No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24310 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 6560000002181 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-03-10T23:13:14-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 05:14:08 [author] => Sánchez Sánchez, Carlos Luis (director) / Ordaz, Martha (editora) [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [finished] => revista [image] => 6560000002181.jpg [image_label] => Revista Mexicana de Opinión Pública, año 19, núm. 37, julio-diciembre 2024 [isxn] => 6560000002181 [language] => español [meta_description] => Revista Mexicana de Opinión Pública, año 19, núm. 37, julio-diciembre 2024 6560000002181 libro [meta_title] => Revista Mexicana de Opinión Pública, año 19, núm. 37, julio-diciembre 2024 6560000002181 libro [name] => Revista Mexicana de Opinión Pública, año 19, núm. 37, julio-diciembre 2024 [number_pages] => 252 [size] => 23 X 16.5 X1.5 [small_image] => 6560000002181.jpg [small_image_label] => Revista Mexicana de Opinión Pública, año 19, núm. 37, julio-diciembre 2024 [thumbnail] => 6560000002181.jpg [thumbnail_label] => Revista Mexicana de Opinión Pública, año 19, núm. 37, julio-diciembre 2024 [topic] => Publicaciones periódicas [url_key] => revista-mexicana-de-opinion-publica-ano-19-num-37-julio-diciembre-2024-6560000002181-libro [url_path] => revista-mexicana-de-opinion-publica-ano-19-num-37-julio-diciembre-2024-6560000002181-libro.html [weight_mb] => 0.454 [price] => 350.0000 [weight] => 0.4540 [manufacturer] => 3174 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 3706 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Una característica fundamental de los regímenes democráticos es la incertidumbre sustantiva: nadie tiene ex-ante conocimiento, certeza de quién puede ganar las elecciones después de un periodo determinada de gobierno. Esto no quiere decir que nadie parta con ventaja, si observamos con atención el proceso electoral es similar a una carrera de relevos, puedes salir en primer sitio y ser derrotado por aquel competidor que arranca en último o penúltimo lugar. A diferencia de una carrera de relevos, como espectadores, académicos y analistas tenemos la posibilidad de observar el avance o retroceso de los competidores a través de las encuestas. Este instrumento, diseñado/creado a mediados del siglo pasado, se ha erigido en el indicador por excelencia que ofrece un panorama probabilístico sobre las posibilidades de triunfo de los distintos competidores. No obstante, el instrumento ha sido cuestionado recientemente por su efecti-vidad y eficacia a lo largo de su implementación en distintos procesos electorales en México y en el mundo. Esto ha conducido a un mayor y mejor análisis acerca de su diseño y de su metodología. En este tenor, el presente número de la Revista Mexicana de Opinión Pública se inserta en el debate actual acerca de la fortaleza metodológica de las encuestas para poder prever con cierto grado de certidumbre y confiabilidad el resultado final de un proceso electoral. El número 37 que tiene el lector a su consideración contiene una serie de tra-bajos que seguramente habrán de nutrir la discusión sobre la confiabilidad, retos e implicaciones de las encuestas de opinión. Invitamos a su lectura. [short_description] => Una característica fundamental de los regímenes democráticos es la incertidumbre sustantiva: nadie tiene ex-ante conocimiento, certeza de quién puede ganar las elecciones después de un periodo determinada de gobierno. Esto no quiere decir que nadie parta con ventaja, si observamos con atención el proceso electoral es similar a una carrera de relevos, puedes salir en primer sitio y ser derrotado por aquel competidor que arranca en último o penúltimo lugar. A diferencia de una carrera de relevos, como espectadores, académicos y analistas tenemos la posibilidad de observar el avance o retroceso de los competidores a través de las encuestas. Este instrumento, diseñado/creado a mediados del siglo pasado, se ha erigido en el indicador por excelencia que ofrece un panorama probabilístico sobre las posibilidades de triunfo de los distintos competidores. No obstante, el instrumento ha sido cuestionado recientemente por su efecti-vidad y eficacia a lo largo de su implementación en distintos procesos electorales en México y en el mundo. Esto ha conducido a un mayor y mejor análisis acerca de su diseño y de su metodología. En este tenor, el presente número de la Revista Mexicana de Opinión Pública se inserta en el debate actual acerca de la fortaleza metodológica de las encuestas para poder prever con cierto grado de certidumbre y confiabilidad el resultado final de un proceso electoral. El número 37 que tiene el lector a su consideración contiene una serie de tra-bajos que seguramente habrán de nutrir la discusión sobre la confiabilidad, retos e implicaciones de las encuestas de opinión. Invitamos a su lectura. [meta_keyword] => Revista Mexicana de Opinión Pública, año 19, núm. 37, julio-diciembre 2024, Área Temática, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales [author_bio] =>Sánchez Sánchez, Carlos Luis (director)
Ordaz, Martha (editora)
[toc] => Presentación 9
Precisión y confiabilidad de las encuestas electorales
Carlos Luis Sánchez y Sánchez
Precisión y confiabilidad de las encuestas electorales
La encuesta como técnica de 13
investigación en Ciencia Política
The Survey as a Research Technique
in Political Science
Carlos Luis Sánchez y Sánchez
Katheryn Hernández Olvera
Retos actuales de las encuestas electorales 33
Current Challenges of Electoral Polls
Alejandro García Magos
Estimación de la intención de voto 49
a nivel municipal: modelo MRP
en las elecciones del Edomex 2023
Estimated Voting Intention at the
Municipal Level: MRP Model in the
State of Mexico's 2023 Elections
Daniel Perez Garcia
Rodrigo Castro Cornejo
Exactitud de las encuestas para las 71
elecciones de gubernaturas en México
según modo de aproximación (2021-2023)
Polls for Governorships in Mexico Accuracy
According to Approach Mode (2021-2023)
Ricardo de la Peña
Encuestas controladas por cuotas: 95
una aproximación empírica a su error total
Quota-controlled Surveys: an Empirical
Approach to their Total Error
Alberto Penadés
Araceli Mateos
Ester Bejarano
Clima de opinión hacia las encuestas 115
en Chile: factores determinantes
de la desconfianza
Opinion Climate Regarding Polls in Chile:
Factors Determining Mistrust
Joao Acharan
Paulina Valenzuela
Jorge Fabrega
Maddalena Fiore
La encuesta de opinión: un instrumento 135
de comunicación para la consolidación de
proyectos urbanos sustentables
The Survey: Communication Instrument for the
Consolidation of Sustainable Urban Projects
René Augusto Marín Leyva
José Apolinar Cortés Ramírez
General
¿Clivajes, imagenes, partidismo o 159
partidismo negativo? El comportamiento
electoral mexicano en perspectiva
comparada (2012-2021)
Cleavages, Images, Partisanship or Negative
Partisanship? Mexican Voting Behavior In
Comparative Perspective (2012-2021)
Oniel Francisco Diaz Jiménez
Miguel Eduardo Alva-Rivera
Edwing Tellez Dominguez
Percepciones y usos de la negatividad 199
en la comunicacion politica: elecciones
generales espanolas de 2019
Perceptions and Uses of Negativity
in Political Communication:
Spanish General Elections of 2019
Alfredo Rojas-Calderón
Colaboradores 223
Collaborators
Código de ética 231
Ethics Code
Instructivo para colaboradores 241
Instructive for collaborators [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12408347 [product_id] => 24310 [stock_id] => 1 [qty] => 10.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Revista Mexicana de Opinión Pública, año 19, núm. 37, julio-diciembre 2024 [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => revista-mexicana-de-opinion-publica-ano-19-num-37-julio-diciembre-2024-6560000002181-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/revista-mexicana-de-opinion-publica-ano-19-num-37-julio-diciembre-2024-6560000002181-libro.html [final_price] => 350 ) 1
Revista Mexicana de Opinión Pública, año 19, núm. 37, julio-diciembre 2024
MXN
$350
0