No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 2733 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786070247224 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2014-11-28T06:44:06-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 05:41:19 [name] => Para una arqueología del imaginario medieval. Mitos y ritos paganos en el calendario cristiano y en la literatura del medioevo (Seminarios en México) [meta_title] => Para una arqueología del imaginario medieval. 9786070247224 libro [meta_description] => Para una arqueología del imaginario medieval. 9786070247224 libro [image] => 9786070247224.jpg [small_image] => 9786070247224.jpg [thumbnail] => 9786070247224.jpg [url_key] => para-una-arqueologia-del-imaginario-medieval-9786070247224-libro [url_path] => para-una-arqueologia-del-imaginario-medieval-9786070247224-libro.html [image_label] => Para una arqueología del imaginario medieval. [small_image_label] => Para una arqueología del imaginario medieval. [thumbnail_label] => Para una arqueología del imaginario medieval. [author] => Philippe Walter / Azuela, Cristina (Edición y Traducción) / [language] => Español [number_pages] => 236 [size] => 21x14x1.5 [finished] => Rústico [isxn] => 9786070247224 [weight_mb] => 0.335 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2013- [topic] => Literatura universal [price] => 420.0000 [weight] => 0.3350 [manufacturer] => 3139 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3112 [pap_provider] => 3366 [description] => Santiago de Compostela y san Antonio entre los santos; el hada Melusina, la Cenicienta y Pulgarcito entre los personajes literarios; el carnaval, el árbol de Navidad y la figura de Santa Claus desde sus raíces más arcaicas, son sólo algunos de los temas de estos fascinantes ensayos sobre la huella de los mitos paganos en los ritos y los textos medievales, que Philippe Walter nos ofrece en estas páginas. Fruto de varios seminarios impartidos en México entre el 2009 y el 2011, este libro presenta las reflexiones del especialista del imaginario medieval que, partiendo de su concepción de la mitología cristiana, describe la reformulación de todo un acervo de mitos eslavos, celtas, germanos y romanos dentro de la visión netamente cristiana del medioevo. Encontraremos así los rastros de los relatos de navegación irlandeses, de tradición celta, en escenarios artúricos cristianizados y corteses, de la misma manera que nuestro Santa Claus tiene como antecedente al hombre salvaje de los bosques. Por otra parte, el estudio de los ritos alimentarios y calendáricos, analizados a través de diversas obras literarias, nos lleva a descubrimientos insospechados no sólo en textos clave de la literatura medieval, sino en obras tan conocidas como Don Quijote de la Mancha. La erudición y profundidad del trabajo de Philippe Walter, a lo largo de estas páginas, no dejarán de sorprender al lector, cuya visión de la Edad Media se encontrará enriquecida por las iluminadoras consideraciones contenidas en esta obra. [short_description] => Santiago de Compostela y san Antonio entre los santos; el hada Melusina, la Cenicienta y Pulgarcito entre los personajes literarios; el carnaval, el árbol de Navidad y la figura de Santa Claus desde sus raíces más arcaicas, son sólo algunos de los temas de estos fascinantes ensayos sobre la huella de los mitos paganos en los ritos y los textos medievales, que Philippe Walter nos ofrece en estas páginas. Fruto de varios seminarios impartidos en México entre el 2009 y el 2011, este libro presenta las reflexiones del especialista del imaginario medieval que, partiendo de su concepción de la mitología cristiana, describe la reformulación de todo un acervo de mitos eslavos, celtas, germanos y romanos dentro de la visión netamente cristiana del medioevo. Encontraremos así los rastros de los relatos de navegación irlandeses, de tradición celta, en escenarios artúricos cristianizados y corteses, de la misma manera que nuestro Santa Claus tiene como antecedente al hombre salvaje de los bosques. Por otra parte, el estudio de los ritos alimentarios y calendáricos, analizados a través de diversas obras literarias, nos lleva a descubrimientos insospechados no sólo en textos clave de la literatura medieval, sino en obras tan conocidas como Don Quijote de la Mancha. La erudición y profundidad del trabajo de Philippe Walter, a lo largo de estas páginas, no dejarán de sorprender al lector, cuya visión de la Edad Media se encontrará enriquecida por las iluminadoras consideraciones contenidas en esta obra. [meta_keyword] => Para una arqueología del imaginario medieval., Literatura universal, Instituto de Investigaciones Filológicas [author_bio] =>Philippe Walter
Director del Centre de Recherche sur l'Imaginaire de la Universidad Stendhal-III (Grenoble). Es profesor de literatura francesa de la edad media y director del Departamento de Clásicos, Lengua y Literatura Francesa en la misma universidad, que le otorgó el título de doctor honoris causa en 2008. También ha sido profesor visitante en universidades de todos los continentes. Es fundador y director de la colección "Moyen âge européen" (University of Grenoble Press) y ha publicado más de 34 libros entre los que deben destacarse Arthur, l'ours et le roi (Imago, 2002) y la obra Mitología cristiana. Fiestas, ritos y mitos de la Edad Media (Paidós, 2005) sobre la literatura arturiana. Ha dirigido las ediciones y traducciones de textos medievales conocidos como Tristan et Iseut (Livre de Poche, 2000), Les Lais, de Marie de France (Gallimard, 2000) y los tres volúmenes de la novela en prosa Le livre du Graal (Gallimard, 2001- 2009).
Azuela, Cristina (Edición y Traducción)
Es investigadora titular B, de tiempo completo en el Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la misma universidad imparte cursos de literatura medieval francesa comparada y de traducción de textos medievales franceses en la Facultad de Filosofía y Letras. Ha publicado trabajos sobre temas de literatura comparada medieval, en especial de relatos cortos. Coordina con Tatiana Sule, desde 2004, talleres de traducción de textos medievales franceses que no han sido trasladados al español. En años recientes se ha interesado en los tricksters de la literatura del medioevo, así como en las versiones tempranas de la leyenda de Tristán e Isolda (un libro electrónico está por aparecer sobre este tema).