No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Diálogo de Sordos: la bioética audista de la edición genética de humanos

Diálogo de Sordos: la bioética audista de la edición genética de humanos

¿Y si las personas Sordas no necesitaran oír?, ¿y si la verdadera sordera estuviera en quienes no quieren escuchar? Rodrigo Sánchez Villa cuestiona que quizá las personas sordas no requieren una corrección genética, porque tal vez no necesitan escuchar. En este ensayo el autor invita a los lectores a comprender la realidad de las personas sordas y el debate sobre la edición genética de humanos. Descubre junto con él cómo la bioética audista podría estar poniendo en riesgo la diversidad humana

  Precio Cantidad
Diálogo de Sordos: la bioética audista de la edición genética de humanos
  • Libro Impreso Impreso
$84
$120
  • ISBN/ISSN: 9786075874845
  • Editor: Programa Universitario de Bioética
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2025-
  • Tema: Filosofía
  • Número de páginas: 104
  • Peso en Kg: 0.1200
  • Tamaño: 10.3 x 18 x 0.8
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Sánchez Villa, Rodrigo

Estudió la licenciatura de Biología y la Maestría en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un diplomado en Discapacidad: alternativas y perspectivas en América Latina. Su investigación se encuentra entre la intersección de Bioética, estudios críticos sobre discapacidad, estudios de ciencia y tecnología y estudios sordos. Se ha centrado en las tensiones bioéticas y sociopolíticas de la tecnología médica y las personas Sordas. Es autor de ''Los cuerpos que no importan en el debate de edición genética de humanos" en el libro Ética aplicada a la sociedad y empresa del siglo XXI, de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Asimismo, escribe sobre edición genética de humanos en el blog "Simbiosis" de la revista Nexos. Ha colaborado con diferentes instituciones culturales en la difusión de la Comunidad y Cultura Sorda para personas Sordas y oyentes en diferentes estados de la República. Es hermano de una persona Sorda, a quien le debe la oportunidad de conocer la Lengua de Señas Mexicana, la Comunidad y la Cultura Sorda.

Productos Relacionados

Diálogo de Sordos: la bioética audista de la edición genética de humanos

MXN

$120

0