No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23287 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 6560000002111 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2023-11-16T23:36:35-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 05:13:33 [name] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 121, año 30, julio-septiembre 2023 [meta_title] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 121, año 30, julio-septiembre 2023 6560000002111 libro [meta_description] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 121, año 30, julio-septiembre 2023 6560000002111 libro [image] => 6560000002111.jpg [small_image] => 6560000002111.jpg [thumbnail] => 6560000002111.jpg [url_key] => archipielago-revista-cultural-de-nuestra-america-num-121-ano-30-julio-septiembre-2023-6560000002111-libro [url_path] => archipielago-revista-cultural-de-nuestra-america-num-121-ano-30-julio-septiembre-2023-6560000002111-libro.html [image_label] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 121, año 30, julio-septiembre 2023 [small_image_label] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 121, año 30, julio-septiembre 2023 [thumbnail_label] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 121, año 30, julio-septiembre 2023 [author] => Véjar, Pérez-Rubio,Carlos, (director) [language] => español [number_pages] => 80 [size] => 28 X 21.5 X 0.4 [finished] => revista [isxn] => 6560000002111 [weight_mb] => 0.278 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Publicaciones periódicas [price] => 80.0000 [weight] => 0.2780 [manufacturer] => 3124 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 3706 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => 11 de septiembre de 1973. La rueda de la historia dio dos giros para atrás. Los militares chilenos, comandados por el general Augusto Pinochet, ejecutaron un sangriento golpe de Estado contra el gobierno democrático y socialista del presidente Salvador Allende, apoyados por el gobierno de Estados Unidos, encabezado entonces por Richard Nixon y Henry Kissinger. Una tragedia que le costó la vida al presidente Allende y a muchos de sus simpatizantes. Miles de ellos tuvieron que salir de inmediato a refugiarse en diversos países, México incluido. El exilio. El académico y diplomático chileno Luis Maira nos habla de todo ello en el artículo que le publicamos en la presente edición.Medio siglo ha pasado desde aquellos sanguinarios hechos que parecen tan lejanos, pero a la vez se sienten tan cercanos para muchos de nosotros. Como dice nuestro colaborador panameño, Olmedo Beluche, “la conmoción de aquel acontecimiento no solo afectó a la vida del pueblo chileno, sino a la humanidad entera”. El tiempo pasa y la memoria existe... cómo olvidar los múltiples golpes de estado y las despiadadas dictaduras que ha sufrido Nuestra América a lo largo de los años.El intelectual mexicano Pablo González Casanova, a quién le rendimos un sentido homenaje en esta edición 121 por su reciente partida, nos esboza en el artículo que le publicamos una interesante descripción del mundo en que vivimos. Ese mundo -nos dice- no puede tener como atractivo principal el poder y la riqueza, sino la organización de la sociedad en torno a los valores humanos que los clásicos y los nuevos movimientos emancipadores defienden, con la convicción de que “más temprano que tarde”, como dijo Salvador Allende, nuestra proclama de “otro mundo posible” se convertirá en realidad. En Archipiélago estamos conscientes, y apoyaremos siempre la iniciativa. Siempre. CVPR / julio 2023EL TIEMPO PASA [short_description] => 11 de septiembre de 1973. La rueda de la historia dio dos giros para atrás. Los militares chilenos, comandados por el general Augusto Pinochet, ejecutaron un sangriento golpe de Estado contra el gobierno democrático y socialista del presidente Salvador Allende, apoyados por el gobierno de Estados Unidos, encabezado entonces por Richard Nixon y Henry Kissinger. Una tragedia que le costó la vida al presidente Allende y a muchos de sus simpatizantes. Miles de ellos tuvieron que salir de inmediato a refugiarse en diversos países, México incluido. El exilio. El académico y diplomático chileno Luis Maira nos habla de todo ello en el artículo que le publicamos en la presente edición.Medio siglo ha pasado desde aquellos sanguinarios hechos que parecen tan lejanos, pero a la vez se sienten tan cercanos para muchos de nosotros. Como dice nuestro colaborador panameño, Olmedo Beluche, “la conmoción de aquel acontecimiento no solo afectó a la vida del pueblo chileno, sino a la humanidad entera”. El tiempo pasa y la memoria existe... cómo olvidar los múltiples golpes de estado y las despiadadas dictaduras que ha sufrido Nuestra América a lo largo de los años.El intelectual mexicano Pablo González Casanova, a quién le rendimos un sentido homenaje en esta edición 121 por su reciente partida, nos esboza en el artículo que le publicamos una interesante descripción del mundo en que vivimos. Ese mundo -nos dice- no puede tener como atractivo principal el poder y la riqueza, sino la organización de la sociedad en torno a los valores humanos que los clásicos y los nuevos movimientos emancipadores defienden, con la convicción de que “más temprano que tarde”, como dijo Salvador Allende, nuestra proclama de “otro mundo posible” se convertirá en realidad. En Archipiélago estamos conscientes, y apoyaremos siempre la iniciativa. Siempre. CVPR / julio 2023EL TIEMPO PASA [meta_keyword] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 121, año 30, julio-septiembre 2023, Área Temática, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe [author_bio] =>Véjar, Pérez-Rubio,Carlos, (director)
[toc] => 1 EDITORIAL
El tiempo pasa
4 PENSAMIENTO
La organización de la vida y el trabajo en el mundo
Pablo González Casanova in memoriam (México)
Entre lawfares to veas
Luis Britto García (Venezuela)
Fernando Ortiz: los estudios antropológicos culturales en defensa de la cubanía
José Antonio Soto Rodríguez (Cuba)
Aspectos críticos de la universidad republicana uruguaya
Wilson Javier Cardozo (Uruguay)
19 MEMORIA
Chile 11 de septiembre 1973
Luis Maira (Chile)
La invasión norteamericana a Panamá
Olmedo Beluche (Panamá)
Hostos: la biografía interminable
Marcos Reyes Dávila (Puerto Rico)
Homenaje a Francesca Gargallo
J. Jesús María Serna Moreno (México)
30 CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Y ahora... la inteligencia artificial
Rafael Cuevas Molina (Guatemala/Costa Rica)
32 LETRAS
Mirar con lucidez
Mia Gallegos (Costa Rica)
De relojes y poetas
Félix Martínez (México)
El escritor y el espíritu
Walter Schaefer T. (México)
Todo es ayer
Angélica Santa Olaya (México)
Poesía latinoamericana
José Guillermo Campos López (El Salvador), Armando Silles McLaney (España)
39 AUDIOVISUALIDAD
El planeta de los simios (1968)
Luis Eduardo Cortés Riera (Venezuela)
Portafolios
Archivo Gabriel Figueroa (México)
44 ARTES ESCÉNICAS
Cien años de teatro y de público en el Perú
Nicolás Daniel León Cadenillas (Perú)
46 MÚSICA
Tres grandes obras de la historia de la música en Cuenca
Janeth Alvarado Delgado (Ecuador)
48 HUMOR
Sin palabras
Alberto Morales Ajubel (Cuba)
49 TRADICIONES
Una mirada al modelo cubano de bienestar
Patricia Arés Muzio (Cuba)
54 AMERINDIA
Dios Tláloc
Luis Ramiro Beltrán, Karina Herrera M., Esperanza Pinto S., y Erick Torrico V. (Bolivia)
55 AFROAMÉRICA
Presencia africana en Guerrero
María Elisa Velázquez y Ethel Correa (México)
56 LATINOAMÉRICA
La administración securitaria de las poblaciones migrantes irregularizadas
Isla Geraldi García Zapata y Marisol Pérez Díaz (México)
61 AMBIENTALIDAD
Tláloc y el culto a la lluvia en la cuenca del Río Atlitic
Irais Cruz Macedonio (México)
67 ARTES PLÁSTICAS
Antoni Tápies: el arte como sustancia sagrada
Christian Velázquez (México)
70 SUMARIO/SUMÁRIO/ABSTRACT/SOMMAIRE
72 CONVOCACIÓN LATINOAMERICANA
73 CONFINES LATINOAMERICANOS
74 TEJIENDO LA RED
78 ARCHIPIÉLAGO EN LOS LIBROS [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 9536983 [product_id] => 23287 [stock_id] => 1 [qty] => 31.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 121, año 30, julio-septiembre 2023 [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => archipielago-revista-cultural-de-nuestra-america-num-121-ano-30-julio-septiembre-2023-6560000002111-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/archipielago-revista-cultural-de-nuestra-america-num-121-ano-30-julio-septiembre-2023-6560000002111-libro.html [final_price] => 80 ) 1
Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 121, año 30, julio-septiembre 2023
MXN
$80
0