No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Estrategia para analizar problemas funcionales

Estrategia para analizar problemas funcionales

Este libro presenta una estrategia integradora para abordar diferentes enfoques en los procesos empresariales, con el objetivo de dotarlos de mayor flexibilidad y capacidad de adaptación ante diversos problemas funcionales. Además, esta estrategia busca ser lo suficientemente sencilla para que cualquier persona con cierto nivel de conocimiento pueda implementarla.Busca proporcionar al lector una guía integral para abordar problemas funcionales en las empresas, brindando una estructura sólida y herramientas adecuadas para mejorar la eficiencia y el desempeño de los procesos organizacionales. Se espera que, al seguir esta estrategia, los lectores puedan lograr soluciones efectivas y adaptadas a las particularidades de cada situación.

  Precio Cantidad
Estrategia para analizar problemas funcionales
  • Libro Impreso Impreso
$160
$228
  • ISBN/ISSN: 9786073087797
  • Editor: Facultad de Estudios Superiores Aragón
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Administración
  • Número de páginas: 176
  • Peso en Kg: 0.3460
  • Tamaño: 23 x 17 x 1
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Macedo Chagolla, Fernando

Es Ingeniero Eléctrico Electrónico y Maestro en Ingeniería en el área de Sistemas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomado en Gestión del conocimiento en Ambientes Educativos y en Desarrollo Directivo en la UNAM. Actualmente es profesor de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Su antigüedad académica data de hace 20 años, en los cuales ha impartido 10 asignaturas en seis distintas licenciaturas, tanto en la FES Aragón como en la Facultad de Ingeniería; es tutor y profesor de los Programas de Posgrado en la Maestría en Arquitectura y la Maestría en Ingeniería; y profesor en la Maestría en Alta Dirección. Ha ocupado distintos puestos académicos administrativos en la UNAM. Ha dirigido más de 30 tesis de licenciatura y maestría; además de publicar diversos documentos académicos. Participó en la creación de las licenciaturas de Ingeniería Eléctrica Electrónica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial en la FES Aragón; también las de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Sistemas Biomédicos de la Facultad de Ingeniería; además de la licenciatura en Ciencia de Datos. Ha diseñado sistemas de Gestión de la Calidad en espacios educativos, de los que destaca la obtención de la primera certificación de "Laboratorios de docencia en" América Latina bajo la norma ISO 90.01:2000; e impulsó la certificación del Centro de Lenguas del 2015, siendo la primera en su tipo a nivel nacional; además fue auditor líder del Padrón de Auditores Internos de la UNAM. Es vicepresidente de la Región VIII de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería; forma parte del Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Estado de México; Representante Propietario de la UNAM en el Comité Técnico Permanente del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Igualmente, es socio activo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; y participó en el Comité Académico de la Conferencia Nacional de Ingeniería representando a la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha intervenido como evaluador en el Premio a la Innovación Fundación UNAM-PEMEX (2017); Premio Fundación UNAM-CFE de Energía (2017, 2018) y la Presea Jóvenes con Valores, Municipio de Ecatepec (2019 y 2020). Además, ha impulsado proyectos tecnológicos multidisciplinarios promotores de la inclusión de personas con discapacidad. Entre sus distinciones se encuentra el reconocimiento como Contacto Universitario de la UNAM Campus ENEP Aragón, por la Asociación Internacional de Educadores por la Paz, Cátedra UNESCO de Derechos Humanos (2003); Doctor Honoris Causa por parte del Colegio de Desarrollo e Investigación Profesional Togatorum (2018); la Medalla al Mérito Docente Profesor "José Santos Valdés por parte del Congreso de la Ciudad de México (mayo, 2022); Doctor Honoris Causa Orbis Terrarum por parte de la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria (junio, 2022); el Título de Doctor de Doctores por parte del World University of Sciences, USA (junio,2022); y el Reconocimiento por parte del Poder Judicial de la Ciudad de México, por su desempeño y compromiso en el fortalecimiento de las Instituciones y la Democracia (julio, 2023).

Productos Relacionados

Estrategia para analizar problemas funcionales

MXN

$228

0