No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24172 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073073677 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-01-30T00:18:31-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:43:08 [name] => Obesidad: atribución causal y estigmatización [meta_title] => Obesidad: atribución causal y estigmatización 9786073073677 libro [meta_description] => Obesidad: atribución causal y estigmatización 9786073073677 libro [image] => 9786073073677.jpg [small_image] => 9786073073677.jpg [thumbnail] => 9786073073677.jpg [url_key] => obesidad-atribucion-causal-y-estigmatizacion-9786073073677-libro [url_path] => obesidad-atribucion-causal-y-estigmatizacion-9786073073677-libro.html [image_label] => Obesidad: atribución causal y estigmatización [small_image_label] => Obesidad: atribución causal y estigmatización [thumbnail_label] => Obesidad: atribución causal y estigmatización [author] => León Sánchez, Rigoberto / Jiménez Cruz, Elizabeth Blanca [language] => español [number_pages] => 164 [size] => 23 x 17 x 1.2 cm [finished] => rústico [isxn] => 9786073073677 [weight_mb] => 0.338 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Psicología [price] => 349.0000 [weight] => 0.3380 [manufacturer] => 3181 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => La obesidad es una enfermedad crónica que ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una epidemia desde hace más de veinte años, sin que su estatus se modifique a pesar de los esfuerzos realizados. Sin duda, para lograr incidir en su disminución, un primer paso radica en reconocer todos los factores implicados en su aparición y mantenimiento. No obstante, es creencia generalizada que la obesidad únicamente se debe a una alimentación desbalanceada, en combinación con la falta de ejercicio físico, sin considerar otros factores de índole biológico y social que, si no se toman en cuenta, quedan fuera de foco en las acciones dirigidas a la disminución de este problema. Al mismo tiempo, al asignar la responsabilidad por completo al individuo afectado por la obesidad, se le señala como culpable y se le estigmatiza, convirtiéndolo en un blanco fácil de burlas, señalamientos en espacios públicos, injusticias laborales y médicas, entre otras conductas discriminatorias. Como resultado, en no pocas ocasiones, la persona con obesidad experimenta emociones displacenteras que trata de enfrentar a través de la comida y, al sentirse avergonzada por su cuerpo, se declara menos dispuesta a realizar ejercicio enfrente de más personas, situaciones que contribuyen al mantenimiento de su condición. En estas páginas abordamos cada uno de estos aspectos a partir de los hallazgos reportados en la literatura científica reciente y discutimos alternativas que ayudan a generar una visión más amplia sobre las causas de la obesidad, así como a la erradicación de su estigmatización. [short_description] => La obesidad es una enfermedad crónica que ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una epidemia desde hace más de veinte años, sin que su estatus se modifique a pesar de los esfuerzos realizados. Sin duda, para lograr incidir en su disminución, un primer paso radica en reconocer todos los factores implicados en su aparición y mantenimiento. No obstante, es creencia generalizada que la obesidad únicamente se debe a una alimentación desbalanceada, en combinación con la falta de ejercicio físico, sin considerar otros factores de índole biológico y social que, si no se toman en cuenta, quedan fuera de foco en las acciones dirigidas a la disminución de este problema. Al mismo tiempo, al asignar la responsabilidad por completo al individuo afectado por la obesidad, se le señala como culpable y se le estigmatiza, convirtiéndolo en un blanco fácil de burlas, señalamientos en espacios públicos, injusticias laborales y médicas, entre otras conductas discriminatorias. Como resultado, en no pocas ocasiones, la persona con obesidad experimenta emociones displacenteras que trata de enfrentar a través de la comida y, al sentirse avergonzada por su cuerpo, se declara menos dispuesta a realizar ejercicio enfrente de más personas, situaciones que contribuyen al mantenimiento de su condición. En estas páginas abordamos cada uno de estos aspectos a partir de los hallazgos reportados en la literatura científica reciente y discutimos alternativas que ayudan a generar una visión más amplia sobre las causas de la obesidad, así como a la erradicación de su estigmatización. [meta_keyword] => Obesidad: atribución causal y estigmatización, Área Temática, Facultad de Psicología [author_bio] =>León Sánchez, Rigoberto
Jiménez Cruz, Elizabeth Blanca
[toc] => Índice
Introducción 7
Capitulo I. La obesidad: características, definiciones y prevalencia 11
1.1. Conceptualización y mediación de la obesidad 11
1.1.2. Índice de Masa Corporal 13
1.1.3. Distintas clasificaciones del peso corporal 15
1.1.4. Criterios diagnósticos de la obesidad 16
1.2. La obesidad: una enfermedad compleja 18
1.2.1. Causas inmediatas y subyacentes de la obesidad 19
1.2.2. Prevalencia de la obesidad 21
1.2.3. Riesgos para la salud 23
1.2.4. Costos de la obesidad 25
1.3. Tratamientos para la obesidad 26
1.3.1. Tratamiento multidisciplinario de la obesidad 26
1.3.2. El tratamiento médico de la obesidad 27
1.3.3. El tratamiento nutriológico de la obesidad 29
1.3.4. El tratamiento psicológico de la obesidad 30
1.4. La autoeficacia y el tratamiento de la obesidad 36
1.4.1. Teoría social cognitiva 37
1.4.2. Teoría de la autoeficacia 39
1.5. Educación sobre el cuidado de la salud como medio
para combatir la pandemia de la obesidad 47
1.5.1. Programas tendentes a la prevención de la obesidad 49
Capitulo II. El ideal de delgadez y las actitudes negativas hacia la obesidad 57
2.1. El "ideal" de delgadez 59
2.2. Actitudes hacia la obesidad 62
2.2.1. Actitudes entre personas que tienen obesidad 66
2.2.2. Actitudes de los niños 68
2.2.3. Actitudes por género 69
2.2.4. Influencia parental y de los pares 70
2.2.5. Percepción parental acerca del peso de sus hijas e hijos 73
2.3. Creencias sobre las causas de la obesidad y actitudes hacia la misma 75
2.3.1. Políticas públicas y percepciones acerca del control de la obesidad 82
2.3.2. La obesidad, ¿una enfermedad o un problema social? 87
Capitulo III. Estigmatización de la obesidad 101
3.1. Definiciones 101
3.1.1. Estereotipo 101
3.1.2. Prejuicio 102
3.1.3. Discriminación 103
3.1.4. Estigmatización 103
3.2. Estereotipos asociados con la obesidad 105
3.3. Consecuencias de la estigmatización de la obesidad 111
3.4. Desarrollo de la estigmatización desde la niñez hasta la adultez 115
3.5. Fuentes de transmisión de las creencias sobre la obesidad y la delgadez 119
3.6. Acciones para combatir la estigmatización de la obesidad 123
Capitulo IV. A manera de conclusión 127
Referencias 133 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12154151 [product_id] => 24172 [stock_id] => 1 [qty] => 70.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Obesidad: atribución causal y estigmatización [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => obesidad-atribucion-causal-y-estigmatizacion-9786073073677-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/obesidad-atribucion-causal-y-estigmatizacion-9786073073677-libro.html [final_price] => 244.3000 ) 1
Obesidad: atribución causal y estigmatización
MXN
$349
0