No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Tiempos superpuestos. Debates sobre el encuentro entre los calendarios náhuatl y europeo

Tiempos superpuestos. Debates sobre el encuentro entre los calendarios náhuatl y europeo

Basados en los ciclos naturales, los calendarios constituyen artefactos fascinantes. Creados hace miles de años para medir el paso del tiempo, observar periodicidades, fechar acontecimientos, organizar la vida y dar sentido a la existencia, estas invenciones culturales encierran en su estructura el saber, la historia, las tradiciones y las costumbres inmemoriales de las civilizaciones humanas. Los calendarios de Mesoamérica son ejemplos destacados de esta riqueza y muestran la sofisticación y precisión con la que computaron, no sólo los ciclos astronómicos del Sol, la Luna y Venus, sino también el periodo de gestación humana. Tiempos superpuestos explica de manera accesible la estructura y el funcionamiento del calendario náhuatl y describe, con numerosos ejemplos e imágenes, su significación cultural. A través su lectura será posible comprender la diversidad de hipótesis que existen sobre las correlaciones entre los calendarios náhuatl y europeo. Los autores desarrollan un interesante debate sobre cuestiones que dividieron a los cronistas y frailes españoles en el siglo XVI y que han seguido confrontando a quienes investigan los calendarios hasta hoy. Este libro también nos muestra los procesos de silenciamiento y erradicación de las cuentas del tiempo sufridos por los mesoamericanos a manos de los religiosos evangelizadores. Tras la conquista, los pueblos originarios perdieron mucho más que unos simples calendarios como forma de contar y registrar el tiempo. Les fue sustraído algo enormemente profundo: aquello que le daba sentido y valor a su vida, les recordaba su grandeza y marcaba su destino.

  Precio Cantidad
Tiempos superpuestos. Debates sobre el encuentro entre los calendarios náhuatl y europeo
  • Libro Impreso Impreso
$70
$100
  • ISBN/ISSN: 9786073088800
  • Editor: Instituto de Investigaciones Históricas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Historia
  • Número de páginas: 128
  • Peso en Kg: 0.1800
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Thouvenot, Marc

Es doctor en Etnología por la Universidad René Descartes de París y en Letras y Ciencias Humanas por la Escuela de Altos Estudios de la Sorbona, de esa misma ciudad. Es miembro honorario del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS). Además, es profesor honorario de escritura pictográfica náhuatl en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales, en París. Entre sus publicaciones se cuentan numerosos artículos aparecidos en revistas especializadas, así como la obra Chalchihuitl, publicada por el Museo del Hombre de París. Es autor de múltiples programas informáticos disponibles en línea (https://cen.sup-infor.com). En 2014 publicó el Diccionario náhuatl-español, basado en los diccionarios de Alonso de Molino con el náhuatl normalizado y el español modernizado (UNAM, 2014). Su más reciente publicación es Herramientas digitales para estudiar la cultura náhuatl (UNAM, 2023).

Kruell, Gabriel Kenrick

Es doctor en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente trabaja como investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas de esa misma casa de estudios. Sus temas de interés son la lengua, la historia y la cultura de los pueblos nahuas del centro de México en la época prehispánica y colonial. Es autor de varios artículos de investigación y libros de difusión. Su más reciente publicación es Crónica mexicáyotl. Obra histórica de Hernando de Alvarado Tezozómoc, editada por Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpáin Cuauhtlehuanitzin, con fragmentos de Alonso Franco (UNAM, 2021).

Acevedo Frometa, Ónix (autores)

Es maestra en Teoría Crítica por 17, Instituto de Estudios Críticos. Ha trabajado por más de 30 años en el diseño de información y edición de contenidos, tanto para medios impresos como digitales. Actualmente es académica en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Productos Relacionados

Tiempos superpuestos. Debates sobre el encuentro entre los calendarios náhuatl y europeo

MXN

$100

0