No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23512 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073084284 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-02-12T23:53:59-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:48:36 [name] => Balance de la política económica en México. Políticas monetaria, fiscal y mesoeconómica [meta_title] => Balance de la política económica en México. Políticas monetaria, fiscal y mesoeconómica 9786073084284 libro [meta_description] => Balance de la política económica en México. Políticas monetaria, fiscal y mesoeconómica 9786073084284 libro [image] => 9786073084284.jpg [small_image] => 9786073084284.jpg [thumbnail] => 9786073084284.jpg [url_key] => balance-de-la-politica-economica-en-mexico-politicas-monetaria-fiscal-y-mesoeconomica-9786073084284-libro [url_path] => balance-de-la-politica-economica-en-mexico-politicas-monetaria-fiscal-y-mesoeconomica-9786073084284-libro.html [image_label] => Balance de la política económica en México. Políticas monetaria, fiscal y mesoeconómica [small_image_label] => Balance de la política económica en México. Políticas monetaria, fiscal y mesoeconómica [thumbnail_label] => Balance de la política económica en México. Políticas monetaria, fiscal y mesoeconómica [author] => Basave, Jorge (coordinador) [language] => español [number_pages] => 178 [size] => 21 X 14 X 1.2 [finished] => rústico [isxn] => 9786073084284 [weight_mb] => 0.27 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Economía [price] => 780.0000 [weight] => 0.2700 [manufacturer] => 3135 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => Las políticas macroeconómicas seguidas desde hace varias décadas en México no han aprovechado el potencial de crecimiento del país ni las oportunidades de empleo y beneficio social que traería consigo. En los trabajos aquí presentados se muestra cómo, tanto las políticas del llamado periodo neoliberal como las actuales, han dado resultados precarios en el crecimiento económico y en la reducción de la pobreza sin que parezca posible diferenciarlas.
Lo mismos puede afirmarse sobre la carencia de políticas de tipo meso económico que apuntalen el desarrollo de los sectores manufactureros más dinámicos y la participación de empresas nacionales de todos tamaños que fomenten el surgimiento de nuevos sectores industriales conforme con las actuales tendencias internacionales.
La lectura del conjunto de capítulos en esta obra colectiva confirma la urgente necesidad de cambiar el curso de la política económica, fomentar las capacidades de producción del país y gestionar los bienes públicos vinculándolos al a creación de empelo formal bien remunerado a la vez que se amplían los programas de protección social.
La inversión necesaria debe responder a un programa nacional que comprometa a la inversión privada tanto como a la pública. Para ello, es indispensable arribar a un contrato social consensuado. Este tendrá que contener una reforma fiscal que se ha vuelto urgente y que debe ser a la vez recaudatoria y redistributiva, y apuntalar a una inversión y un crecimiento sostenido sin el cual no puede darse el desarrollo. [short_description] => Las políticas macroeconómicas seguidas desde hace varias décadas en México no han aprovechado el potencial de crecimiento del país ni las oportunidades de empleo y beneficio social que traería consigo. En los trabajos aquí presentados se muestra cómo, tanto las políticas del llamado periodo neoliberal como las actuales, han dado resultados precarios en el crecimiento económico y en la reducción de la pobreza sin que parezca posible diferenciarlas.
Lo mismos puede afirmarse sobre la carencia de políticas de tipo meso económico que apuntalen el desarrollo de los sectores manufactureros más dinámicos y la participación de empresas nacionales de todos tamaños que fomenten el surgimiento de nuevos sectores industriales conforme con las actuales tendencias internacionales.
La lectura del conjunto de capítulos en esta obra colectiva confirma la urgente necesidad de cambiar el curso de la política económica, fomentar las capacidades de producción del país y gestionar los bienes públicos vinculándolos al a creación de empelo formal bien remunerado a la vez que se amplían los programas de protección social.
La inversión necesaria debe responder a un programa nacional que comprometa a la inversión privada tanto como a la pública. Para ello, es indispensable arribar a un contrato social consensuado. Este tendrá que contener una reforma fiscal que se ha vuelto urgente y que debe ser a la vez recaudatoria y redistributiva, y apuntalar a una inversión y un crecimiento sostenido sin el cual no puede darse el desarrollo. [meta_keyword] => Balance de la política económica en México. Políticas monetaria, fiscal y mesoeconómica, Economía, Instituto de Investigaciones Económicas [author_bio] =>Basave, Jorge (coordinador)
Doctor en economía, investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del que fue director en los periodos 2002-2006 y 2007-2010. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II; coordinador de los proyectos: Grupos empresariales en México, variables financieras y análisis de tendencias, Comportamiento de los grupos empresariales mexicanos en su etapa de internacionalización y del Acervo de Variables Financieras en el IIEC. Coordinador del Seminario de Economía Mexicana del IIEC desde 2018. Profesor en el posgrado de economía de la UNAM y miembro del equipo coordinador del Programa de Globalización, Conocimiento y Desarrollo, IIEC-UNAM.
[toc] => ÍNDICE
PRESENTACIÓN 9
SECCIÓN I POLÍTICAS MONETARIA Y FISCAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO POTENCIAL
1. LA ECONOMÍA MEXICANA AL SALIR DE LA PANDEMIA: PANORAMA Y RETOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Gerardo Esquivel y Julio Leal 19
2. LOS VALORES DE EQUILIBRIO DE LA TASA DE POLÍTICA MONETARIA Y EL DÉFICIT PRIMARIO PARA LA ECONOMÍA MEXICANA EN LA POSPANDEMIA 65
Armando Sánchez Vargas
3. MÉXICO ENTRE VUELCOS Y EXTRAVÍOS: LA URGENCIA DE UN COMPROMISO FUNDAMENTAL
Rolando Cordera 91
SECCION II EXPORTACIÓN MANUFACTURERA: VALOR AGREGADO Y TRABAJO EN INDUSTRIAS CLAVE
4. DE LA ATRACCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA A LA INCORPORACIÓN DE VALOR NACIONAL. EXPERIENCIAS DE CADENAS GLOBALES DE VALOR EN MÉXICO 105
Jorge Basave, Paty Montiel y Seyka Sandoval
5. DESEMPEÑO DEL MERCADO DE TRABAJO Y SU RELACIÓN CON EL COMERCIO DE LAS INDUSTRIAS AUTOMOTRIZ Y TEXTIL EN MÉXICO 143
Juan Carlos Moreno-Brid, Rosa Gómez, Joaquín Sánchez y Lizzeth Gómez
PERFIL DE AUTORES 173 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10170239 [product_id] => 23512 [stock_id] => 1 [qty] => 13.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Balance de la política económica en México. Políticas monetaria, fiscal y mesoeconómica [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [request_path] => balance-de-la-politica-economica-en-mexico-politicas-monetaria-fiscal-y-mesoeconomica-9786073084284-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/balance-de-la-politica-economica-en-mexico-politicas-monetaria-fiscal-y-mesoeconomica-9786073084284-libro.html [final_price] => 546.0000 ) 1