No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: USD$0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23313 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073075435 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2023-11-29T22:43:23-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:44:11 [name] => Uay ti cibnoon maya (Fecha en [la tierra llamada] Maya). Dos cartas inéditas en lengua maya del siglo XVI [meta_title] => Uay ti cibnoon maya (Fecha en [la tierra llamada] Maya). Dos cartas inéditas en lengua maya 9786073075435 libro [meta_description] => Uay ti cibnoon maya (Fecha en [la tierra llamada] Maya). Dos cartas inéditas en lengua maya 9786073075435 libro [image] => 9786073075435.jpg [small_image] => 9786073075435.jpg [thumbnail] => 9786073075435.jpg [url_key] => uay-ti-cibnoon-maya-fecha-en-la-tierra-llamada-maya-dos-cartas-ineditas-en-lengua-maya-9786073075435-libro [url_path] => uay-ti-cibnoon-maya-fecha-en-la-tierra-llamada-maya-dos-cartas-ineditas-en-lengua-maya-9786073075435-libro.html [image_label] => Uay ti cibnoon maya (Fecha en [la tierra llamada] Maya). Dos cartas inéditas en lengua maya [small_image_label] => Uay ti cibnoon maya (Fecha en [la tierra llamada] Maya). Dos cartas inéditas en lengua maya [thumbnail_label] => Uay ti cibnoon maya (Fecha en [la tierra llamada] Maya). Dos cartas inéditas en lengua maya [author] => Cunill, Caroline [language] => español [number_pages] => 288 [size] => 22.5 x 17 x 2 cm [finished] => rústico [isxn] => 9786073075435 [weight_mb] => 0.54 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Lengua [price] => 630.0000 [weight] => 0.5400 [manufacturer] => 3173 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => El libro da a conocer al lector dos cartas inéditas, escritas en lengua maya yucateca por varios caciques de la región, en la segunda mitad del siglo XVI. Ofrece un análisis diplomático y paleográfico de ambas misivas, que, relacionado con un amplio abanico de fuentes de la época, permite reconstruir el contexto tanto de producción como de recepción de esos documentos en el Consejo de Indias. A la luz de dichos elementos, se realiza un estudio filológico de las dos cartas en lengua maya a fin de esclarecer no sólo la retórica discursiva, sino también el trasfondo conceptual de ambos textos. Se muestra cómo los caciques expresaron en su idioma varios conceptos políticos vigentes en el Imperio hispánico, y el modo en que los utilizaron para reivindicar el uso del maya yucateco como lengua de evangelización en la provincia de Yucatán. Dado que las misivas estaban acompañadas de una traducción castellana, también se realiza un análisis para poner de manifiesto la dimensión política que revistió la traducción en el imperio español. Se reflexiona, en especial, sobre el sentido que tuvo la voz "maya" y cómo este término, cuya reiteración funcionaba como marcador territorial e identitario en el original, fue en parte borrado en la traducción. Así, el libro entrecruza el análisis histórico, filológico y traductológico para iluminar el sentido y el alcance de los expedientes de 1567 y 1580, y de las cartas en lengua maya que contienen. [short_description] => El libro da a conocer al lector dos cartas inéditas, escritas en lengua maya yucateca por varios caciques de la región, en la segunda mitad del siglo XVI. Ofrece un análisis diplomático y paleográfico de ambas misivas, que, relacionado con un amplio abanico de fuentes de la época, permite reconstruir el contexto tanto de producción como de recepción de esos documentos en el Consejo de Indias. A la luz de dichos elementos, se realiza un estudio filológico de las dos cartas en lengua maya a fin de esclarecer no sólo la retórica discursiva, sino también el trasfondo conceptual de ambos textos. Se muestra cómo los caciques expresaron en su idioma varios conceptos políticos vigentes en el Imperio hispánico, y el modo en que los utilizaron para reivindicar el uso del maya yucateco como lengua de evangelización en la provincia de Yucatán. Dado que las misivas estaban acompañadas de una traducción castellana, también se realiza un análisis para poner de manifiesto la dimensión política que revistió la traducción en el imperio español. Se reflexiona, en especial, sobre el sentido que tuvo la voz "maya" y cómo este término, cuya reiteración funcionaba como marcador territorial e identitario en el original, fue en parte borrado en la traducción. Así, el libro entrecruza el análisis histórico, filológico y traductológico para iluminar el sentido y el alcance de los expedientes de 1567 y 1580, y de las cartas en lengua maya que contienen. [meta_keyword] => Uay ti cibnoon maya (Fecha en [la tierra llamada] Maya). Dos cartas inéditas en lengua maya, Área Temática, Secretaría General de la UNAM [author_bio] =>Cunill, Caroline
[toc] => ÍNDICE
Agradecimientos…………………………………………………………………………………….11
INTRODUCCIÓN
ENTRETEJER TEXTOS Y CONTEXTOS, VOCES Y CONCEPTOS…………………….13
Breves consideraciones históricas e historiográficas………………………………13
Objetivos y metodología del estudio………………………………………………………17
Organización del volumen………………………………………………………………………20
PRIMERA PARTE
LA CARTA DE LOS CACIQUES MAYAS
DEL 9 DE MARZO DE 1567
CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DEL EXPEDIENTE……………………………………………………27
Análisis diplomático……………………………………………………………………………………….27
Análisis paleográfico………………………………………………………………………………………34
Algunos elementos ortográficos…………………………………………………………………….35
Algunos elementos morfosintácticos…………………………………………………………….38
CAPÍTULO 2 ESCRIBANOS, DEFENSORES E INTÉRPRETES:
MEDIADORES ENTRE LOS MAYAS Y EL REY……………………………………………………41
El escribano Jerónimo de Castro y la autentificación de la carta……………………41
Los defensores: representantes de los caciques ante el gobernador…………….43
La traducción como mediación: el intérprete Alonso de Arévalo………………….45
CAPÍTULO 3 LA RELACIÓN CON EL REY: OBEDIENCIA A CAMBIO DE PROTECCIÓN……….51
Expresar la noción de obediencia………………………………………………………………………………..51
Identificarse como autoridades políticas arraigadas en el territorio…………………………….55
La centralidad de la palabra para la vida política………………………………………………………….61
CAPÍTULO 4 LA DEFENSA DE LOS FRANCISCANOS: ENTRE PASADO, PRESENTE Y FUTURO…….65
La vertiente histórica de la carta: justificar los juicios de 1562……………………………………...65
Habilidades lingüísticas de los franciscanos…………………………………………………………………..71
La alianza entre los caciques mayas y los franciscanos………………………………………………….76
CAPÍTULO 5 LA CONDENA DEL CLERO SECULAR…………………………………………..83
Incompetencia lingüística y codicia de los clérigos………………………………………83
Violencia y usurpación de la jurisdicción civil………………………………………………91
Voces discordantes entre los mayas: los caciques de Maní…………………………96
SEGUNDA PARTE
LA CARTA DE LOS CACIQUES MAYAS
DEL 8 DE ENERO DE 1580
CAPÍTULO 6 DESCRIPCIÓN DEL EXPEDIENTE DE 1580……………………………………..107
Análisis diplomático……………………………………………………………………………………….107
Análisis paleográfico………………………………………………………………………………………113
Algunos elementos ortográficos…………………………………………………………………….116
Algunos elementos morfosintácticos……………………………………………………………..120
CAPÍTULO 7 YOKLAL TESIL CA CHUILIC CES AH TEPAL:
COMO ESTAMOS TODOS DEBAJO DE TU PROTECCION Y AMPARO………………..127
Nombrar al rey y dirigirse a él: juego de personas…………………………………………127
El rey como "señor": superposiciones entre las figuras real y divina……………..130
El amparo real, manifestación del amor del rey para sus indígenas………………133
CAPÍTULO 8 CA CAAH TATANES CEES AH TEPALE CA AUOKEES
AYCHEES COKOL: HUMILDES VASALLOS DEL REY………………………………………….139
Ookot ba: la súplica como elemento estructurante Invocar la gracia real…….139
Reiteración de la voz numyaa y condición de persona miserable…………………145
CAPÍTULO 9 UNA CARTA Y UN RELIGIOSO:
ESCRITURA, REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN POLÍTICA . …………………….149
Fray Gaspar de Nájera, encarnación de una alianza tripartita……………………..149
La retórica de la distancia como argumento en la negociación con Felipe II….153
CAPÍTULO 10 DEFENSA DE LA LENGUA MAYA Y REIVINDICACIÓN IDENTITARIA………161
Conocer a sus feligreses mayas, el meollo del elogio de los franciscanos………………..161
El maya yucateco como lengua de evangelización…………………………………………………..166
Usos y omisiones de la voz maya en la carta y su traducción…………………………………..175
CONSIDERACIONES FINALES………………………………………………………………………….181
Los términos de una negociación: palabras, actores y símbolos……………………181
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………..187
FACSIMILARES, TRANSLITERACIONES Y TRANSCRIPCIONES
EL EXPEDIENTE DE 1567
Reproducción facsímil…………………………………………………………………………………..209
Transliteración……………………………………………………………………………………………..219
Transcripción analítica………………………………………………………………………………….229
EL EXPEDIENTE DE 1580
Reproducción facsímil………………………………………………………………………………….261
Transliteración…………………………………………………………………………………………….265
Transcripción analítica…………………………………………………………………………………271 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 9709499 [product_id] => 23313 [stock_id] => 1 [qty] => 205.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Uay ti cibnoon maya (Fecha en [la tierra llamada] Maya). Dos cartas inéditas en lengua maya del siglo XVI [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => uay-ti-cibnoon-maya-fecha-en-la-tierra-llamada-maya-dos-cartas-ineditas-en-lengua-maya-9786073075435-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/uay-ti-cibnoon-maya-fecha-en-la-tierra-llamada-maya-dos-cartas-ineditas-en-lengua-maya-9786073075435-libro.html [final_price] => 441.0000 ) 1
Uay ti cibnoon maya (Fecha en [la tierra llamada] Maya). Dos cartas inéditas en lengua maya del siglo XVI
USD
USD$32
0