No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Publicidad y tecnologías en tiempos de obesidad

Publicidad y tecnologías en tiempos de obesidad

La presente obra gira en torno a tres ejes temáticos: el etiquetado, las estrategias de mercado y las tecnologías, los cuales exponen diversas aristas del problema relacionado con la publicidad, el sobrepeso y la obesidad. En los siete capítulos que componen el libro se profundiza sobre la complejidad que involucra el empaquetado de alimentos poco nutritivos, las estrategias publicitarias de las marcas productoras, así como la creación de propuestas para abatir el sedentarismo a partir de los videojuegos. A lo largo de estas páginas de la obra se abren preguntas relacionadas con los nuevos espacios que ha brindado Internet a la publicidad de las grandes empresas de alimentos ultraprocesados. Es así como, ante las políticas públicas de restricción, los productores se acercan a sus consumidores potenciales a través de las distintas plataformas digitales. Las marcas recurren a la tecnología para llegar al consumidor final con una escasa regulación; mientras que, por otro lado, estas mismas herramientas pueden ser insuficientes para evitar el sedentarismo y reducir el sobrepeso. El libro resulta de interés general para quienes consideran importante comprender el fenómeno de la publicidad y las estrategias que llevan a cabo los productores de alimentos poco nutritivos a fin de continuar acercándose a su público objetivo.

  Precio Cantidad
Publicidad y tecnologías en tiempos de obesidad
  • Libro Impreso Impreso
$186
$265
  • ISBN/ISSN: 9786073072403
  • Editor: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Comunicación y periodismo
  • Número de páginas: 144
  • Peso en Kg: 0.1840
  • Tamaño: 23 x 17 x 0.8 cm
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

García Calderón, Carola (coordinadora)

Licenciada y maestra en Comunicación, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialización académica en Televisión Educativa y Cultural en el Instituto Nacional del Audiovisual en París, Francia. Doctora en Sociología por la UNAM. Profesora titular "C" de Tiempo Completo en el Centro de Estudios de Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Coordinadora del Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Cómo engordamos: Comida chatarra, obesidad y estrategias de publicidad; El poder de la industria publicitaria en México; El consumo de los jóvenes mexicanos y la publicidad de alimentos de bajo valor nutritivo; The Consumption of Junk Food and Advertising in Mexican Youth; Entre la tradición y la modernidad; Las revistas femeninas en México. Sus líneas de investigación: comunicación política, estudios de género y publicidad. En 1993, la Universidad Nacional le otorgó la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Docencia en Ciencias Sociales. En 2016 se hizo acreedora al Premio Universidad Nacional en docencia en Ciencias Sociales que otorga la UNAM. Es además Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

Productos Relacionados

Publicidad y tecnologías en tiempos de obesidad

MXN

$265

0