No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 9781 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073002608 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2018-08-17T08:14:25-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:10:27 [author] => Jorge Witker [edition_data] => 1a edición, año de edición -2018- [image] => 9786073002608.jpg [image_label] => Competencias lectoras y narrativas para el derecho [isxn] => 9786073002608 [meta_description] => Competencias lectoras y narrativas para el derecho 9786073002608 libro [meta_title] => Competencias lectoras y narrativas para el derecho 9786073002608 libro [name] => Competencias lectoras y narrativas para el derecho [small_image] => 9786073002608.jpg [small_image_label] => Competencias lectoras y narrativas para el derecho [thumbnail] => 9786073002608.jpg [thumbnail_label] => Competencias lectoras y narrativas para el derecho [topic] => Derecho (Todas las areas) [url_key] => competencias-lectoras-y-narrativas-para-el-derecho-9786073002608-libro [url_path] => competencias-lectoras-y-narrativas-para-el-derecho-9786073002608-libro.html [language] => Español [collaboration] => Instituto de Investigaciones Jurídicas [finished] => rústico [number_pages] => 240 [size] => 23 x 15.5 x 1.5 [weight_mb] => 0.29 [price] => 250.0000 [weight] => 0.2900 [manufacturer] => 7 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3353 [pap_provider] => 3366 [description] => La comprensión y asimilación de los mensajes conforman una materia prima fundamental para el desarrollo de los aprendizajes jurídico-sociales actuales. Esa comprensión la da la lectura, pausada y meditada, que debe llevar al estudiante de lo sencillo a lo complejo, y a la integración de vocablos y léxicos aislados; se debe pasar a la construcción de frases y oraciones para, desde esa construcción, ascender a narrativas y discursos coherentes que, con razones y argumentos, pasan a conformar lo que algún autor mencionó señalando al derecho como argumentación. Este texto apunta a esta comprensión cognitiva e intersubjetiva, y de la cual se desprenden discursos integrados, que constituyen la materia prima de la actividad más significativa y trascendente del quehacer jurídico. [short_description] => La comprensión y asimilación de los mensajes conforman una materia prima fundamental para el desarrollo de los aprendizajes jurídico-sociales actuales. Esa comprensión la da la lectura, pausada y meditada, que debe llevar al estudiante de lo sencillo a lo complejo, y a la integración de vocablos y léxicos aislados; se debe pasar a la construcción de frases y oraciones para, desde esa construcción, ascender a narrativas y discursos coherentes que, con razones y argumentos, pasan a conformar lo que algún autor mencionó señalando al derecho como argumentación. Este texto apunta a esta comprensión cognitiva e intersubjetiva, y de la cual se desprenden discursos integrados, que constituyen la materia prima de la actividad más significativa y trascendente del quehacer jurídico. [meta_keyword] => Competencias lectoras y narrativas para el derecho, Área Temática, Instituto de Investigaciones Jurídicas [author_bio] =>Jorge Witker
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile; Diplomado en Derecho Comparado por la Facultad Internacional para la Enseñanza del Derecho Comparado de Strasburgo; Doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
[toc] => Introducción XIII
Profesor de Derecho Económico y Comercio Exterior en la Facultad de Derecho de la UNAM e investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Investigador Nacional Nivel III desde 1984. Actualmente es director del Seminario de Estudios sobre Comercio Exterior de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Ha obtenido el Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Sociales 2000 y el Premio Nacional de Comunicación en el Área Jurídica de la Fundación José Pagés Llergo, 2011. Es miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias.
Ejercicios léxicos
Grupo 1
Ejercicio léxico 1 - Ejercicio léxico 6. Crucigrama 1 9
Biografía 1. Marco Tulio Cicerón 10
Biografía 2. John Locke 12
Grupo 2
Ejercicio léxico 1 - Ejercicio léxico 6. Crucigrama 2 22
Biografía 3. John Marshall 23
Biografía 4. Rudolf von lhering 25
Grupo 3
Ejercicio léxico 1 - Ejercicio léxico 6. Crucigrama 3 34
Biografía 5. Hans Kelsen 35
Biografía 6. Herbert Lionel Adolphus Hart 37
Grupo 4
Ejercicio léxico 1- Ejercicio léxico 6. Crucigrama 4 46
Biografía 7. John Rawls 47
Biografía 8. Ronald M. Dworkin 49
Grupo 5
Ejercicio léxico 1 - Ejercicio léxico 6. Crucigrama 5 58
Bibliografía 9. Richard Allen Posner 59
Biografía 10. Carlos Santiago Nino 61
Grupo 6
Ejercicio léxico 1 - Ejercicio léxico 6. Crucigrama 6 70
Biografía 11. Benito Juárez García 71
Biografía 12. Sebastián Lerdo de Tejada 74
Grupo 7
Ejercicio léxico 1 - Ejercicio léxico 6. Crucigrama 7 84
Biografía 13. Ignacio Luis Vallarta Ogazón 85
Biografía 14. Mario de la Cueva y de la Rosa 88
Grupo 8
Ejercicio léxico 1 - Ejercicio léxico 6. Crucigrama 8 98
Biografía 15. Eduardo García Máynez 99
Biografía 16. Alfonso García Robles 101
Grupo 9
Ejercicio léxico 1- Ejercicio léxico 6. Crucigrama 9 110
Biografía 17. Héctor Fix-Zamudio 111
Biografía 18. Sergio García Ramírez 113
Grupo 10
Ejercicio léxico 1- Ejercicio léxico 6. Crucigrama 10 122
Biografía 19. Jorge Carpizo McGregor 123
Biografía 20. Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot 125
Ejercicios léxico-sintácticos 127
I. Adjetivos 128
II. Frases 131
II I. Adverbios y adjetivos 134
IV. Verbos y adverbios 137
V. Oraciones sustantivas 140
Lecturas
Fragmentos de los textos base para la elaboración de los ejercicios
El derecho en el ámbito de las ciencias sociales 151
¿Es el derecho una ciencia? 159
Jurisdicción 161
Del Estado liberal al Estado social y democrático de derecho 165
El control de convencionalidad 169
El acto administrativo 175
Los pueblos indígenas en el constitucionalismo latinoamericano contemporáneo 179
Recursos genéticos y biopiratería 183
Derechos económicos, sociales y culturales 187
Cárdenas y el inicio de la economía mixta (Plan Sexenal) 191
La investigación jurídica. Elementos preliminares 193
Problemas de transferencia de tecnología e inversión extranjera 195
La justicia como servicio público 197
Soluciones
Ejercicios léxicos 201-209
Ejercicios léxico-sintácticos
I. Adjetivos 211
II. Frases. 212
III. Adverbios y adjetivos 213
IV. Verbos y adverbios. 214
V. Oraciones sustantivas 216
Bibliografía 219 [free_reading] => Una de las características centrales de la sociedad contemporánea es que nos encontramos en la llamada sociedad de la información que, a través de distintos procesos, transita hacia la sociedad del conocimiento. Estos dos aspectos (información y conocimiento) plantean a la educación contemporánea desafíos no fáciles de procesar, y que impactan el contenido y temática del universo de las ciencias sociales. En este escenario, que algunos autores califican de alta complejidad, las distintas disciplinas de las llamadas ciencias culturales, o ciencias humanas, deben construir distintos métodos y técnicas, para que el estudiante esté en condiciones y desarrolle competencias que puedan registrar, compendiar y asimilar contenidos que deben enfocarse desde la interdisciplinariedad, para dar cuenta de una realidad cambiante y en permanente mutación. Uno de los dilemas de la educación contemporánea, en estos contextos, es equilibrar, por una parte, contenidos disciplinarios, con habilidades y destrezas capaces de identificar y detectar determinados léxicos conceptuales o herramientas, para unir, en lo posible, la teoría y la práctica como actividad cotidiana de los llamados procesos de aprendizaje. En esta tesitura, el manejo del lenguaje, escrito y oral, conforma una materia prima esencial para capacitar y enseñar contenidos sociojurídicos en todo lo ancho que implica dicha expresión. Una actividad básica para la asimilación y comprensión del lenguaje sociojurídico es la lectura, como proceso cognitivo, que coadyuva a transitar de simples vocablos o palabras, pasando a la construcción de frases y oraciones, culminando con la elaboración de discursos conceptuales y narrativas jurídicas. Esta habilidad expositiva, que va de lo simple a lo complejo, conforma un estadio fundamental para introducir, ya en la elaboración de los discursos más acabados, la utilización de la argumentación jurídica como la vertiente fundamental para el discurso jurídico; es decir, sin registrar con propiedad el ejercicio de los vocablos individuales, vinculados o relacionados con las construcciones sintácticas de frases, y que culminen en párrafos de discursos construidos lógica y sintácticamente, es imposible utilizar la argumentación como una herramienta persuasiva que ayude a razonar y motivar la verdad jurídica en sus distintas manifestaciones (procesal, judicial, penal, así como en la investigación, etcétera). A lo anterior, que sirve de base -además- a las comunicaciones científicas de las investigaciones socio jurídicas, estas habilidades y aprendizajes de construcción de discursos se vuelven elementos sustanciales para la expresión oral de los planteamientos jurídicos, en los distintos foros y escenarios en que se desenvuelve la actividad de los abogados, jueces, magistrados y juristas. Esta oralidad, como característica de las nuevas reformas procesales, en todas las ramas del derecho, no puede desarrollarse sin este tipo de ejercicios, que vienen a superar largamente las tradicionales inercias memorísticas con que, por largos años, se han desenvuelto las diversas profesiones jurídicas. Este ensayo recoge la experiencia del libro Comprensión y redacción de textos de economía del profesor Ricardo Arriaga Campos, publicado por la Facultad de Economía de la UNAM en ediciones del 2013 y 2015, y derivado de un proyecto PAPIME de la UNAM, que aplicamos al campo jurídico. En efecto, el texto que presentamos abarca tres secciones: 1) ejercicio de vocablos socio-jurídicos; 2) frases, oraciones y enunciados que utilizan los vocablos y coadyuvan a construir ideas relacionadas, y 3) comprensión de narrativas y discursos que permiten a los estudiantes comprenderlos para practicar razonamientos y argumentación jurídica que representa la actividad que suministra razones, a favor o en contra, de una tesis o fundamento que se sostiene o refuta. Las tres secciones mencionadas, además de los ejercicios y crucigramas que contienen, se presentan con veinte biografías, al final de cada grupo, de juristas nacionales e internacionales, que han hecho significativos aportes a la ciencia del derecho. Como material adicional a lo anterior, incorporamos fragmentos de textos, de donde derivan el vocabulario y las oraciones utilizadas en los ejercicios. Se trata de que los leas, pausadamente, y te familiarices con el lenguaje, las ideas, el estilo y recursos en la redacción, que se presentan en los autores mencionados, con la idea de que gradualmente adquieras las competencias para comprender y redactar discursos y narrativas jurídico-sociales. El libro culmina con las soluciones de los ejercicios que, lógicamente, debes consultar después que los hayas resuelto previamente, con el objetivo de que tu propio ensayo-error sea un estímulo para identificar palabras, elaborar frases y oraciones, y construir narrativas que, progresivamente, asimilarás. El presente texto, de comprensión y adaptación a la ciencia jurídica, contó con el apoyo técnico-bibliográfico del licenciado Bernardo Toro Vera, a quien expreso mi gratitud y respeto. [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 802687 [product_id] => 9781 [stock_id] => 1 [qty] => 4.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Competencias lectoras y narrativas para el derecho [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => competencias-lectoras-y-narrativas-para-el-derecho-9786073002608-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/competencias-lectoras-y-narrativas-para-el-derecho-9786073002608-libro.html [final_price] => 175.0000 ) 1