No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Trayectorias y desigualdades sociales en el contexto mexicano. Una perspectiva longitudinal

Trayectorias y desigualdades sociales en el contexto mexicano. Una perspectiva longitudinal

El eje principal de este libro es la visión longitudinal y la aplicación de la novedosa aproximación teórico-metodológica del análisis de secuencias enmarcada en la perspectiva holística del curso de vida, con el objeto de estudiar las trayectorias familiares y laborales de los mexicanos durante la segunda mitad del siglo XX y la primera década del actual. Se introduce esta perspectiva y el estudio de la vida social de las personas como un proceso secuencial, que favorece la comprensión del cambio social al conceptualizar los comportamientos individuales como procesos dinámicos ubicados en el tiempo y delimitados por contextos institucionales. Se estudian distintas etapas, dominios y dimensiones del curso de vida, y mediante el análisis de secuencias se elaboran grupos, tipos o modelos de trayectorias e itinerarios con patrones susceptibles de ser interpretados. Se muestran las diferencias de género, las desigualdades socioeconómicas y el cambio en el tiempo como generadores de desigualdades en la construcción de las trayectorias y los itinerarios.

  Precio Cantidad
Trayectorias y desigualdades sociales en el contexto mexicano. Una perspectiva longitudinal
  • Libro Impreso Impreso
$266
$380
  • ISBN/ISSN: 9786073077491
  • Editor: Instituto de Investigaciones Sociales
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Sociología
  • Número de páginas: 272
  • Peso en Kg: 0.5040
  • Tamaño: 23 x 17 x 1.6 cm
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Mier y Terán Rocha, Marta (coordinadora)

Es investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel II. Obtuvo el doctorado en Demografía en la Universidad de Montreal, Canadá; realizó estudios de maestría en Demografía en El Colegio de México y obtuvo la licenciatura en Actuaría en la UNAM. Es docente y tutora en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En su investigación, ha prevalecido el estudio de los procesos demográficos y las desigualdades sociales con una aproximación longitudinal cuantitativa. Sus líneas de investigación son: estimación y análisis de la fecundidad; trayectorias familiares y laborales, y desigualdades sociales; transiciones a la vida adulta, escuela, trabajo y formación de familias entre los jóvenes; métodos cuantitativos en el estudio de la población.

Productos Relacionados

Trayectorias y desigualdades sociales en el contexto mexicano. Una perspectiva longitudinal

MXN

$380

0