temas-de-geografia-latinoamericana-reunion-clag-morelia-8626000000160-libro.html
[url] => http://www.libros.unam.mx/temas-de-geografia-latinoamericana-reunion-clag-morelia-8626000000160-libro.html
[final_price] => 140.0000
)
1
Temas de geografía latinoamericana. Reunión Clag-Morelia
MXN
$200
0