No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24540 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073097918 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-05-28T01:52:39-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:55:01 [name] => Observando sistemas de la periferia de la sociedad moderna [meta_title] => Observando sistemas de la periferia de la sociedad moderna 9786073097918 libro [meta_description] => Observando sistemas de la periferia de la sociedad moderna 9786073097918 libro [image] => 9786073097918.jpg [small_image] => 9786073097918.jpg [thumbnail] => 9786073097918.jpg [url_key] => observando-sistemas-de-la-periferia-de-la-sociedad-moderna-9786073097918-libro [url_path] => observando-sistemas-de-la-periferia-de-la-sociedad-moderna-9786073097918-libro.html [image_label] => Observando sistemas de la periferia de la sociedad moderna [small_image_label] => Observando sistemas de la periferia de la sociedad moderna [thumbnail_label] => Observando sistemas de la periferia de la sociedad moderna [author] => Zamorano Farías, Raúl [language] => español [number_pages] => 319 [size] => 21 x 14 x 1.7 [finished] => rústico [isxn] => 9786073097918 [weight_mb] => 0.366 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Sociología [price] => 320.0000 [weight] => 0.3660 [manufacturer] => 3174 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Quién y cómo observa la periferia. Si nos limitamos a las disciplinas sociales, han pasado ya muchas décadas que -desde dentro y desde afuera- se reclama la pobreza teórica y la sustancial incapacidad de describir de modo adecuado esto que llamamos "modernidad". Desaparecida la experiencia derivada del marxismo y del primer liberalismo se ha buscado, como sea, encontrar una coherencia de expectativas positivas, una normatividad llena de buenas intenciones "críticas" que valiese para el centro como para las periferias y que no perdiese nada en rigor científico y en credibilidad empírica. Pero también aquí, luego de tanto tiempo no se puede más que registrar un impase del cual aún no se encuentra una vía de salida. El problema no es sólo la desoladora falta de ideas, sino también el eterno problema de las ciencias sociales: ¿debe limitarse a observar o deben también dar indicaciones de cómo proceder para cambiar aquello que no va?; ¿descriptiva o también prescriptiva? Raúl Zamorano Farías, muestra estas y otras tendencias sorprendentes, preocupantes, pero también, propositivas y que podrían gestionarse, articularse o desarrollarse. Lo hemos hablado tanto y tantas veces en los años de Lecce y luego en México y Boloña. Los entusiasmos y las desilusiones (más las desilusiones), las sorpresas más frecuentes y la necesidad de entender alguna cosa, las analogías y las diferencias entre la periferia latinoamericana y aquella europea. Seguimos hablando y seguiremos. Mientras tanto, este libro fotografía un largo periodo de investigación y, como toda fotografía, detiene el tiempo, dejando en suspenso el antes y el después. Leerlo daría inicio al después y es eso lo que aconsejo de hacer. [short_description] => Quién y cómo observa la periferia. Si nos limitamos a las disciplinas sociales, han pasado ya muchas décadas que -desde dentro y desde afuera- se reclama la pobreza teórica y la sustancial incapacidad de describir de modo adecuado esto que llamamos "modernidad". Desaparecida la experiencia derivada del marxismo y del primer liberalismo se ha buscado, como sea, encontrar una coherencia de expectativas positivas, una normatividad llena de buenas intenciones "críticas" que valiese para el centro como para las periferias y que no perdiese nada en rigor científico y en credibilidad empírica. Pero también aquí, luego de tanto tiempo no se puede más que registrar un impase del cual aún no se encuentra una vía de salida. El problema no es sólo la desoladora falta de ideas, sino también el eterno problema de las ciencias sociales: ¿debe limitarse a observar o deben también dar indicaciones de cómo proceder para cambiar aquello que no va?; ¿descriptiva o también prescriptiva? Raúl Zamorano Farías, muestra estas y otras tendencias sorprendentes, preocupantes, pero también, propositivas y que podrían gestionarse, articularse o desarrollarse. Lo hemos hablado tanto y tantas veces en los años de Lecce y luego en México y Boloña. Los entusiasmos y las desilusiones (más las desilusiones), las sorpresas más frecuentes y la necesidad de entender alguna cosa, las analogías y las diferencias entre la periferia latinoamericana y aquella europea. Seguimos hablando y seguiremos. Mientras tanto, este libro fotografía un largo periodo de investigación y, como toda fotografía, detiene el tiempo, dejando en suspenso el antes y el después. Leerlo daría inicio al después y es eso lo que aconsejo de hacer. [meta_keyword] => Observando sistemas de la periferia de la sociedad moderna, Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales [author_bio] =>Zamorano Farías, Raúl
[toc] => ÍNDICE
PREFACIO
Giancarlo Corsi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
PARTE I
TIEMPORALIDAD, PARADOJAS Y METÁFORAS
EL DEBATE ACTUAL EN TORNO A LAS CONCEPCIONES
DEL TIEMPO EN LA SOCIOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . 19
DESPARADOJIZACIÓN DE LA FORMA PARADOJA . . . . . . . 41
INFLACIÓN DE LAS DEMANDAS PARA SATISFACER
DEMANDAS. EL SISTEMA DE LA MEDICINA . . . . . . . . . . 59
MISERIA DE LA TEORÍA Y BANALIZACIÓN
PRAGMÁTICA DEL TODO VALE (CÓMO EL
PASTICHE DEVIENE EN TEORÍA) . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
LA DEMOCRACIA DE LOS POSMODERNOS. SOBRE
UN GESTO ALEGÓRICO Y METAFÓRICO . . . . . . . . . . . . . 85
PARTE II
EXPECTATIVAS Y COORDINACIÓN SOCIAL
EVOLUCIÓN DEL DERECHO Y ESTABILIZACIÓN
DE EXPECTATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
EL SISTEMA POLÍTICO COMO INSTITUCIONALIZACIÓN
DE LAS EXPECTATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
FORMAS HISTÓRICAS DE COORDINACIÓN SOCIAL
EN AMÉRICA LATINA: DE LA TEORÍA DE LA
DEPENDENCIA AL FETICHISMO NEOLIBERAL . . . . . . . . 145
POLÍTICA Y DERECHO EN LA PERIFERIA DE
LA SOCIEDAD MODERNA (DE CÓMO EN AMÉRICA
LATINA LA LEY SE ACATA, PERO NO SE OBEDECE) . . . . . 169
PARTE III
DIFERENCIACIÓN FUNCIONAL Y DESDIFERENCIACIÓN
OPERATIVA EN EL SISTEMA POLÍTICO Y EN EL SISTEMA
DEL DERECHO
SISTEMAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA LATINA.
EL CASO CHILENO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
DEMOCRACIA Y CONSTITUCIONALISMO EN
AMÉRICA LATINA. EL FEDERALISMO MEXICANO:
ENTRE EL TEXTO Y EL CONTEXTO . . . . . . . . . . . . . . 229
DERECHO Y DEMOCRACIA EN LA PERIFERIA DE
LA SOCIEDAD MODERNA. ESTRUCTURAS,
SEMÁNTICAS Y EXPECTATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
COLOFÓN
LA DISCURSIVA RETÓRICA DE LOS
‘DERECHOS HUMANOS’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . 299 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12910900 [product_id] => 24540 [stock_id] => 1 [qty] => 16.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Observando sistemas de la periferia de la sociedad moderna [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => observando-sistemas-de-la-periferia-de-la-sociedad-moderna-9786073097918-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/observando-sistemas-de-la-periferia-de-la-sociedad-moderna-9786073097918-libro.html [final_price] => 224.0000 ) 1
Observando sistemas de la periferia de la sociedad moderna
MXN
$320
0