No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Repensar el bienestar. Tomo II Aproximaciones analíticas

Repensar el bienestar. Tomo II Aproximaciones analíticas

Esta obra presenta un panorama de la manera en que se mide el bienestar, a partir de distintas propuestas metodológicas y de su utilidad para el diseño de políticas públicas, tomando como punto de partida un concepto de bienestar garantista de derechos. El primer tomo, Propuestas metodológicas, demuestra que, para medir el bienestar, se requieren metodologías robustas y acordes con los contextos actuales, más allá del PIB, que reflejen el carácter multidimensional del concepto y que sean inclusivas. Además, propone la construcción de indicadores e índices para reforzar la metodología. El segundo tomo, titulado Aproximaciones analíticas, profundiza en el estado de la investigación sobre los dominios del bienestar, así como su relación con las políticas fiscal y laboral, el combate a la pobreza y la desigualdad. También expone críticas a las metodologías tradicionales, así como las posibilidades que ofrecen perspectivas alternativas como los buenos vivires descoloniales y su interrelación con las políticas públicas.

  Precio Cantidad
Repensar el bienestar. Tomo II Aproximaciones analíticas
  • Libro Impreso Impreso
$413
$590
  • ISBN/ISSN: 9786073075657
  • Editor: Instituto de Investigaciones Económicas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Economía
  • Número de páginas: 180
  • Peso en Kg: 0.4400
  • Tamaño: 26 x 19 x 1.3 cm
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Sánchez Vargas, Armando (coord.)

Director e investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor en los posgrados de Economía de la UNAM. Doctor y maestro en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM, Master of Arts in Economics por el Instituto Politécnico de Virginia en Estados Unidos y licenciado en Economía por la ENEP-Acatlán de esta casa de estudios. Recibió mención honorifica en todos sus grados académicos en México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Obtuvo el Premio Universidad Nacional Área: Docencia en Ciencias Económico-Administrativas en 2017. Sus principales líneas de investigación son la pobreza, el cambio climático, la energía, la macroeconomía, la productividad industrial y la econometría.

Nava Bolaños, Isalia (coord.)

Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Economía. Egresada de la maestría en Demografía y el doctorado en Estudios de Población de El Colegio de México. En 2012 obtuvo el primer lugar del Premio Gustavo Cabrera Acevedo otorgado por El Colegio de México, en la modalidad de investigación en población. Obtuvo el reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2017, en el área de investigación en Ciencias Económico-Administrativas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Sus líneas de investigación y publicaciones son sobre: Demografía y economía; Impacto económico del cambio poblacional; Economía y envejecimiento de la población; Genero y economía.

Cruz Marcelo, José Nabor (coord.)

Investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor en el Programa de Posgrado de Economía de la UNAM. Desde 2019, por nombramiento presidencial, se ha desempeñado como Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Doctor, maestro y licenciado en Economía por la UNAM. En 2012, su tesis doctoral fue galardonada con el Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog, otorgado por IIEc de la UNAM. Fue coordinador del Posgrado de Economía, con sede en dicha entidad académica. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I. En diversos trabajos y publicaciones su interés se centra en la desigualdad, en la distribución del ingreso, la pobreza y estrategias de crecimiento económico.

Productos Relacionados

Repensar el bienestar. Tomo II Aproximaciones analíticas

MXN

$590

0