No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23777 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => virtual [sku] => 9786073082686 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-06-25T01:51:42-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:47:56 [name] => Biocapitalismo, cuerpo y mujeres. Materialidad, política y justicia en las tecnologías de reproducción asistida [meta_title] => Biocapitalismo, cuerpo y mujeres. Materialidad, política y justicia en las tecnologías de 9786073082686 ebook [meta_description] => Biocapitalismo, cuerpo y mujeres. Materialidad, política y justicia en las tecnologías de 9786073082686 ebook [image] => 9786073082686.jpg [small_image] => 9786073082686.jpg [thumbnail] => 9786073082686.jpg [url_key] => biocapitalismo-cuerpo-y-mujeres-materialidad-politica-y-justicia-en-las-tecnologias-de-9786073082686-ebook [url_path] => biocapitalismo-cuerpo-y-mujeres-materialidad-politica-y-justicia-en-las-tecnologias-de-9786073082686-ebook.html [image_label] => Biocapitalismo, cuerpo y mujeres. Materialidad, política y justicia en las tecnologías de [small_image_label] => Biocapitalismo, cuerpo y mujeres. Materialidad, política y justicia en las tecnologías de [thumbnail_label] => Biocapitalismo, cuerpo y mujeres. Materialidad, política y justicia en las tecnologías de [author] => Muñoz, Leah [language] => español [size] => 12.6 Mb [finished] => epub [isxn] => 9786073082686 [file_format] => 9786073082686 [weight_mb] => 12.6 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Estudios de género [price] => 120.0000 [manufacturer] => 3120 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 21 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => El libro expone y analiza los avances de las biotecnologías que han permitido la extensión del capitalismo hacia nuevos espacios de producción y consumo, en específico, la mercantilización del cuerpo humano: desde la participación en ensayos clínicos para el desarrollo de medicamentos y vacunas hasta las tecnologías de reproducción asistida. Valiéndose de diferentes teorías como el Nuevo Materialismo Feminista y la ontopolítica, el texto cuestiona la manera en la que este nuevo régimen de apropiación de los cuerpos reconfigura la realidad de las mujeres en sus diversidades (trans, cis, endosexuales, intersexuales, heterosexuales, lesbianas y bisexuales) puesto que son parte de las estructuras económicas y sociales que influyen en la manera en que se vive el cuerpo tanto a nivel individual como colectivo. [short_description] => El libro expone y analiza los avances de las biotecnologías que han permitido la extensión del capitalismo hacia nuevos espacios de producción y consumo, en específico, la mercantilización del cuerpo humano: desde la participación en ensayos clínicos para el desarrollo de medicamentos y vacunas hasta las tecnologías de reproducción asistida. Valiéndose de diferentes teorías como el Nuevo Materialismo Feminista y la ontopolítica, el texto cuestiona la manera en la que este nuevo régimen de apropiación de los cuerpos reconfigura la realidad de las mujeres en sus diversidades (trans, cis, endosexuales, intersexuales, heterosexuales, lesbianas y bisexuales) puesto que son parte de las estructuras económicas y sociales que influyen en la manera en que se vive el cuerpo tanto a nivel individual como colectivo. [meta_keyword] => Biocapitalismo, cuerpo y mujeres. Materialidad, política y justicia en las tecnologías de, Área Temática, Centro de Investigaciones y Estudios de Género [author_bio] =>Muñoz, Leah
(Ciudad de México, 1994) estudió biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es maestra en Filosofía de la Ciencia por la misma institución, y actualmente doctorante en Filosofía de la Ciencia igual por la UNAM. En su tesis de licenciatura critica las concepciones biologicistas de la identidad de género, y en la de maestría, la cual recibió una mención honorífica, estudió el fenómeno del biocapitalismo y su relación con el cuerpo de las mujeres desde los estudios filosóficos y sociales de la ciencia y la tecnología. Su tema de investigación de doctorado aborda la pregunta sobre cuál es la biopolítica que se desprende del nuevo materialismo feminista al incorporar los discursos contemporáneos de las ciencias biológicas y biomédicas sobre la plasticidad del cuerpo.
[news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11012185 [product_id] => 23777 [stock_id] => 1 [qty] => 469.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 0 [use_config_manage_stock] => 0 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => virtual [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Biocapitalismo, cuerpo y mujeres. Materialidad, política y justicia en las tecnologías de reproducción asistida [store_id] => 1 [product_type_id] => virtual [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => biocapitalismo-cuerpo-y-mujeres-materialidad-politica-y-justicia-en-las-tecnologias-de-9786073082686-ebook.html [url] => http://www.libros.unam.mx/biocapitalismo-cuerpo-y-mujeres-materialidad-politica-y-justicia-en-las-tecnologias-de-9786073082686-ebook.html [final_price] => 120 ) 1
Ha realizado una estancia larga de investigación doctoral en la Universidad de Utrecht en los Países Bajos, ha participado en congresos nacionales e internacionales y ha publicado artículos para revistas y capítulos de libro sobre temas como epistemología feminista y transfeminismo, transfeminicidio, nuevos materialismos feministas, historia de la construcción científica del sexo, cuerpo trans, biocapitalismo y cuerpo, y ontopolíticas del cuerpo sexuado. Sus áreas de interés son los temas de ciencia y género, estudios feministas de la ciencia y la tecnología, la filosofía de la ciencia y el transfeminismo. Asimismo, ha impartido la materia La Universidad como espacio libre de violencia de género en la Facultad de Química de la UNAM y escribe en medios electrónicos sobre temas de género y sexualidades.