No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí

Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí

Demetrio Cojtí es uno de los intelectuales centroamericanos más relevantes de las últimas décadas. Sus reflexiones académicas, su participación institucional y civil, así como las posiciones políticas que ha mantenido durante años lo confirman como un referente de su país y, por supuesto, del propio continente americano. Por lo que respecta a la presente obra, distintos especialistas e intelectuales confluyeron para destacar la labor académica y política del Dr. Demetrio Cojtí Cuxil, así como para analizar la realidad guatemalteca contemporánea. La trascendencia del trabajo de este intelectual guatemalteco motivó la idea de reunir varios textos que, junto al de él, incluyeran reflexiones sobre sus propuestas o respecto a la situación política y social del vecino país de Guatemala. El resultado de esa conjunción se encuentra reflejado en este libro, que pretende provocar la reflexión y también visualizar el futuro regional a partir de la obra de Demetrio Cojtí Cuxil.

  Precio Cantidad
Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí
  • Libro Impreso Impreso
$259
$370
  • ISBN/ISSN: 9786073086844
  • Editor: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Política
  • Número de páginas: 239
  • Peso en Kg: 0.2760
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Lisbona Guillén, Miguel

Investigador Titular «C» del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), donde actualmente también se desempeña como director de la Revista Pueblos y fronteras digital. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona (especialidades en Historia Moderna y Antropología Cultural). Maestro y doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 1998 (actualmente nivel 3). Recibió el Premio Fray Bernardino de Sahagún del Instituto Nacional de Antropología e Historia a la Mejor Investigación (México, 2006) por el libro en coautoría Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas. Intereses, utopías y realidades (2005). Ha publicado más de 90 artículos y capítulos de libro, y es autor, coautor o coordinador de 14 libros. Los más recientes de autoría propia son: Fútbol en Cuba. Entre el balón y la «pelota» en la comunidad global (2021) y Disciplinar cuerpos, normalizar ciudadanos. Ensayos sobre la deportivización de Chiapas tras la Revolución mexicana (2020).

González Ponciano, Jorge Ramón (coordinadores)

Doctor en Antropología por la Universidad de Texas (Austin) y maestro en la misma disciplina por la Universidad de Stanford, en donde también ha sido Tinker Professor, investigador invitado e investigador afiliado al Centro de Estudios Latinoamericanos. Estudió en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos (Guatemala) y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México). Ha sido investigador y profesor del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (cimsur) y del Centro de Estudios Mayas (CEM-IIF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue profesor de tiempo completo en los programas de Doctorado en Estudios Mesoamericanos de la unam, e investigador y profesor en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma de Chiapas. Fue profesor invitado del Education Abroad Program de la Universidad de California en México, y actualmente colabora como conferencista invitado en los programas de Spanish Heritage, Continuing Studies, y en el departamento de enseñanza de español en la Universidad de Stanford. Igualmente, es investigador afiliado al Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Productos Relacionados

Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí

MXN

$370

0