No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Pequeños discursos. Y uno grande

Pequeños discursos. Y uno grande

Varios de estos discursos ocurren dentro de la mente de sus personajes, y dejan ver un proceso de fragmentación de los sujetos, muchas veces escindidos y en diálogo con otras voces que no se sabe si se encuentran fuera o dentro de su cabeza. Es frecuente, en estos textos, la oposición entre un afuera y un adentro, siendo este último el espacio donde operan las pulsiones de libertad, la búsqueda de respuestas (que no llegan) y el contacto con lo trascendente. Los personajes se mueven mental y discursivamente fuera de las normas de la lógica, la sintaxis, la ortografía y la moral, y por ello podrían considerarse marginales. Se trata de textos densos, algunos hilarantes y otros de una ternura conmovedora, en los que el lenguaje se lleva a un estado de tensión e intensidad insólito y el ritmo hace las veces de eje estructurador.

  Precio Cantidad
Pequeños discursos. Y uno grande
  • Libro Impreso Impreso
$91
$130
  • ISBN/ISSN: 9786073087728
  • Editor: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Literatura
  • Número de páginas: 88
  • Peso en Kg: 0.0840
  • Tamaño: 17 X11.5 X 0.6
  • Extensión de fichero: 9786073089210
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Hilst, Hilda

(São Paulo, 1930-2004) fue hija de una portuguesa y de un brasileño acaudalado, Apolônio de Almeida Prado, poeta, periodista y terrateniente, a quien, cuando Hilst era niña, se le diagnosticó esquizofrenia paranoide. Tuvo escasos y traumáticos contactos con su padre, de quien su madre se separó cuando ella era pequeña. Tanto la figura paterna, idealizada por la autora, como el tema de la locura, fueron fundamentales para su producción literaria. Estudió en São Paulo hasta terminar la carrera de derecho. Viajó por Europa y Estados Unidos. Llevó una vida agitada de fiestas, reuniones, glamour y libertad sexual, mientras publicaba sus primeros dos libros de poesía. A inicios de la década de 1960, inspirada por Carta al Greco, de Nikos Kazantzakis, decidió concentrarse en la escritura. Jamás se censuró y habló sin tapujos del cuerpo y del sexo, recurriendo a veces a lo grotesco y escatológico, vinculados a lo sagrado. Construyó la Casa del Sol en los terrenos de la hacienda de su madre, sitio en el que vivió desde los 33 años hasta su muerte.

Abramo, Paula (prologuista)

Productos Relacionados

Pequeños discursos. Y uno grande

MXN

$130

0