No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Movilidades en América Latina. Violencias en tiempos postransicionales

Movilidades en América Latina. Violencias en tiempos postransicionales

Este libro pretende aportar |una revisión del pasado reciente de las realidades latinoamericanas a partir de tres variables: los procesos postransicionales, las movilidades humanas y las violencias. Se parte de un enfoque que reconoce las miradas desde el presente, que se pregunta, interroga y problematiza los diferentes momentos de los procesos políticos, sociales, culturales y económicos en un rango temporal que abarca los últimos cincuenta años, desde el último cuarto del siglo XX hasta la actualidad. En este sentido, se apela a los recuerdos, olvidos y silencios, tanto individuales como colectivos, así como a las miradas y narraciones de memorias y procesos que configuran un pasado que no pasa, y un presente que reconoce antecedentes y anclajes en procesos en marcha, algunos que no se han cerrado, otros que tienen continuidades, e incluso algunos que implican rupturas.

  Precio Cantidad
Movilidades en América Latina. Violencias en tiempos postransicionales
  • Libro Impreso Impreso
$370
  • ISBN/ISSN: 9786073081993
  • Editor: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Estudios Latinoamericanos
  • Número de páginas: 426
  • Peso en Kg: 0.5980
  • Tamaño: 21 X 14 X 2.4
  • Extensión de fichero: 9786073081993
  • Terminado o acabado: rústico

Coraza de los Santos, Enrique, (coordinador)

Uruguayo, español y residente en México. Es doctor en Historia por la Universidad de Salamanca (España), realizó un posdoctorado en Humanidades y Ciencias Sociales por la Universidad de La Plata (Argentina). Es Investigador Titular del Grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos del Departamento de Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR-Conahcyt) en la Unidad Regional Tapachula (Chiapas, México). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y de Uruguay. Corresponsable del Observatorio de Movilidades y Territorios y el Laboratorio de Investigaciones Transfronterizas (ECOSUR). Entre sus más recientes publicaciones están: Dossier Exilio interior, exilio interno, insilio (Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2023); Crisis and Migration. Critical perspective of Latin America (Springer, Switzerland, 2022); e Historia Reciente de América Latina: hechos, procesos, actores (Instituto Mora y ECOSUR, México, 2021).

Productos Relacionados

Movilidades en América Latina. Violencias en tiempos postransicionales

MXN

$370

0