No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23705 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073088299 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-05-15T00:54:26-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:50:29 [name] => Tipologías de la resiliencia en el comercio informal:grupos focales en Oaxaca y Guadalajara [meta_title] => Tipologías de la resiliencia en el comercio informal:grupos focales en Oaxaca y Guadalajara 9786073088299 libro [meta_description] => Tipologías de la resiliencia en el comercio informal:grupos focales en Oaxaca y Guadalajara 9786073088299 libro [image] => 9786073088299.jpg [small_image] => 9786073088299.jpg [thumbnail] => 9786073088299.jpg [url_key] => tipologias-de-la-resiliencia-en-el-comercio-informal-grupos-focales-en-oaxaca-y-guadalajara-9786073088299-libro [url_path] => tipologias-de-la-resiliencia-en-el-comercio-informal-grupos-focales-en-oaxaca-y-guadalajara-9786073088299-libro.html [image_label] => Tipologías de la resiliencia en el comercio informal:grupos focales en Oaxaca y Guadalajara [small_image_label] => Tipologías de la resiliencia en el comercio informal:grupos focales en Oaxaca y Guadalajara [thumbnail_label] => Tipologías de la resiliencia en el comercio informal:grupos focales en Oaxaca y Guadalajara [author] => Ríos Granados, Gabriela / Santos Flores, Israel [language] => español [number_pages] => 184 [size] => 23 x 17 x 1.2 [finished] => rústico [isxn] => 9786073088299 [weight_mb] => 0.35 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Economía [price] => 240.0000 [weight] => 0.3500 [manufacturer] => 17 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => A partir de un primer trabajo de investigación, Economía de la resiliencia en clave COVID-19 (2022), con base en los grupos focales de la Ciudad de México, la hipótesis principal de este proyecto de investigación interdisciplinario es "analizar el comportamiento, el sentir, las necesidades y las estrategias de las personas que laboran en el comercio informal ante un fenómeno inédito para ellas: la pandemia por el COVID-19. En un segundo plano, pretende analizar las acciones federales y locales a través de los programas sociales destinados a resolver la crisis por el COVID-19". En este sentido, la pregunta principal de esta investigación es: ¿cuáles han sido las vivencias de las personas que laboran en el comercio informal causadas por la pandemia por COVID-19? Esta pregunta se replicó en los distintos grupos focales que se realizaron a lo largo de estos dos años. En el primer año se aplicó a un grupo de personas que habitaban en las alcaldías Gustavo A. Madero, Tlalpan e Iztapalapa en la Ciudad de México (2020); en el segundo año, 2022, la estrategia se descentralizó y se enfocó en cuatro grupos de personas con residencia permanente en Guadalajara y Oaxaca. De esta pregunta principal de investigación se desprendió la metodología o las metodologías apropiadas para darle respuesta. [short_description] => A partir de un primer trabajo de investigación, Economía de la resiliencia en clave COVID-19 (2022), con base en los grupos focales de la Ciudad de México, la hipótesis principal de este proyecto de investigación interdisciplinario es "analizar el comportamiento, el sentir, las necesidades y las estrategias de las personas que laboran en el comercio informal ante un fenómeno inédito para ellas: la pandemia por el COVID-19. En un segundo plano, pretende analizar las acciones federales y locales a través de los programas sociales destinados a resolver la crisis por el COVID-19". En este sentido, la pregunta principal de esta investigación es: ¿cuáles han sido las vivencias de las personas que laboran en el comercio informal causadas por la pandemia por COVID-19? Esta pregunta se replicó en los distintos grupos focales que se realizaron a lo largo de estos dos años. En el primer año se aplicó a un grupo de personas que habitaban en las alcaldías Gustavo A. Madero, Tlalpan e Iztapalapa en la Ciudad de México (2020); en el segundo año, 2022, la estrategia se descentralizó y se enfocó en cuatro grupos de personas con residencia permanente en Guadalajara y Oaxaca. De esta pregunta principal de investigación se desprendió la metodología o las metodologías apropiadas para darle respuesta. [meta_keyword] => Tipologías de la resiliencia en el comercio informal:grupos focales en Oaxaca y Guadalajara, Economía, Coordinación de Humanidades [author_bio] =>Ríos Granados, Gabriela
Santos Flores, Israel
[toc] => Índice
Agradecimientos…………………………………………………………………………………….7
Introducción……………………………………………………………………………………………9
A) Delimitación conceptual: retomando la categoría analítica
de la economía de la resiliencia…………………………………………………………….13
B) Grupos focales en Oaxaca de Juárez, Oaxaca y
en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco…………………………………….14
Capítulo primero. Panorama general: Contexto económico y social
en Oaxaca y Guadalajara………………………………………………………………………….19
1.1 Análisis de la política social para lograr la inclusión
de la informalidad en el contexto mexicano……………………………………..26
Capítulo segundo. Apartado metodológico……………………………………………41
2.1 Análisis comparativo de los grupos de enfoque
en Oaxaca y Guadalajara………………………………………………………………………46
1. ¿Cuál es el contexto y la situación económica las personas
jóvenes de 22 a 30 años en el comercio informal, residentes
permanentes en Oaxaca de Juárez y en la zona
metropolitana de Guadalajara, Jalisco?.......................................................482
2 ¿Cómo enfrentaron la pandemia las personas jóvenes
entre 22 y 30 años en el comercio informal residentes
permanentes de Oaxaca de Juárez, y la zona metropolitana
de Guadalajara, Jalisco?...............................................................................54
3. ¿Conocen algún programa de gobierno que los apoye
económicamente?........................................................................................63
4. ¿Cuál es el contexto y la situación económica de las personas
adultas de entre 60 a 70 años de edad en el comercio informal,
residentes permanentes en Oaxaca de Juárez
y en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco?...................................69
5. ¿Cómo enfrentaron la pandemia las personas adultas mayores
entre 60 y 70 años dedicadas al comercio informal, residentes
permanentes de Oaxaca de Juárez y la Zona Metropolitana de
Guadalajara, Jalisco?................................................................................75
6. ¿Conocen algún programa de gobierno que los apoye
económicamente?......................................................................................81
7. ¿Cuáles han sido las notas distintivas y las semejanzas
de los grupos focales en Oaxaca y Guadalajara?..........................................86
Capítulo tercero. Resiliencia en la informalidad………………………………………….91
3.1. Economía de la resiliencia……………………………………………………………………94
3.2 Tipologías de la resiliencia en Oaxaca y en Guadalajara……………………….98
Capítulo cuarto. Acción colectiva solidaria en Oaxaca………………………………….101
4.1 Trabajo colectivo en Oaxaca…………………………………………………………………..109
Capítulo quinto. Ayuda del narco, religiosidad y apoyo familiar
en Guadalajara…………………………………………………………………………………………113
5.1 Ayuda del narco………………………………………………………………………………..114
5.2 Religión como resiliencia…………………………………………………………………….116
5. 3 Apoyo familiar como categoría de resiliencia…………………………………………122
Capítulo sexto. A modo de corolario……………………………………………………………..129
Capítulo séptimo. Conclusiones…………………………………………………………………….135
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………..137
Anexo 1…………………………………………………………………………………………………………147
Anexo 2…………………………………………………………………………………………………………….169 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10707598 [product_id] => 23705 [stock_id] => 1 [qty] => 69.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Tipologías de la resiliencia en el comercio informal:grupos focales en Oaxaca y Guadalajara [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => tipologias-de-la-resiliencia-en-el-comercio-informal-grupos-focales-en-oaxaca-y-guadalajara-9786073088299-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/tipologias-de-la-resiliencia-en-el-comercio-informal-grupos-focales-en-oaxaca-y-guadalajara-9786073088299-libro.html [final_price] => 168.0000 ) 1
Tipologías de la resiliencia en el comercio informal:grupos focales en Oaxaca y Guadalajara
MXN
$240
0