No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23591 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073086844 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-03-01T23:50:57-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:49:40 [name] => Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí [meta_title] => Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí 9786073086844 libro [meta_description] => Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí 9786073086844 libro [image] => 9786073086844.jpg [small_image] => 9786073086844.jpg [thumbnail] => 9786073086844.jpg [url_key] => reforma-del-estado-y-pueblos-originarios-en-guatemala-a-proposito-de-la-obra-de-demetrio-cojti-9786073086844-libro [url_path] => reforma-del-estado-y-pueblos-originarios-en-guatemala-a-proposito-de-la-obra-de-demetrio-cojti-9786073086844-libro.html [image_label] => Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí [small_image_label] => Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí [thumbnail_label] => Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí [author] => Lisbona Guillén, Miguel / González Ponciano, Jorge Ramón (coordinadores) [language] => español [number_pages] => 239 [finished] => rústico [isxn] => 9786073086844 [weight_mb] => 0.276 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Política [price] => 370.0000 [weight] => 0.2760 [manufacturer] => 3354 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Demetrio Cojtí es uno de los intelectuales centroamericanos más relevantes de las últimas décadas. Sus reflexiones académicas, su participación institucional y civil, así como las posiciones políticas que ha mantenido durante años lo confirman como un referente de su país y, por supuesto, del propio continente americano. Por lo que respecta a la presente obra, distintos especialistas e intelectuales confluyeron para destacar la labor académica y política del Dr. Demetrio Cojtí Cuxil, así como para analizar la realidad guatemalteca contemporánea. La trascendencia del trabajo de este intelectual guatemalteco motivó la idea de reunir varios textos que, junto al de él, incluyeran reflexiones sobre sus propuestas o respecto a la situación política y social del vecino país de Guatemala. El resultado de esa conjunción se encuentra reflejado en este libro, que pretende provocar la reflexión y también visualizar el futuro regional a partir de la obra de Demetrio Cojtí Cuxil. [short_description] => Demetrio Cojtí es uno de los intelectuales centroamericanos más relevantes de las últimas décadas. Sus reflexiones académicas, su participación institucional y civil, así como las posiciones políticas que ha mantenido durante años lo confirman como un referente de su país y, por supuesto, del propio continente americano. Por lo que respecta a la presente obra, distintos especialistas e intelectuales confluyeron para destacar la labor académica y política del Dr. Demetrio Cojtí Cuxil, así como para analizar la realidad guatemalteca contemporánea. La trascendencia del trabajo de este intelectual guatemalteco motivó la idea de reunir varios textos que, junto al de él, incluyeran reflexiones sobre sus propuestas o respecto a la situación política y social del vecino país de Guatemala. El resultado de esa conjunción se encuentra reflejado en este libro, que pretende provocar la reflexión y también visualizar el futuro regional a partir de la obra de Demetrio Cojtí Cuxil. [meta_keyword] => Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí, Política, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur [author_bio] =>Lisbona Guillén, Miguel
Investigador Titular «C» del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), donde actualmente también se desempeña como director de la Revista Pueblos y fronteras digital. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona (especialidades en Historia Moderna y Antropología Cultural). Maestro y doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 1998 (actualmente nivel 3). Recibió el Premio Fray Bernardino de Sahagún del Instituto Nacional de Antropología e Historia a la Mejor Investigación (México, 2006) por el libro en coautoría Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas. Intereses, utopías y realidades (2005). Ha publicado más de 90 artículos y capítulos de libro, y es autor, coautor o coordinador de 14 libros. Los más recientes de autoría propia son: Fútbol en Cuba. Entre el balón y la «pelota» en la comunidad global (2021) y Disciplinar cuerpos, normalizar ciudadanos. Ensayos sobre la deportivización de Chiapas tras la Revolución mexicana (2020).
González Ponciano, Jorge Ramón (coordinadores)
Doctor en Antropología por la Universidad de Texas (Austin) y maestro en la misma disciplina por la Universidad de Stanford, en donde también ha sido Tinker Professor, investigador invitado e investigador afiliado al Centro de Estudios Latinoamericanos. Estudió en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos (Guatemala) y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México). Ha sido investigador y profesor del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (cimsur) y del Centro de Estudios Mayas (CEM-IIF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue profesor de tiempo completo en los programas de Doctorado en Estudios Mesoamericanos de la unam, e investigador y profesor en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma de Chiapas. Fue profesor invitado del Education Abroad Program de la Universidad de California en México, y actualmente colabora como conferencista invitado en los programas de Spanish Heritage, Continuing Studies, y en el departamento de enseñanza de español en la Universidad de Stanford. Igualmente, es investigador afiliado al Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
[toc] => Demetrio Cojtí o cómo repensar el Estado y la ciudadanía
Miguel Lisbona Guillén • Jorge Ramón González Ponciano . . . . . . . . . . . . . 9
Introducción, 9; Para acercarse al pensamiento de Demetrio Cojtí: pueblos originarios y replanteamiento del Estado, 10; Bibliografía citada, 15
Capítulo 1. Mis contribuciones a la descolonización de los pueblos indígenas
Demetrio Cojtí Cuxil . 19
Introducción, 19; Advertencias, 21; «Mis» contribuciones académicas a la descolonización de los pueblos indígenas, 22; Muestra de mis aportes a la descolonización, 24; Mis contribuciones periodísticas a la descolonización, 41; Otras contribuciones, 43; Agradecimientos varios y compromiso, 44; Lista de abreviaturas, 45; Bibliografía citada, 45
Capítulo 2. Patria y nación en Guatemala, una comunidad ficticia
Carlos Figueroa Ibarra . 49
Introducción, 49; La nación, construcción oligárquica y racista, 50; La naciente patria como parto reaccionario, 53; La Reforma Liberal, el tercer momento de la patria oligárquica, 54; Patria anticomunista y dictadura militar, 56; Otredades negativas y genocidio en Guatemala, 59; Historicismo y esencialismo en las reivindicaciones mayas, 60; Consideraciones finales, 63; Bibliografía citada, 64
Capítulo 3. La hegemonía del anticomunismo y el Estado monocultural
en Guatemala
Jorge Ramón González Ponciano . 69
Introducción, 69; Conservadurismo y anticomunismo, 70; Ubico, la civilización y el anticomunismo, 72; Estados Unidos y el «genocidio anticomunista», 73; Neoliberalismo y limpieza social, 79; Última llamada, 82; Bibliografía citada, 84
Capítulo 4. Avances y regresiones en el proceso de multiculturalización del Estado
en Guatemala
Claudia Dary . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Introducción, 87; Forcejeos ideológicos en torno al reconocimiento del derecho y la jurisdicción indígenas: de la Consulta Popular de 1999 al Diálogo Nacional de 2016, 89; Hacia un balance, 96; La situación actual de los pueblos indígenas frente al Estado, 99; Consideraciones finales, 104; Bibliografía citada, 105 Capítulo 5. Reflexión sobre el mestizaje. A propósito de Demetrio Cojtí
Marlon Urizar Natareno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Introducción, 111; El mestizaje en algunos pensadores latinoamericanos, 112; Consideraciones finales, 122; Bibliografía citada, 123
Capítulo 6. La imaginación autonómica: la respuesta al colonialismo doméstico
de Demetrio Cojtí
Carlos Fredy Ochoa García . 125
Introducción, 125; La relación entre Estado guatemalteco y pueblos indígenas, 127; El colonialismo interno y la especificación de los pueblos indígenas, 129; La constitución de un Estado de autonomías y sus problemas, 131; La trama del diálogo entre Estado y pueblos indígenas, y las cuestiones autonómicas, 138; Bibliografía citada, 141
Capítulo 7. Del Estado criollo al Estado multinacional. El imaginario y la realización
en los Acuerdos de Paz de Guatemala
Gabriel Aguilera Peralta. . 143
La guerra interna, la cuestión étnica y el Estado, 143; Los Acuerdos de Paz y la cuestión de Estado, 146; La propuesta de un Estado multinacional, 149; Un nuevo modelo de Estado y de nación, 151; Consideraciones finales, 157; Bibliografía citada, 158
Capítulo 8. Descentralización del Estado guatemalteco y pueblos indígenas
Rigoberto Quemé Chay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Introducción, 161; El Estado guatemalteco, 164; El sistema de consejos de desarrollo y el municipio, 165; Problemas del sistema de consejos de desarrollo, 167; Gasto público orientado a la infraestructura, 168; Participación indígena, 168; Participación de mujeres, 170; Auditoria social, 171; Descentralización y pueblos indígenas, 171; Inversión económica en los municipios, 174; Reflexiones finales, 176; Bibliografía citada, 178
Capítulo 9. La Universidad de San Carlos, tan joven y ya en decadencia
Virgilio Álvarez Aragón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Introducción: no hay tricentenariedad alguna, 181; Controlar para mantener privilegios, 186; Insurrección, Estado terrorista y crisis universitaria, 191; Un futuro sin esperanzas, 194; Bibliografía citada, 195
Capítulo 10. Hacia la refundación del Estado en Guatemala
Marco Fonseca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Introducción, 197; La crisis de 2015, 198; La idea de la refundación, 199; Los proyectos refundacionales en Guatemala, 200; El poder constituyente, 214; Consideraciones finales, 216; Bibliografía citada, 217
Anexo. Debate del Foro del Pensamiento Centroamericano
Demetrio Cojtí Cuxil . 221
Agradecimiento, 221; Debate, 222; Bibliografía citada, 232
Sobre las autoras y los autores . 233 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10314449 [product_id] => 23591 [stock_id] => 1 [qty] => 14.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Reforma del Estado y pueblos originarios en Guatemala. A propósito de la obra de Demetrio Cojtí [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => reforma-del-estado-y-pueblos-originarios-en-guatemala-a-proposito-de-la-obra-de-demetrio-cojti-9786073086844-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/reforma-del-estado-y-pueblos-originarios-en-guatemala-a-proposito-de-la-obra-de-demetrio-cojti-9786073086844-libro.html [final_price] => 259.0000 ) 1